Loading…
Transcript

¿Cómo hemos enfrentado estos resultados?

Identificar puntos críticos en dimensiones específicas.

Entonces...

¿Qué es lo importante?

Capacitación enfocada en Competencias Digitales Docentes

¿ÚTIL?

¿FÁCIL?

Modelo de Davis

TAM

(Technology Acceptance Model)

"Orquestación de aula"

Pierre Dillenbourg, 2013.

"Si se cuenta con las competencias apropiadas, el criterio decisivo es la percepción de la utilidad" (Pedró, 2016)

Se refiere a cómo un profesor maneja, en tiempo real, actividades de múltiples niveles en un contexto de múltiples restricciones.

Una mirada al uso efectivo de Tecnologías para el Aprendizaje y la importancia de las Competencias Digitales Docentes

Marco Común de Competencia Digital Docente

“La Competencia digital implica el uso crítico y seguro de las Tecnologías de la Sociedad de la Información para el trabajo, el tiempo libre y la comunicación. Apoyándose en habilidades TIC básicas: uso de ordenadores para recuperar, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y para comunicar y participar en redes de colaboración a través de Internet.”

(European Parliament and the Council,

2006)

Áreas del Marco Común de Competencia Digital Docente

¡¡¡CONTEXTO!!!!

Los docentes deben estar preparados para capitalizar el constante cambio tecnológico, en busca de las contribuciones que ofrece el mundo digital a las aulas escolares, pero de una manera crítica, sin dejarse obnubilar por la novedad ni por el brillo de cada desarrollo disponible. (2014)

OECD, 2015

Entornos digitales y políticas educativas: Dilemas y certezas (2016)

Los primeros puestos en el ranking están ocupados por países con un uso bajo de la tecnología (Finlandia, Corea del Sur o Japón) junto con otros con un uso muy elevado (Singapur, Países Bajos o Estonia) .

La conclusión que hay que extraer de esta ambivalencia es, sencillamente, que la calidad de los resultados en educación no tiene que ver tanto con la presencia o la ausencia de tecnología en las escuelas como con la pedagogía adoptada y las condiciones en que se aplica en el aula.

Imaginarios

Una tarea de IPS supone resolver un problema de aprendizaje que requiere la obtención de información nueva no disponible en el momento inicial de la tarea (Badia y Becerril, 2015).

Competencias Informáticas

Competencias Informacionales

(IPS)

RELACIÓN COMPLEJA

“Escolarización de la tecnología”

(Cérisier & Popuri, 2011)

  • Relevancia
  • Esfuerzo adicional
  • Expectativas conservadoras
  • Injerencia adulta

¿Qué entendemos por aprendizaje a través de Tecnologías?

N-Gen

Perspectiva sociocultural

Cuestionamiento de la existencia de alguna base empírica sólida para la relación determinista entre la edad y la habilidad tecnológica que sustenta estas metáforas.

Aprendices

Nuevo Milenio

Aprendizaje como un proceso mediado por el uso de herramientas, artefactos y culturas apropiadas (Vygotsky 1978)

(Czerniewicz & Brown, 2010; Hargittai, 2010; Kennedy et al., 2010; Kennedy & Fox, 2013; Margaryan et al., 2011; Romero et al., 2013)

Nativos digitales

Las prácticas de aprendizaje mediadas por la tecnología integradas en las pedagogías del siglo XXI pueden resonar potencialmente en la vida de los alumnos y ampliar sus oportunidades de participar en un aprendizaje significativo y creativo a través del tiempo y el espacio.

Hipótesis evolutiva

Hipótesis revolucionaria

Alumnos

Kristiina Kumpulainen Anna Mikkola and Anna-Mari Jaatinen (2012)

Actividad conjunta

Profesor

Contenidos

La tecnología, desde el simple papel y la pluma hasta los conjuntos de realidad virtual de hoy, es un mediador clave del aprendizaje creativo dada su capacidad de expandir nuestra experiencia más allá del "aquí y ahora" y hacia lo ausente y lo posible.

Triángulo interactivo, adaptado de Coll, Mauri y Onrubia (2008)

¿Cuáles son los usos reales de la tecnología con propósitos educativos?

(Holland et al. 1998; Nasir y Peele-Eady 2012; Wenger 1998, Panofsky 2012, Craft 2005; Eckhoff y Urbach 2008; Jeffrey 2006; Vygotsky 1978).

Glăveanu V.P., Ness I.J., Wasson B., Lubart T. (2018) Sociocultural Perspectives on Creativity, Learning, and Technology. In: Mullen C. (eds) Creativity Under Duress in Education?

¡¡¡CONTEXTO!!!!

"Existe poca evidencia que dé cuenta del uso efectivo de estas tecnologías en aula. Para lograr cambios en educación, es necesario enfocar la investigación hacia los elementos que intervienen en las prácticas educativas que provocan cambios efectivos cuando se utilizan TIC como potenciadoras del aprendizaje".

TIC y educación en Chile: Una revisión sistemática de la literatura

Chávez y Jaramillo, 2015.

Tecnología Educativa

leonardo.mora@grupo-sm.com