Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Gracias
Universidad Tecnológica Equinoccial
Ingeniería Mecatrónica
Objetivo de la carrera
Liderar la formación integral de Ingenieros en Mecatrónica mediante la generación del
conocimiento científico y tecnológico que permita desarrollar investigación, extensión y
proyección social en las áreas de su competencia enmarcadas en su compromiso con la
producción y desarrollo sostenible, basados en el aprovechamiento racional de los recursos,
el empleo exitoso de tecnologías y servicios, con ventajas comparativas y competitivas, tanto
en el ámbito nacional como en el internacional.
Formar profesionales con conocimientos vanguardistas en las áreas de electrónica, eléctrica,
mecánica, electromecánica, informática e industrial, capaces de diseñar, planificar, innovar y
desarrollar nuevas tecnologías de control y automatización de procesos inteligentes con una
sólida base científica y tecnológica que contribuyan al desarrollo de la comunidad.
Visión de la Carrera
Formar profesionales íntegros, creativos, innovadores y competentes en Ingeniería
Mecatrónica que, con sólidos conocimientos científicos y tecnológicos y la adecuada
formación humanística, afronten con solvencia el desarrollo de soluciones Tecnológicas para
la industria y la sociedad, contribuyendo al desarrollo socio económico del Ecuador.
Perfil Profesional
Un Ingeniero en Mecatrónica es un profesional con amplio conocimiento práctico y
multidisciplinario, capaz de integrar y desarrollar sistemas que involucren aspectos de
diferentes ramas de la ingeniería. Este especialista comprende el funcionamiento de los
componentes de cada subsistema (mecánico, eléctrico, electrónico e informático), identifica
y selecciona una apropiada combinación de métodos y tecnologías (mecanismos, materiales,
circuitos, controladores, sensores, interfaces, algoritmos inteligentes de control, etc.) para el
diseño y desarrollo integral de un producto, proceso o sistema, haciéndolo más compacto,
de menor costo, de valor agregado en su funcionalidad, eficiente calidad y desempeño.