Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Análisis de ambos países

TLC

México - Costa Rica

Objetivos del tratado

México - Costa Rica

El Tratado de Libre comercio entre México y Costa Rica fue firmado en 1994 y entro en vigor el 1ro de Enero de 1995. Éste fue el primer tratado de Libre Comercio entre México y un país Centroamericano y a su vez el 1er tratado de libre comercio que firmó Costa Rica.

• Estimular la expansión y diversificación comercial.

• Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios.

• Promover condiciones de competencia leal en el comercio.

• Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión.

• Proteger y hacer valer, adecuada y efectivamente, los derechos de propiedad intelectual.

• Establecer lineamientos para la ulterior cooperación a nivel bilateral, regional y multilateral, ampliando y mejorando los beneficios del tratado.

• Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del tratado, su administración conjunta y solución de controversias.

El tratado México–Costa Rica fue el primero que se firmo después del TLCAN, por lo que esta basado en los principales enunciados y clausulas de dicho acuerdo. Algunas de las similitudes pueden encontrarse en el formato de las reglas de origen, propiedad intelectual, inversiones, administración y solución de disputas entre otras.

Los objetivos de este Tratado, desarrollados de manera específica a través de sus principios y reglas, incluidos los de trato nacional, trato de nación más favorecida y transparencia, son los siguientes:

Situación después de la firma

Situación antes de la firma

Cuadro comparativo

Principales productos de intercambio comercial

• Los flujos de comercio e inversión entre estos países fueron muy limitados, tanto en términos absolutos como relativos.

• Estos flujos generaron un saldo comercial constante a favor de México.

• El comercio fue poco diversificado y, desde la década de los ochenta, se concentró en algunas pocas categorías de bienes intermedios.

• La composición y el comportamiento del comercio fueron muy erráticos. Con la excepción del petróleo a partir de la década de los ochenta, ningún producto logró exportarse o importarse con regularidad.

De 1999 a 2010

Desde la firma del TLC:

• El comercio bilateral ha incrementado 1400%

• La inversión de origen mexicano en Costa Rica, ha acumulado $408 millones de dólares, en los años de vigencia del TLC.

• México tiene registradas 82 empresas con capital costarricense, con inversiones de casi $23 millones de dólares, lo que convierte a Costa Rica en el principal inversionista centroamericano en México.

Exportaciones México - Costa Rica:

• Medicinas

• Televisores

• Papel o cartón revestido de plástico

• Conductores eléctricos

Importaciones Costa Rica - México:

• Aceite de palma

• Accesorios de máquinas de procesamiento de datos

• Hojas de aluminio

• Medicamentos

• Azúcar

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi