Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

AUTOINYECTORES

PRESENTACIÓN

CONTRAINDICACIONES

La epinefrina está disponible en sistemas de autoadministración.

  • 0.15 mg (150 mcg)
  • 0.3 mg (300 mcg)

Adrenalina® ampolletas 1:1.000 (1 mg/ml).

FACTORES DE RIESGO

La adrenalina nunca debe inyectarse en extremidades, como, dedos de los pies, la nariz y los genitales, ya que puede causar necrosis debido a la vasoconstricción de los vasos sanguíneos pequeños.

AUTOINYECTORES

CONSERVACIÓN

Conservar protegida de la luz y a temperatura ambiente (no congelar ni refrigerar). Tras diluir se mantiene estable durante 24 horas a temperatura ambiente, y debe protegerse asimismo de la luz.

PRECAUCIONES

-Insuficiencia cardiaca

-Arritmias cardíacas

-Cruza la placenta, puede producir anoxia fetal

-Glaucoma de ángulo cerrado

-Lactancia

-Hipertensión arterial

-Diabetes mellitus

-Hipertiroidismo

-Hipersensibilidad al sulfito

-Arteriosclerosis cerebral

Diabetes mellitus ya que el medicamento puede causar hiperglucemia debido a una glucogenólisis aumentada.

No usar si el color es rosáceo o tiene precipitado.

No mezclar con soluciones alcalinas ni agentes oxidantes.

EFECTOS SECUNDARIOS

  • Cardiovasculares: isquemia miocárdica, rotura aórtica, fibrilación ventricular, hemorragia cerebral o subaracnoidea, obstrucción de la arteria central de la retina.
  • Genitourinarios: retención urinaria, micción dolorosa, disminución de diuresis.
  • SNC: ansiedad, miedo, desorientación, agitación, pánico, alucinaciones.

En el lugar de inyección: sangrado, urticaria, dolor.

La inyección repetida en el mismo sitio puede producir necrosis por vasoconstricción.

La extravasación puede producir isquemia y necrosis locales.

FISIOPATOLOGÍA

CLASIFICACIÓN

Las características fisiopatológicas de las crisis asmáticas son obstrucción de la vía aérea, contracción del músculo liso de las paredes bronquiales, inflamación bronquial, edema de mucosa, congestión vascular y presencia de secreciones firmes y espesas.

*Severidad

-Leve intermitente

-Severa persistente

-Moderada persistente

-Leve persistente

*Tratamiento

-Controlado

-Parcialmente controlado

- No controlado

ANATOMÍA PATOLÓGICA

TRATAMIENTO

  • Pulmones hiperinsuflados
  • Tapones de moco
  • Infiltrado de eosinófilos, cristales de Charcot-Leyden, espirales de Curschmann y cuerpos de créola
  • Daño epitelial
  • Hipertrofia e hiperplasia del músculo liso
  • Edema
  • Aumento de celulas caliciformes

*Etiología

-Extrínseca

Alérgeno

Atopia

-Intrínseca

Infecciones

Agentes profesionales

Fármacos

Contaminantes ambientales

Ejercicio

-Mixta

USO DE EPINEFRINA EN CRISIS ASMÁTICA

ANTIINFLAMATORIOS

GLUCOCORTICOIDES

  • Vía inhalada (Beclometasona, Budesonida, Fluticasona)
  • Vía oral (Prednisona, Prednisolona, Deflazacort)
  • Vía IV (Metilprednisolona)

Inhalados: candidiasis oral, adelgazamiento de la piel, equimosis fáciles.

Orales: osteoporosis, hipertensión arterial, diabetes, cataratas, obesidad y debilidad muscular.

ANTILEUCOTRIENOS

La epinefrina se utiliza como fármaco de rescate en crisis asmáticas cuando el fármaco de uso habitual no ofrece el efecto adecuado para el alivio y mejoría de los síntomas.

  • Zafirlukast
  • Pranlukast
  • Zileuton
  • Montelukast

-Dolor abdominal

-Cefalea

-Elevación de las enzimas hepáticas

CUADRO CLÍNICO

La epinefrina es una hormona y un neurotransmisor del tipo catecolamina, una monoamina simpaticomimética derivada del aminoácido fenilalanina y tirosina.

ANTIINFLAMATORIOS

BRONCODILATADORES

CROMONAS

Estabilizan la membrana de la célula cebada, inhibiendo la desgranlación.

Tienen un efecto antiinflamatorio muy leve.

Se absorben rápidamente y son muy seguros.

BRONCODILATADORES

ANTICOLINÉRGICOS

>Bromuro de Ipratropio

> Bromuro de Oxitropio

> Tiotropio

  • Xerostomía
  • Mal sabor
  • Disuria
  • Alteraciones prostáticas
  • Mareos
  • Somnolencia
  • Estreñimiento

Mecanismo de acción de los B-adrenérgicos.

  • Cromoglicato de sodio
  • Nedocromil Sódico

Indicados por vía inhalatoria en el asma leve.

No son útiles en una crisis de asma.

BRONCODILATADORES

METILXANTINAS

> Teofilina (vo)

> Aminofilina (VI)

• Irritabilidad

• Convulsiones

• Epigastralgia

• Náuseas

• Vómito

Es un agonista adrenérgico no selectivo de acción directa sobre los receptores α y β.

• Taquicardia

• Arritmias ventriculares

• Insomnio

• Cefalea

• Dispepsia

  • Tos con esputo
  • Espiración prolongada
  • Taquicardia
  • Diaforesis
  • Cianosis
  • Hipoxemia
  • Hipotensión
  • Posición inclinada hacia adelante
  • Aumento del diámetro anteroposterior del tórax
  • Uso de los músculos accesorios de la inspiración

Subcutánea

Solución inyectable 1:1000

  • Adultos: 0.25ml cada 15 o 29 minutos hasta completar el mililitro de la presentación.
  • Niños: 0.005ml/kg cada 4 horas, en cantidad total de 0.15ml.

Zona de administración: región del músculo pectoral mayor

FARMACOCINÉTICA

La epinefrina se administra por inyección, por inhalación, o tópicamente en el ojo.

El inicio de la acción tras la administración SC es de 5-15 minutos, y la duración de la acción es de 1-4 horas.

La absorción y el metabolismo se realiza en la hendidura sináptica.

Se elimina por vía renal.

FACTORES ETIOLOGICOS

ASMA EXTRÍNSECA

ASMA INTRÍNSECA

Alérgeno

EJERCICIO

La causa del broncoespasmo se produce por alteración en la regulación de la temperatura y osmolaridad de las vías aéreas.

Cuando el aire que se respira es frío y seco, se desencadena broncoespasmo, cambiando la temperatura de los mastocitos lo que provoca su desgranulación.

ATOPIA

Condición hereditaria caracterizada por una respuesta inmunológica excesiva debida a la producción elevada de IgE.

ASMA EXTRÍNSECA

ASMA INTRÍNSECA

ASMA INTRÍNSECA

FÁRMACOS

Los fármacos asociados con crisis asmáticas son los AINES, inhibidores de la COX1.

Asma-Pólipos nasales-AAS

ASMA INTRÍNSECA

Asma inducida por Infecciones

ASMA INTRÍNSECA

AGENTES PROFESIONALES U OCUPACIONALES

Causada por una exposición a una sustancia específica en el lugar de trabajo y que no se encuentra fuera de él.

1. El agente irritante forma una IgE específica

2. Los materiales empleados producen la liberación de sustancias broncoconstrictoras

Asma inducida por factores ambientales

COMPLICACIONES

El asma es una enfermedad crónica de las vías respiratorias los signos más característicos son tos, disnea, sibilancias y opresión en el pecho; además de inflamación, contracción espástica del músculo liso de los bronquiolos, hiperrespuesta bronquial, obstrucción bronquial oscilante y reversible ya sea espontáneamente o mediante tratamiento. Presenta episodios, de variada intensidad, duración y frecuencia.

  • Neumotórax
  • Neumomediastino
  • Atelectasia o microatelectasia
  • Falla respiratoria
  • Neumonía
  • Bronconeumonías
  • Enfisema
  • Insuficiencia Cardiaca Aguda
  • Deshidratación hipertónica
  • Bronquiectasias
  • Deformidades torácicas
  • Acidosis respiratoria

COMO Y CUANDO USAR EPINEFRINA EN PACIENTES ASMÁTICOS.

DIAGNÓSTICO

  • Historia clínica

EPIDEMIOLOGÍA Y PREVALENCIA

  • Pruebas de función pulmonar (PFP)

Principal herramienta para el diagnóstico, sirven para conocer la gravedad, reversibilidad, variabilidad y la respuesta al tratamiento.

MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES

La prevalencia varia según la zona geográfica y gupo etario.

6.8% 6-7 años

9.9% 13-14 años

3.6% 65 años

MEDIDAS PREVENTIVAS EN ODONTOLOGÍA

MORALES LÓPEZ AIDA ELVIRA

TUTOR: C.D. RAMÓN RODRÍGUEZ JUÁREZ

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

PREOPERATORIO

Objetivo: Evitar el desencadenamiento de una crisis

  • Historia clínica
  • Frecuencia y gravedad de crisis asmáticas e ingresos hospitalarios
  • Causas que le provocan crisis asmáticas
  • Conocer la medicación que está tomando
  • Indicarle al paciente que en cada consulta deberá llevar su inhalador habitual

  • Efisema
  • EPOC
  • Bronquitis
  • Aspergilosis pulmonar alérgica
  • Neumonía eosinofílica crónica
  • Síndrome de Churg-Strauss
  • Obstrucción de las vias aéreas superiores por tumor
  • Edema laríngeo
  • Disfunción de la glotis
  • Insuficiencia ventricular izquierda aguda
  • Evaluar y reducir el estrés
  • Uso de inhalador previo a la atención
  • Precauciones farmacológicas

-AINEs y Salicilatos contraindicados

-En pacientes bajo tratamiento de Teofilina, evitar Macrólidos y Ciprofloxaciono (aumentan toxicidad).

INTRAOPERATORIO

  • Anestésico local sin conservadores (Bisulfito de Na)
  • Precaución con materiales alergénicos

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi