Dicotomía entre forma y fondo
Existe una dicotomía entre fondo y forma desde el momento de su concepción, entendiendo como dicotomía, el estudio de una unidad indivisible a través de sus partes opuestas.
Implica dualidad, dos complementos mutuamente opuestos que no pueden existir el uno sin el otro.
Es el mensaje en sí, y no se puede alterar el fondo sin alterar el mensaje, ésa es la dicotomía.
Desde el momento que observamos una forma, la mente humana separa el fondo. El creativo, debe entender esta dicotomía antes de crear.
Normas generales de la relación fondo y forma.
El fondo da la impresión de continuar detrás de la forma.
La forma se presenta definida, sólida y estructurada.
La forma se percibe la más próxima al espectador.
La forma es la que atrae la atención y se recuerda mejor.
El límite que separa al fondo y la forma siempre pertenece a la forma.
Otro aspecto pictórico del concepto figura-fondo lo utiliza Magritte en su cuadro de la paloma (fondo de nubes, con corte en forma de paloma en el medio).
Puede alterarse la interpretación de la escena; o es una paloma celeste que vuela sobre un cielo oscuro, o se trata de un fondo de cielo claro visto a través de un orificio en el lienzo, con forma de paloma que nos permite ver el cielo claro.
La forma adquiere diferentes significados según el espacio en el que se encuentre, la relación fondo-forma es el diálogo más importante en la composición.
La percepción de la belleza junto con al análisis de la forma son esenciales en la crítica del arte, sería imposible apreciar una obra sin ambos conceptos; y dicho análisis se basa en la relación del fondo y la forma.
LOS CONTORNOS DE LA FORMA.
El contorno es la síntesis en líneas de todas las formas. Los contornos básicos son:
Rectangular.
Circular.
Triangular.
FONDO Y FORMA