Loading…
Transcript

. Para audio en multiples canales, se requiere compatibilidad, por ejemplo, con Dolby Digital Live o DTS Connect. Si dicha compatibilidad no está disponible, en su lugar, transmitirá audio estéreo.

Esto quiere decir que para sonido estéreo estarán más o menos parejos, en algunos casos HDMI también lo supera en esto, pero para configuraciones más avanzadas es mejor el HDMI.

S / PDIF se mantiene porque todavía existen muchos altavoces y barras de sonido que lo usan.

Historia

• Cable asimétrico coaxial con una resistencia de 75 Ohms y conectores RCA. La distancia máxima recomendada para el cableado es de quince metros.

INFORMACIÓN DE TRANSFERENCIA

S/PDIF es el acrónimo de Sony/Philips Digital Interface Format y es un estándar de AUDIO DIGITAL estéreo que define un tipo de salida muy usado en equipos audiovisuales, tanto en televisores como en barras de sonido.

S/PDIF tuvo su época dorada pero ahora cada vez es menos usado. La realidad es que SPDIF solo soporta como máximo dos canales sin comprimir o configuraciones de 5.1 y 7.1 con pérdidas y con HDMI puedes tener ese sonido sin pérdidas.

S/PDIF se utiliza para almacenar

sonido digitalmente en medios tales

como DAT (Digital Audio Tape) o para manipularlo con dispositivos de

manipulación de audio.

La ventaja principal de S/PDIF

reside en su capacidad para transferir sonidos entre dos dispositivos de audio digital sin utilizar una conexión analógica que reduciría

la calidad.

Conectores:

El estándar S/PDIF permite los siguientes

métodos de conexión:

SPDIF

Es un protocolo de transmisión de audio que se desarrolló en los 80s, que utiliza un cable de conexión de 75 ohms.

Usos

Una señal de audio S/PDIF codificada

no sufre atenuación ni distorsión.

S/PDIF se utiliza para codificar datos

de sonidos estéreo o multicanal

(AC3, DTS, MPEG2, etc.)

Normalmente lo usaras para conectar a un reproductor de Blu Ray o la televisión a unos altavoces externos de tu sistema de cine en casa.

Presenta un mejor comportamiento ante interferencias que otros tipos de salidas, como pueden ser las que usan conectores jack o las RCA.

Existen dos versiones, una con cable coaxial y otro con fibra. El primero transmite señales eléctricas y el segundo lo hace de forma óptica.

• Cable de fibra óptica (1 mm de fibra plástica) con una conexión Toslink (TOShiba Link por Toshiba). Los datos se transfieren con el mismo formato, pero con señales de luces visibles emitidas por un LED (diodo emisor de luz) rojo. Teniendo en cuenta el deterioro de la señal óptica, el cable óptico no debe exceder los 10 m de largo.

El estándar S/PDIF admite los siguientes

índices de muestreo:

• 44,1 Khz. de un CD

• 48 Khz. de una cinta DAT

• 32 Khz. de DSR

• Cable de fibra óptica con un

mini-jack (o mini conector) de 3,5 mm. El mini-jack es idéntico

a un enchufe normal mono audio (3,5 mm de diámetro),

excepto que contiene en la punta una lente que le permite

transmitir datos a través de un cable de fibra óptica.