Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

Clasificación de procesos de manufactura

Uniones temporales

Remaches

Los remaches son sujetadores que se utilizan ampliamente para obtener una unión permanente en forma

mecánica. Estos remaches son una punta con cabeza y sin rosca que se usa para unir dos(o más) partes,

la punta pasa a través de orificios en las partes y después forma una segunda cabeza en la punta del

lado opuesto.

Los ojetes u ojillos son sujetadores tubulares de paredes delgadas con un reborde en un extremo. Se

usan para producir una unión empalmada permanente entre dos (o más) partes planas.

Ajustes por interferencia

Uniones permanentes

Algunas partes se unen de modo permanente con soldadura eléctrica o de gas, soldadura blanda, o dura

y algunos adhesivos. La soldadura se efectúa con el uso de calor, de presión o ambos.

El calor producirá cierto efecto sobre las partes unidas para satisfacer la amplia variedad de necesidades

en la manufactura, se han desarrollado y están en uso.

Desprendimiento de la viruta

Pulido:

El pulido se hace para dar un acabado liso en superficies y con frecuencia implica remoción apreciable de metal para eliminar ralladuras, marcas de herramientas, picaduras y otros defectos de superficies burdas.

Recubrimiento:

La mayoría de los productos fabricados de materiales metálicos requieren de alguna forma de acabado de pintura, la tecnología para aplicar estos acabados varia en la complejidad desde métodos manuales simples a técnicas automáticas altamente sofisticadas.

El material es arrancado o cortado con una herramienta dando lugar a un desperdicio o viruta. La herramienta consta, generalmente, de uno o varios filos o cuchillas que separan la viruta. En el mecanizado por arranque de viruta se dan procesos de desbaste y de acabado. Sin embargo, tiene una limitación física: no se puede eliminar todo el material que se quiera porque llega un momento en que el esfuerzo para apretar la herramienta contra la pieza es tan liviano que la herramienta no penetra y no se llega a extraer viruta.

5.-Procesos para cambiar las propiedades físicas

Recocido

Procesos que cambian superficies

Temple de piezas

En cada empresa u organización además de contar con una buena plantación, el diseño del producto que se desea manufacturar debe de contar con ciertas especificaciones para definir un proceso de fabricación adecuado. Dependiendo del cambio que se le quiera realizar, este proceso puede ser un cambio de forma del material en el cual ocurre una transformación física del material o bien algún acabado que se le dé.

TEMPLE: consiste en enfriar de manera controlada, la mayoría de aceros aleados previamente calentados a temperaturas de entre 750°C y 1300°C. Dependiendo del material base, la temperatura, tiempo de calentamiento y severidad del enfriamiento se pueden conseguir una amplia gama de durezas.

4.-Procesos para el ensamblado de materiales

consiste en un calentamiento hasta la temperatura de autenticación o superior a la temperatura crítica (800-925°c) seguido de un enfriamiento lento. Con este tratamiento se logra aumentar la elasticidad, mientras que disminuye la dureza. Además facilita el mecanizado de las piezas al homogeneizar la estructura, afinar el grano y ablandar el material, eliminando la acritud o aspereza, que produce el trabajo en frio y las tensiones internas.

  • Recocido
  • Temple superficial
  • Uniones permanentes
  • Uniones temporales

3.-Procesos que cambian las superficies

  • Con desprendimiento de viruta
  • Por pulido
  • Por recubrimiento

Procesos de manufactura

2.-Procesos que provocan desprendimiento de viruta por medio de máquinas

Los procesos de manufactura son actividades y operaciones relacionadas,

ordenadas y consecutivas, a través del uso de máquinas-herramientas o equipos,

con el fin de transformar materiales para la obtención de un producto industrial.

  • Métodos de maquinado convencional.
  • Métodos de maquinado especial.

Clasificación de los procesos de Manufactura

Maquinado tradicional

Proceso mediante el cual se remueve metal para dar forma o acabado a una pieza. Se utilizan métodos tradicionales como el torneado, el taladrado, el corte, y el amolado, o métodos menos tradicionales que usan como agentes la electricidad o el ultrasonido.

1.- Procesos que cambian la forma del material

*Metalurgia extractiva

*Fundición

*Formado en frío y caliente

*Metalurgia de polvos

*Moldeo de plástico

Taladro

La máquina perforadora o taladros de prensa son esenciales en cualquier taller metal-mecánico. Un taladro consta de un eje (que hace girar la broca y puede avanzar hacia la pieza de trabajo, ya sea automática o manualmente) y una mesa de trabajo (que sostiene rígidamente la pieza de trabajo en posición cuando se hace la perforación).

Torno

Es la máquina herramienta más antigua y por lo tanto la más importante, sin el torno no habría sido posible el gran avance industrial.

En las máquinas de tornear, se forman o trabajan piezas, mediante arranque de viruta. El modo de trabajar en cada paso de torneado, se rige por la forma, tamaño y número de piezas que han de elaborarse, así como por la calidad superficial exigida en las mismas.

Fresado

El fresado consiste en maquinar circularmente todas las superficies de formas variadas; planas, convexas, cóncavas, etc. Este trabajo se efectúa con la ayuda de herramientas especiales llamadas fresas.

Las fresas pueden considerarse como herramientas de cortes múltiples que tienen sus ángulos particulares.

La combinación de dos movimientos: giro de la fresa y avance de la mesa de la velocidad de corte.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi