Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

Tipos de Isoptica

ISOPTICA ESTANDAR

ISOPTICA

ISOPTICA

En la isoptica estándar se trazan las visuales tangentes a las cabezas, determinadas por un circulo de 12cm de radio cuyo centro esta a una altura de 1.10 sobre el nivel donde estan colocados los espectadores sentados.

La ventaja de esta isoptica es que si la visual se proyecta tangente a las cabezas del espectador, se logra obtener perales mas reducidos que con una isotópica sobrada.

En el campo arquitectónico, la isotópica se define como la curva trazada para lograr total visibilidad de varios objetos. El ojo humano tiene un campo visual de 180 grados, a diferencia de algunas tecnologías pues pueden variar según el tipo de lente que usen.

En cualquier tipo de sala para espectáculos, la isotópica contempla el trazo del graderío para la colocación de las butacas y la buena visibilidad del publico.

DATE: 2 OCTUBRE 2013

CREATED BY: FABIOLA KARENY MEDELLIN

Calculo isoptica vertical

TIPOS DE ISOPTICA

Calculo isoptica horizontal

Isoptica Sobrada

Isoptica Vertical

Isoptica Horizontal

Para asegurar condiciones de igual visibilidad para un grupo de espectadores por encima de la cabeza de los demás, se determinará una curva conforme a cuyo trazo se escalonará el piso donde se encuentran los espectadores. La curva en cuestión se denominará Isopticas Vertical.

En edificaciones que alberguen filas o gradas de más de 20.00 m de ancho, se debe estudiar la correcta visibilidad de los espectadores en sentido horizontal por medio de la Isopticas Horizontal.

Para evitar por completo los problemas de visibilidad, es preciso considerar un margen mayor en cuanto a distancia de las visuales sobre la cabeza del espectador delantero, es decir considerando un radio mayor, a los círculos que representan las cabezas, por ejemplo: si consideramos 24 o 30 cm, esto va a tener como consecuencia que los niveles respectivos de cada espectador aumenten considerablemente

Busca las alturas o desniveles adecuados para las rampas y gradas. Es necesario tomar en cuenta la antropometría de la población considerada como usarlos, además del tipo de mobiliario que se colocara o si los espectadores estarán de pie.

Determina la radiación de las butacas o asientos dentro del graderío o rampa. Se considera el ancho de los asientos y el reglamento que rige el uso del sitio. Por otro lado, también se debe tomar en cuenta el tipo de espectáculo que se llevara a cabo, pues esto cambia la tipologia de la distribución

Los procedimientos de cálculo para la visibilidad horizontal son semejantes a los de la Isopticas vertical, a excepción del valor de la constante k que en este caso debe tener una dimensión mínima de 0.15 m, equivalente al movimiento involuntario hacia el frente que un espectador en el centro de la primera fila tendría que hacer para observar uno de los extremos de la cancha o escenario.

El punto observado para el cálculo o trazo estará sobre la esquina más alejada del borde más próximo de la cancha a la primera fila. El trazo tendrá su origen en el centro de cada fila.

El cálculo de la Isopticas vertical define la curva ascendente que da origen al escalonamiento del piso entre las filas de espectadores para permitir condiciones aceptables de visibilidad. Dicha curva es el resultado de la unión de los puntos de ubicación de los ojos de los espectadores de las diferentes filas con el punto observado a partir de una constante k, que es la medida promedio que hay entre el nivel de los ojos y el de la parte superior de la cabeza del espectador. Esta constante tendrá una dimensión mínima de 0.12 m.

Para calcular el nivel de piso en cada fila de espectadores, se considerará que la distancia entre los ojos y el piso es de 1.10 m tratándose de espectadores sentados y de 1.55 m si se trata de espectadores de pie.

Trazo

Para poder trazar la curva isoptica vertical, se debe considerar:

  • Distancia de los ojos a parte superior de la cabeza
  • Distancia de los ojos al piso, estando sentado el usuario
  • Circulación entre butacas, estando sentado el usuario.
  • Ángulo de visibilidad del ojo humano
  • Rotación vertical de la cabeza, estando sentado el usuario
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi