- No se aplique ningún tipo de sustancia a sus oídos
- No introduzca ningún objeto.
- No se rasque el oído.
- No gire la cabeza en la ducha para lavar sus oídos, con agua y jabón es suficiente.
- Lavado de oídos.
Importancia de la cera
SI SE DEBE HACER
- La limpieza de oídos debe hacerse todos los días con una toalla envuelta en el dedo meñique y una limpieza circular con agua y jabón en las orejas.
- Ante la presencia de un cuerpo extraño, dolor, secreción, inflamación, resfriado común y otras afecciones respiratorias acuda a su médico o especialista
Tips de Higiene Auditiva
Signos de alerta
- Siente un "pito" en el oído.
- Sube el volumen del televisor o de equipos electrónicos constantemente.
- Tiene que leer los labios de las personas que le hablan.
- Dolor en el oído.
- No escucha voces femeninas o voces de niños (agudas).
- Le tienen que hablar más fuerte.
- Le pide a los demás que le repitan lo que le dijeron.
- Dificultades para comunicarse en ambientes ruidosos, por ejemplo en un autobús, la calle o una fiesta.
- Dificultades para oír el timbre de la puerta o el teléfono o tic tac del reloj.
- Sensación de oído tapado constantemente
¿Por qué es tan importante nuestra audición?
Actividad
Universidad del Rosario
Nuestro alcance auditivo es
Poseemos solo 20.000 células ciliadas externas.
Perdemos más rápido la percepción de sonidos agudos.
Daniela Fernández
Alejandra Neuta
Ana María Ovalle
Se pueden realizar actividades como
Estimulación temprana
Audición
- Es uno de los sentidos más importantes.
- Por medio de este recibimos todas las señales sonoras del entorno.
- Nos permiten comunicarnos con quienes nos rodean.
- Sonidos iguales o diferentes
- Estimulación adecuada
- Juegos
- Rimas
- Canciones
Nuestra audición puede verse afectada por muchas causas y esto puede afectar la calidad de vida en nuestras diferentes actividades e interacción con miembros de la sociedad.
Interpretación auditiva
- Identificar un sonido y asociarlo a una situación determinada
en diferentes entornos y programas sociales.
Identificación de ruidos y sonidos
- Ruidos del ambiente
- Sonidos de instrumentos musicales
Identificar cualidades del lenguaje
- Favorecer el desarrollo normal del lenguaje y adquisición de la primera lengua en la primera infancia.
La estimulación temprana se fundamenta en una serie de estímulos selectivos programados que propician un aprendizaje natural o fisiológico en el niño con el objeto de favorecer su óptimo neurodesarrollo.
- FRECUENCIA: Voz grave-aguda.
- INTENSIDAD: Habla fuerte-débil.
- TIMBRE: Voz masculina-femenina-infantil.
- DURACIÓN: Sonidos vocálicos, palabras, frases, número de sílabas.
- TIEMPO: Habla rápida-lenta.
Reconocimiento
-CUENTO: Al contar un cuento el niño/a deberá:
* Responder a preguntas.
* Contar el cuento.
Conversación
- Sobre un tema: deportes, cumpleaños.
Bibliografía
- Docente Departamento de Salud Pública. Universidad de Caldas.Tomado de: http://www.viviendoelsonido.com/pages/index/como-cuidar-tus-oidos
- https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/folleto_pautas_cuidados_auditivos.pdf
Extraer el agua del oído halando la oreja hacia abajo y afuera y dar fuertes saltos repetitivos en un solo pie.
- No escuchar música a intensidades muy altas.
- Evite el uso de audífonos.
- Evite los lugares ruidosos, y en caso de ser necesaria su exposición a estos utilice protección auditiva.
- Al sumergirse en el agua, hágalo lentamente, sobre todo en aguas profundas así evita que se almacene agua en el oído y provoque otitis.
- Destaparse los oídos bostezando abriendo y cerrando la boca exageradamente como cuando tiene mucha hambre.
- Promueva los ambientes tranquilos en el ámbito escolar, laboral y de espacio público.
Cuidado e higiene auditiva