Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Es una fibra textil vegetal que crece alrededor de las semillas de la planta del algodón, un arbusto del género Gossypium, perteneciendo a la familia de las malváceas, originario de las regiones tropicales y subtropicales.
La fibra del algodón se conoce desde el año 3500 a.C.
Los aborígenes venezonalanos usaban el algodón antes de la llegada de los conquistadores.
En la actualidad su cultivo se ha desarrollados en zonas no tan tropicales.
La fibra al quemarse deja un olor parecido al papel cuando se inflama y una ceniza relativamente fina. La temperatura requerida para planchar una prenda de algodón sin que esta se dañe es de alrededor de 200 °c
Fibra corta: tiene una longitud que oscila entre 10,05mm y 23,8 mm.
Fibra de longitud media: tiene una longitud que oscila entre 24,5mm y 28,57mm.
Fibra larga: tiene una longitud que oscila entre 28,57mm y 34,92mm.
Fibra extra larga: Tiene una longitud que oscila entre los 34,92mm y 38,1mm.
La clasificación del algodón y la forma de mezclarlo son de suma importancia, ya que si mezclamos fibras de longitudes significativamente diferentes, obtendremos un hilado sumamente irregular, o si tomamos fibras de diámetros diferentes obtendremos un hilo que se teñirá de forma irregular.
La invención por el Sr. Whitney, en 1793, de una maquina que se llamó la desmotadora, marco el inicio de la predominancia del cultivo del algodón de fibra corta, puesto que esta maquina era capaz de tomar la semilla de algodón y separara la fibra de la semilla.
La cantidad de agua que puede absorber la fibra en un ambiente la fibra en un ambiente standard es aproximadamente 8,5% y en un ambiente donde la humedad alcance por ejemplo 100% la fibra puede absorber entre 25% y 27% de esa humedad. La humedad aumenta la resistencia de la fibra.
El grosor de las fibras de algodón varía entre 12 y 20 micrones; la fibra mas delgada del algodón que se conoce es la fibra de las islas del Caribe que puede alcanzar un grosor de 1.8 micrones. Las fibras ordinarias que se siembran en el estado de Texas son las más cortas y pueden tener un grosor que oscila entre 3.8 y 5.23 micrones. Es importante resaltar que una variación de apenas 0,20 micrones puede otorgar una característica totalmente distinta al producto.
La fibra suele tener una forma ovalada con una apariencia bastante opaca. Cuando las fibras se someten al proceso de mercerización, que consiste en procesarlas en un medio alcalino, como por ejemplo soda cáustica, estas se hinchan y originan algunos óvalos que hacen que la luz se refleje en ellos y produzcan un efecto de alta brillantez
La tenacidad de la fibra de algodón se ubica en un nivel mucho más alto que la tenacidad que puede producir una fibra proteica. Podremos decir que el algodón es una fibra que tiene resistencia relativamente alta entre las fibras naturales, pero aún más importante es señalar que la fibra, cuando se moja o se expone a la humedad, incrementa con facilidad su resistencia 20% y en algunos casos porcentajes mayores.
La elongación de la fibra se ubica entre 3% y 7% después de pasar este límite generalmente se parte, por lo que se concluye que su elasticidad como fibra es realmente deficiente.
El color y el brillo dependen mucho del tipo de algodón. Por ejemplo, la fibra de algodón tipo Pima que se cultiva primordialmente en Perú, tiene un color muy crema y es extremadamente suave al tacto. La coloración también varía según el tipo de fibra y abarca distintos tonos de blanco: blanco, ligeramente manchado, manchado, tinto grisáceo y amarillento.
Si las fibras de algodón se someten a la acción de los ácidos se degradan y dependiendo del grado de acidez de a solución pueden incluso diluirse. El algodón posee una propiedad muy importante: su resistencia a medios alcalinos, a tal punto que la alta alcalinidad en el algodón puede en algunos casos aumentar la resistencia de la fibra.
Respecto a las biológicas el algodón es muy sensible al hongo y puede captarlo con facilidad, por eso es recomendable guardar las prendas confeccionadas con esta fibra en lugares secos y ventilados. El algodón expuesto al sol mucho tiempo se torna amarillento.
En este proceso la mata se hunde en agua estancada y una bacteria se come la parte exterior del tallo; una vez que el tallo esta suave se seca y se pasa por unos rodillos para separarlos de la medula. la fibras obtenidas pasan por otra serie de rodillos para separar las largas de las cortas y obtener la mayor uniformidad posible
Esta fibra alcanza un promedio de 1.5 grs/cm3
El color de la fibra varia entre el gris y el blanco ligeramente amarillento y posee un lustre natural muy atractivo.
La longitud de la fibra, dependiendo de como haya sido procesada, oscila entre 25 cm y 40 cm de longitud.
La fibra se vende con una humedad standard de 8.75%, pero en condiciones normales es fácil que alcance 12%, es decir, mas que el algodón.
La elongación es muy escasa, de apenas 3% en promedio y la fibra es elastica solo cuando se estira menos del 2%, recuperando su forma original en un 70%.
La fibra de lino, después de la seda, es quizás una de las fibras naturales mas fuertes que existe, alcanzando promedios que varían entre 5.6 y 6.5 g/d
La fibra de lino refleja el frío mas que el algodón. Esta fibra se quema igual que el algodón e inclusive el olor que desprende durante la combustión es similar. Se puede planchar a 260°C o 400°F sin deteriorar la fibra.
Actualmente los mayores productores de fibra de lino son nueva Zelandia, Rusia , Bélgica e Irlanda. La fibra es considerada como un artículo de lujo y se cotiza a precios muy altos en el mercado textil. Para ser procesada la planta de lino se corta cuando alcanza un metro de altura, antes de que produzca semillas.
De la mata de piña sus hojas se procesan a fin de obtener de ellas la fibra que luego se puede blanquear. La fibra de piña se utiliza para fabricar hijo y tejer manteles o servilletas bordadas
Esta fibra es originaria de China donde se cultiva desde hace 500 años. Es una fibra muy similar al lino aunque de un color mas brillante y se extrae igualmente del centro de su tallo. Se emplea primordialmente para confeccionar manteles, cortinas y cuerdas.
Se empleaba para fabricar sabanas y toallas.
Artículos de decoración como manteles y servilletas.
Telas para cortinas y tapicería.
Ropa cara para damas y caballeros.
El sisal o Agave Mexicana es originario de Yucantán y su cultivo, iniciado en América Central.
Es una fibra que sale del vástago de la planta de yute llamada Corchorus. Se cultiva principalmente en la India y Tailandia, las plantas se siembran juntas a fin de que el tronco no crezca muy grueso.
Se siembra en regiones soleadas de clima árido o semiárido. En Venezuela se cultiva el genero Agave a gran escala en el Edo. Lara.
Se utiliza en la fabricación de hilos y cordeles naturales con los cuales se confeccionan mucho artículos como sacos, sogas, alfombras, calzados, redes, etc.
La fibra de Yute tiene una resistencia alta y su elongación es baja. Se utiliza en la industria como base para alfombras y para la fabricación de sacos para distintos fines.