Apresentando
Seu novo assistente de apresentação.
Refine, aprimore e adapte seu conteúdo, obtenha imagens relevantes e edite recursos visuais com mais rapidez do que nunca.
Buscar populares
Siempre es preferible resolver los problemas o necesidades con recursos propios del individuo, aunque, ello suele ser insuficiente, ya sea por la complejidad del problema o por la amplitud y extensión del proyecto que se requiere implementar.
En el diagnóstico se deberán identificar algunos recursos y fuentes externas, como por ejemplo:
-Fondos o apoyo técnico facilitado por organismos públicos y privados
-Técnicos especializados.
Los recursos son tanto más apropiados cuanto mejor se adaptan al tipo de acción que se va a desarrollar, a las características de la gente, a la metodología, y al grado de participación que se quiere dar o que se espera obtener de la gente, en relación con el programa de intervención o la prestación de determinados servicios.
Hay que ir mas allá de la situación-problema, determinando también los recursos y medios disponibles para atender las necesidades o problemas del área o sector de que se trate, y que han sido detectados en el diagnóstico.
Esta tarea puede iniciarse respondiendo a dos cuestiones:
-¿Quién puede resolver los problemas?
-¿Qué tipo de ayuda o atención se necesita?
Una identificación de recursos que se limite a señalar el tipo y cantidad, así como las fuentes de obtención de los mismos, no basta desde el punto de vista de la finalidad del diagnóstico, ya que no constituye, una información suficiente que permita establecer una estrategia de acción adecuada.
Es preciso saber cuáles son recursos potenciales que podrían ser susceptibles de obtenerse en el corto, medio y largo plazo.
Una vez que se han identificado las personas que pueden resolver cada uno de los problemas y el tipo de ayuda que se necesita en cada caso, tenemos que identificar los recursos y medios apropiados para prestar esa ayuda: buscando las fuentes en donde se podrían obtener dichos recursos.
Esta identificación y búsqueda se debe orientar teniendo en cuenta dos fuentes principales:
*Recursos existentes en la propia comunidad
*Recursos externos existentes y potencialmente disponibles
Para solucionar o resolver algunos problemas,bastan los esfuerzos individuales de los afectados, mientras que, para otros, se requiere la asistencia o la cooperación de otras personas e instituciones, e inclusive de la comunidad en su conjunto.
Dicho en otras palabras, lo que necesitamos saber en este punto es qué personas o a qué nivel se pueden resolver los problemas y las necesidades detectadas.
En relación con esta tarea de identificación de recursos, será muy útil y práctico que, en el diagnóstico, se incluyan:
*Información general para la obtención de cada uno de los recursos identificados
*Selección de los mejores recursos, indicando ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos, teniendo en cuenta la cultura y necesidades o problemas de la gente.
*Realizar visitas y entrevistas de exploración de recursos, conjuntamente con las personas afectadas.
Una última consideración sobre este tema podría expresarse en lo que suele llamarse la -necesidad de utilizar recursos apropiados.
La utilización de recursos disponibles entre en la misma gente no sólo ahorra dinero, sino que permite que las personas se sientan orgullosas de valerse por sí mismas.
Este modo de actuar suele dar mejores resultados a largo plazo, en tanto que impide el establecimiento de ciertas "dependencias" que pueden resultar negativas.
Lo que trata esta tarea del diagnóstico, es de registrar y sistematizar la información necesaria sobre los recursos y medios de prioridades y facilitar la programación de actuaciones posteriores al diagnóstico, de forma que pueda establecerse su grado de viabilidad en lo que disponibilidad de recursos se refiere.
Una vez planteado quien puede resolver mejor los problemas o necesidades, es preciso responder al interrogante sobre qué tipo de ayuda o atención se requerirá. Del tipo de atención/intervención que se necesite, derivará el tipo de recursos requeridos que, posteriormente, habrá que tratar de obtener.
Se trata de los recursos disponibles por las personas, grupos, instituciones, organizaciones de base, y por la comunidad en general. Son los recursos individuales y colectivos/institucionales existentes y que es posible movilizar por la misma gente.
Ejemplos de esta clase de recursos son:
-Lugares para realizar actividades
-Colaboración voluntaria de personas con ciertas aptitudes útiles para la acción o proyecto de que se trate
-Aportaciones de mano de obra