“Lineamientos de Mejora para la Formación de Recursos Humanos en Turismo” Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación
Dirección de Formación en Turismo, Subsecretaria de Calidad Turística, Ministerio de Turismo.
Lic. Anita MINDER
Lic. Fernando NAVARRO
Prof. Gustavo VILLAGRA
Lic. Marta MURO
Lic. Pablo MONTERO
Prof. Fernando Lonatti
USHUAIA, 03 DE DICIEMBRE 2013
EJE: Calidad turística
EJE: Planeamiento y Gestión de las Organizaciones Turísticas
EJE: Servicios Turísticos
EJE: Marketing Turístico
EJES
1. Principios, funciones y estrategias de comunicación.
2. Tecnologías de la información y la comunicación.
3. Lenguas Extranjeras.
Los núcleos definidos, y que se desarrollan en el documento son:
1. Turismo y Sociedad;
2. Turismo, Estado, Políticas y Desarrollo;
3. Turismo, Organizaciones y Servicios;
4. Territorio y Recursos Turísticos;
5. Turismo y Conocimiento Científico,
6. Ética en el ejercicio profesional;
7. Comunicación aplicada al turismo
En la construcción de los Núcleos se trabajó desde diferentes enfoques – histórico, social, económico, político, territorial -, tomando el campo del turismo y la red de relaciones emergentes de la actividad como eje vertebrador para el tratamiento holístico y transdisciplinar que la actividad requiere.
Dada la interrelación de algunos temas se acordaron “recortes” y “negociaciones” para definir lo que quedaría incluido en cada Núcleo.
Se elaboraron Contenidos, Metas de Comprensión, Experiencias y Descriptores para definir lo que se espera lograr en la formación profesional. Estos puntos fueron desarrollados desde diferentes aspectos y niveles de complejidad teórica y práctica, en tanto se trate de la formación del Técnico o del Licenciado en Turismo.
Las universidades representan el lugar donde confluyen las ideas…
…y ésta fue una experiencia que nos dio la posibilidad de intercambiarlas.
Gracias por hacernos partícipes!!.
Gracias por su atención!
Equipo del Núcleo Territorio y Recursos Turísticos
NUCLEO TERRITORIO Y RECURSOS TURISTICOS
Coordinadora: Marta Muro - Universidad Atlántida Argentina
Turismo y Conocimiento Científico
Comunicación aplicada al Turismo
Ética en el ejercicio profesional
Coordinadores:
Fernando Lonatti -CES Padre Alberto De Agostini El Calafate. Santa Cruz
Pablo Montero–Universidad Nacional de La Plata
INTEGRANTES
CARY, Mari,- IES Nº 2. Instituto de Educación Superior Nº 2. Humahuaca. Jujuy
DIEZ, Paula Mabel -Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
FURELOS, Sandra Furelos- Universidad Maimónides
LOMBARD TOMIO, Gastón -I.S.E.S Nº 9 - 011 del “Atuel” San Rafael Mendoza
RAMOS, Hugo Oscar -Universidad Blas Pascal
INTEGRANTES
BELTRITTI, Elisa - Universidad Abierta Interamericana
BENSENY , Graciela - Universidad Nacional de Mar del Plata
FURELOS, Sandra - Universidad Maimónides
LAFFAN, Leandro - Referente Regional Centro
PANE, Esteban - Instituto Superior. Lomas de Zamora I.S.F.T 173
RODRÍGUEZ, Carmen - Universidad de la Marina Mercante
Núcleo Turismo y Conocimiento Científico
Relevancia
La coexistencia de múltiples acercamientos disciplinarios, teorías y enfoques en el terreno del conocimiento turístico devienen en la discusión del status epistemológico del turismo, debate abierto hasta el momento, el cual se enriquece con diferentes aportes teóricos.
Núcleo Ética en el ejercicio profesional
Relevancia
El incremento de los flujos turísticos mundiales y el surgimiento de nuevos destinos y modalidades de turismo, convocan a reflexionar y considerar los aspectos éticos del sector turístico, y su aplicación.
El profesional en turismo, por consiguiente, necesita conocer, comprender, reflexionar éstos aspectos como parte de su formación y desenvolverse con ética en el ejercicio de su profesión.
Eje: 4. Equipamiento, Instalaciones e Infraestructura
Eje: 3. Atractivos, Naturales y Culturales
Núcleo Comunicación aplicada al Turismo
Relevancia
La comunicación tiene una gran importancia para el desarrollo del turismo en sus diferentes funciones y aportes: información, formación, relaciones públicas, relaciones interculturales y negociación.
Eje: 2. Patrimonio Natural y Cultural
Eje: 5. Ordenamiento territorial turístico
EJES
1. Epistemología del turismo
2. Proceso de investigación en Turismo
Relevancia
El territorio es, por tanto, un concepto relacional que insinúa un conjunto de vínculos de dominio, de poder, de pertenencia o de apropiación entre una porción
o la totalidad del espacio geográfico y un determinado sujeto individual o colectivo.
De ahí que cuando designamos un territorio siempre estamos asumiendo, aun de manera implícita, la existencia de un espacio geográfico y de un sujeto que ejerce sobre él cierto dominio, una relación de poder, una calidad de poseedor o una facultad de apropiación”... (G. Montañez Gómez)… no se refieren solo a vínculos de propiedad sino también a aquellos lazos subjetivos de identidad y afecto existentes entre el sujeto y su territorio (…) (Furlan y Hernández).
Definiciones TERRITORIO, ESPACIO, LUGAR, PATRIMONIO, RECURSOS, ATRACTIVOS.
EJES
1. Ética. Principales nociones.
2. Valores, principios y normas éticas aplicadas a la actividad turística
3. Responsabilidad social y turismo
Eje: 6. Conservación de Recursos
Eje: 1. Utilización del Territorio por la Actividad Turística
Equipo del Núcleo: Territorio y Recursos Turísticos
Eje: 7. Repercusiones del Turismo en el Ambiente
NÚCLEO TURISMO,
ORGANIZACIONES Y SERVICIOS
Coordinador: Elbio Gustavo Villagra Instituto de Estudios Superiores Santa María (Catamarca)
Equipo de los Núcleos :
-Turismo y Conocimiento Científico. - Comunicación aplicada al Turismo. -Ética en el ejercicio profesional
INTEGRANTES
BOUTELLIER, María Silvia -Universidad Nacional de Tierra del Fuego
HUERTAS, Francisco Omar - Universidad Nacional de Tierra del Fuego
LAVIRGEN ENRIQUEZ, María Estela -Universidad Nacional de la Patagonia Austral
MIRANDA, Lucía –Universidad Nacional de San Luis
SELIM, Maryel Noemí -ISPI 4035. Instituto Superior Particular Incorporado Nº 4035 "Brigadier Estanislao López. Santa Fe
BUCETA, Alcira -Universidad de Belgrano
NÚCLEO TURISMO Y SOCIEDAD
Coordinadora: Inés Anita Minder– Universidad Nacional de Misiones
Relevancia
El turismo tiene efectos en la economía, en el entorno natural y en las zonas edificadas, en la población local de los lugares visitados y en los visitantes propiamente dichos. Debido a estos diversos impactos, la amplia gama y variedad de factores de producción requeridos para producir los bienes y servicios adquiridos por los visitantes y al amplio espectro de agentes involucrados o afectados por el turismo, hacen necesario adoptar un enfoque global del desarrollo, la gestión y la supervisión del turismo.
Organización Mundial del Turismo.
Equipo del Núcleo Turismo y Sociedad
INTEGRANTES
BINO, Rosanna - Universidad Nacional de Villa María
GONZÁLEZ, María Cecilia – Referente Regional Cuyo
LUCCA, María Inés - Universidad Provincial de Ezeiza
MENICHELLI, Elisa - ISFT Nº 178. Instituto Superior de Formación Técnica Nº 178. San Nicolás de los Arroyos. Buenos Aires
NUÑEZ, Gustavo - Universidad Nacional de La Rioja
REALES, Pablo -Universidad De Ciencias Empresariales y Sociales
VAZ, Laura – Referente Regional Patagonia
VELASCO LALANE, Santiago - Universidad Nacional de San Juan
VILLÁN, Gerardo Ariel -ISPM. Instituto Superior Mariano Moreno. CABA
EJE: Economía del Turismo
EJES
1. Procesos socioculturales y tendencias del Turismo. Tiempo Libre, Ocio y Recreación.
2. Sujeto de la actividad. Motivaciones y Desplazamientos.
3. Destino, Comunidad y cultura. Repercusiones y Efectos.
Relevancia
Se parte de la perspectiva del turismo como fenómeno social con la mirada centrada en el sujeto humano epicentro de la actividad y elemento dinamizador del sistema, ya sea como actor, gestor o receptor del acto turístico.
Se aborda la interacción del turismo con la sociedad, el uso del tiempo, ocio y recreación. Los viajes, motivaciones y demanda. Factores de cambio, tendencias y nuevas modalidades en el turismo. Los efectos y repercusión de la actividad en el individuo y en la población de las comunidades receptoras. Dimensiones Consecuencias y oportunidades.
Equipo del Núcleo: Turismo, Organizaciones y Servicios
NÚCLEO TURISMO,
ESTADO, POLÍTICAS Y DESARROLLO
Coordinador: Fernando Navarro - Universidad Nacional de San Martín
INTEGRANTES
ESPINOZA, Carlos – Universidad Nacional del Comahue
MANCINI, Marcelo - Universidad Nacional del Comahue
PIACCENTINO, Ana Rosa – CESyT Centro de Estudios Sociales y Tecnológicos. San Isidro. Buenos Aires
RODRÍGUEZ, Cecilia – Universidad Nacional del Sur
THIEL ELLUL, Daniela– Universidad Nacional de San Martín
WALINGRE, Noemí - Universidad Nacional de Quilmes
Equipo del Núcleo Turismo, Estado, Políticas y Desarrollo
Relevancia
• Se parte de la concepción del turismo como elemento dinámico y en constante cambio, el cual afecta a diversos actores, territorios y recursos y del rol del Estado como planificador, impulsor y regulador de la actividad.
• Los distintos niveles y órganos de gobierno requieren de una visión no solo sectorial, sino enmarcada en políticas generales con las que el turismo se vincule, complemente y potencie. (territoriales, económicas, ambientales, patrimoniales, turísticas).
• Planificación, gestión, políticas públicas son herramientas con las que todo profesional del turismo debe contar y dominar.
EJES
1. Concepción integral del desarrollo del turismo
2. Estado, gobierno y políticas públicas
3. Gestión pública del turismo
4. Planificación del desarrollo y gestión del turismo
5. Inversiones y proyectos turísticos
6. Procesos geopolíticos de integración del turismo
7. Marco normativo del turismo
8. Infraestructuras e instalaciones para el desarrollo del turismo
9. Agentes de desarrollo y cooperación.