Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
En esta variante la información se transmite a través de un medio físico, enviando la información en forma de señales eléctricas, a través de medios conductores de la electricidad, como los cables de cobre.
La mayor parte de los elementos de la comunicación alámbrica funcionan mediante impulsos eléctricos.
1º Emisor: Produce la señal amplificándola y modulándola.
2º Antenas receptoras: Transmiten la señal modulada y la difunde por el espacio.
3º Estación terrestre de distribución: Recibe la señal, adaptándola, amplificándola y reenvíandola al destino para evitar la pérdida de señal.
4º Antenas receptoras: Recibe la señal y la envía al receptor.
5º Receptor: Recibe y reconstruye la información transmitida.
Una antena es un dispositivo que sirve para transmitir y recibir ondas de radio. Convierte la onda guiada por la línea de transmisión en ondas electromagnéticas que se pueden transmitir por el espacio libre.
Las antenas se pueden clasificar en función de la dirección en la que emitan o capten señales:
-Cable coaxial: está formado por dos conductores: uno central de cobre y de sección tubular revestido por una capa de aislante (este conductor es el que realmente transmite la señal) y otro en forma de malla que rodea al aislante del primero. Este segundo conductor es una especie de toma a tierra que evita interferencias electromagnéticas. Todo el conjunto se aísla exteriormente por medio de un segundo aislante.
-Cable par trenzado: Está formado por dos hilos de cobre recubiertos cada uno de ellos por un aislante. Los cables se trenzan uno alrededor del otro para evitar que se separen físicamente. Es el cable más simple y barato que se emplea en las comunicaciones, aunque su velocidad para la transmisión de datos es inferior a la que se obtiene con otros soportes y en ocasiones producen interferencias (ruidos).
-Omnidireccionales: Emiten y reciben señales en cualquier dirección.
-Direccionales: Emiten y reciben señales en una dirección determinada.
Router wifi
Antena yagi
Parabólica
COMUNICACIÓN ALÁMBRICA
COMUNICACIÓN INALÁMBRICA
-Definición:
La comunicación inalámbrica es aquella en la que la comunicación entre el emisor y el receptor se lleva a cabo mediante la modulación de ondas electromagnéticas por el espacio.
-Ejemplos:
-Introducción y soportes físicos de la comunicación alámbrica:
https://tecnocomunicaciones.wikispaces.com/COMUNICACI%C3%93N+AL%C3%81MBRICA
Las tecnologías de la comunicación se basan en la transmisión de información entre puntos distantes. Se transmite mediante señales eléctromagnéticas, que se pueden enviar y recibir de dos formas básicas:
-Comunicación alámbrica.
-Comunicación inalámbrica
-Definición:
Se utiliza un soporte físico para enviar una señal.Usualmente se a empleado un cable de cobre, pero también se transmite la información por fibra óptica.
-Ejemplos de comunicaciones alámbricas:
Telégrafo:Con él se consigue transmitir la información por medio de impulsos eléctricos.
Teléfono: Transmite señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.
-Diferencias entre la comunicación alámbrica e inalambrica:
https://sergiogarcia93.wordpress.com/diferencias-entre-las-comunicaciones-alambricas-e-inalambricas/
INFRARROJO
-Contenido.
o Introducción
o Funcionamiento comunicación alámbrica
o Funcionamiento comunicación inalámbrica
Tipos de ondas electromagnéticas utilizadas.
o Diferencias entre ambas.
o Ventajas/Desventajas.
o Comunicación Alámbrica
Cable par trenzado.
Cable coaxial
Fibra óptica
o Comunicación Inalámbrica
Antenas
Corta distancia
Larga y media distancia
o Aspectos a valorar para utilizar una u otra
- Bibliografía.
- Actividades. juego, ejercicios, etc.,
-Las interferencias. Los cables pueden “blindarse” para que haya pocas interferencias del exterior. En cambio, en una comunicación inalámbrica puede haber interferencias.
-El coste. Es mucho más caro un sistema por cable que uno inalámbrico. En el sistema por cable es necesario construir una red que comunique el emisor con los receptores; y en el sistema inalámbrico, no.
-La ubicuidad. Es una gran ventaja del sistema inalámbrico. Si una persona desde un desierto quiere hablar por teléfono fijo con una ciudad, no podrá, ya que no hay un cable desde el punto en el que está hasta el lugar donde quiere hablar. En cambio, puede utilizar un teléfono que se comunique con un satélite.
-Si quieres tener una conexión sin interferencias deberás utilizar la alámbrica.
-SI prefieres una más barata y con más alcance deberás utilizar la inalámbrica.
-Antenas y su funcionamiento:
http://www.wni.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=62:antenassoporte&catid=31:general&Itemid=79
-También hemos sacado cosas del libro
Permite la comunicación entre dos nodos, y para ello utilizan una serie de leds. Tiene dos modos:
modo punto a punto y modo casi difuso.
SISTEMA GPS
Es un sistema de orientación y navegación basado en la recepción de las informaciones emitidas por 24 satélites, que están en órbita a 20.200 Km. Se encuentran dispuestos de tal forma que siempre tenemos 4 satélites a la vista en cualquier zona de la tierra.
BLUETOOTH
Su principal objetivo es facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos, eliminar cables y conectores entre éstos y ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales.
Telégrafo
Tlegrama sin codificar
1-¿En qué se basan las tecnología de la comunicación?
2-¿Qué dos formas de enviar o recibir señales electromagnéticas?
3-¿Qué soportes físicos existen para la comunicación alámbrica?
4-¿Qué dos tipos de antenas existen? (comunicación inalámbrica)
-Corta distancia: Son transmisiones que no se pueden dar a una determinada distancia ya que se rompe la conexión.
Estas comunicaciones se dan en la wifi, bluetooth, infrarrojos o RFID.
Cable de fibra óptica: está formado por un núcleo central de plástico o vidrio por el que circula la luz, normalmente ultravioleta, gracias a las propiedades de reflexión de la luz. Este núcleo está revestido por varias capas de aislante, y permite la transmisión de grandes cantidades de información a grandes distancias y a gran velocidad sin interferencias.
-Media distancia y larga distancia: Para estas distancias se utilizan ondas de radio y microondas terrestres o por satélite en diferentes ondas de frecuencia. Por ejemplo:
-La transmisión vía satélite se usa para amplificar y repetir la señal.
-La onda corta o de alta frecuencia se refleja en la ionosfera.
-Las ondas de baja y media frecuencia son radiaciones de superficie que permite realizar enlaces de radio a gran distancia.
Cable mixto fibra-coaxial: se emplea aprovechando instalaciones de televisión por cable y proporciona un ancho de banda importante.
Ventajas:
-Las interferencias. Los cables pueden “blindarse” para que haya pocas interferencias del exterior.
Desventajas:
-El coste. Es muy caro un sistema por cable. En el sistema por cable es necesario construir una red que comunique el emisor con los receptores.
-La ubicuidad. Si una persona desde un desierto quiere hablar por teléfono fijo con una ciudad, no podrá, ya que no hay un cable desde el punto en el que está hasta el lugar donde quiere hablar.
Ventajas:
-El coste. Este sistema de comunicación es relativamente barato en comparación con con el alámbrico explicado anteriormente.
-La ubicuidad. Es una gran ventaja del sistema inalámbrico, ya que permite comunicar a un emisor y aun receptor que se encuentren a largas distancias.
Por ejemplo: Una persona que se encuentre en el polo norte podrá comunicarse con una persona que este en España a través de un satélite.
Desventajas:
-Las interferencias. En una comunicación inalámbrica puede haber interferencias.
(Esto también lo veremos en la diapositiva de ventajas e inconvenientes)