Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Implementa programas para el fortalecimiento de la Economía Nacional, como el Programa de Financiamiento para Agencias de Viajes, que tendrá una derrama de financiamiento de 500 millones de pesos, con el objetivo de impulsar al sector turístico del país, y convertir a esta actividad en motor de desarrollo económico.
EL INAH, dentro de sus funciones, promociona el turismo cultural, ya que fomenta visitas guiadas por especialistas a sitios como monumentos históricos, zonas arqueológicas y sitios artísticos, así como lugares de gran tradición, propios de nuestra cultura y herencia histórica.
“la Cruzada Nacional contra el Hambre impulsa a la gente a salir de las condiciones de pobreza por su propio esfuerzo, para lo cual quiere herramientas, porque sabe trabajar, sabe ir para adelante y así lo demuestran los proyectos productivos presentados; quieren salir por su propio pie, con su esfuerzo, construir su propia historia."
FONATUR alienta y promueve la mejora social y la competitividad turística, contribuyendo así a que México se encuentre dentro de los destinos turísticos de clase mundial, incrementando el número de visitas que llegan a nuestro país y elevando el nivel de bienestar de la población.
FONATUR pone a la disposición de los inversionistas, un equipo de profesionales comprometidos, serios y confiables, que le asesorarán para la adquisición y escrituración de su bien inmueble.
CONANP promueve el desarrollo sostenible de comunidades que habitan en los alrededores de las ANP, brindándoles alternativas para su impulso económico en estas regiones, por lo que el turismo se consolidó este año como una alternativa de desarrollo, además de considerarse como una herramienta para la conservación.
I. Fomentar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales y bienes y servicios ambientales, con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable;
VI. Proponer al Ejecutivo Federal el establecimiento de áreas naturales protegidas,
XI. Evaluar y dictaminar las manifestaciones de impacto ambiental de proyectos de desarrollo que le presenten los sectores público, social y privado;
Tiene buenas prácticas de construcción de bajo impacto incluyen:
Las construcciones están colocadas sobre 400 pilotes a 2.8 metros sobre el suelo, lo que permite que no se interrumpa el flujo natural del agua
Uso de construcciones prefabricadas, ensambladas en el lugar de construcción, reduciendo así la contaminación por polvo
Separación de residuos y su reciclaje cuando es posible
Uso de materiales y acabados de la región
Rescate de 4000 plantas de 11 especies amenazadas.
XIX. Proponer, y en su caso resolver sobre el establecimiento y levantamiento de vedas forestales, de caza y pesca, de conformidad con la legislación aplicable, y establecer el calendario cinegético y el de aves canoras y de ornato;
I.- Formular y conducir la política de desarrollo de la actividad turística nacional;
II.- Promover, en coordinación con las entidades federativas, las zonas de desarrollo turístico nacional y formular en forma conjunta con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales la declaratoria respectiva;
Celebra convenios con SECTUR y gobiernos del estado para el desarrollo de proyectos de capacitación y promoción del ecoturismo en las comunidades indígenas.
El año pasado CDI y SECTUR trabajaron de forma conjunta diversos proyectos turísticos en 22 estados del país en los que se ejercieron 180 MDP, beneficiando a más de 6 mil mexicanos y mexicanas.
Corral de Piedras (Amanalco, México), es un proyecto del grupo “Ejido Amanalco”, con el cual se beneficiarán de manera directa 50 personas, y que nació de la necesidad de brindar cómodas instalaciones para aumentar el número de visitantes, aprovechando sustentablemente los bosques y el recurso agua con el que cuenta.
Con el apoyo brindado por CDI y SECTUR, se remodelaron las 8 cabañas, se construyó el almacén, un albergue, baños colectivos y las áreas de campamentos, también para el equipamiento de cabañas, lanchas, bicicletas, Kayaks, cañas de pescar y chalecos salvavidas.
El desarrollo de “Corral de Piedras” es una prueba tangible de que existen diversas formas alternativas para el aprovechamiento sustentable de los bosques, más allá de la extracción de madera, lo cual ha permitido que los esfuerzos vayan encaminados en la preservación de los bosques y generando empleos directos e indirectos a los vecinos mediante la prestación de diversidad de servicios a todos los visitantes de la región. Además servirá para diversificar los ingresos de los pobladores que anteriormente solo eran de la siembra de pequeñas superficies y pastoreo, lo que ha permitido que se formen como guías turísticos.
La CONAFOR otorga apoyos dirigidos a dueños y poseedores de terrenos forestales para la ejecución de proyectos que tengan como fin ofrecer servicios turísticos, actividades recreativas y/o de educación ambiental, en contacto directo con la naturaleza para conocer, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales forestales.
II. Promover el empleo en el medio rural, así como establecer programas y acciones que tiendan a fomentar la productividad y la rentabilidad de las actividades económicas rurales;
XIII. Fomentar y organizar la producción económica del artesanado, de las artes populares y de las industrias familiares del sector rural, con la participación que corresponda a otras dependencias o entidades;
I. Impulsar, en coordinación con las autoridades estatales y municipales, la planeación y el ordenamiento del territorio nacional para su máximo aprovechamiento, con la formulación de políticas....