Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

Fundación Europea para la Gestión de la Calidad

Modelo EFQM

Lógica REDER

Determinar

Resultados a

conseguir

Evaluación de los Resultados

Evaluación de Agentes

Planificar

Enfoques

Evaluar - Revisar

Enfoques y despliegues

Desplegar

enfoques

FIN

Puntuación

Criterios que establece el modelo EFQM

¿Qué consigue la organización?

Base del Modelo EFQM

La base del modelo es la Autoevaluación.

El modelo considera como resultados los efectos de la actividad de la organización. Los puntos fuertes y áreas de mejora que se obtengan de este examen, constituirán la base del plan de mejora de la organización.

Rendimiento final de la organización.

A través de este criterio se debe conocer qué se está consiguiendo respecto a los objetivos contenidos en la planificación y en la estrategia para satisfacer las aspiraciones de los usuarios e interesados de cada unidad.

Realizamos un examen global y sistemático de las actividades (AGENTES) y resultados (RESULTADOS) de mi organización y la comparamos con un modelo de excelencia empresarial (EMPRESA PUNTERA).

La Autoevaluación permite a mi organización identificar claramente los PUNTOS FUERTES y AREAS DE MEJORA, y al equipo directivo, reconocer las carencias más significativas, induciendo a sugerir planes de acción con los que mejorar. Las reglas de evaluación para cada uno de los criterios definidos (LIDERAZGO, ESTRATEGIA, PERSONAS, RECURSOS, PROCESOS, RESULTADOS), se basan en la lógica REDER.

Ejemplo de aplicación del Modelo EFQM: Empresa VALENCIANA del Sector de Construcción Maquinaria

Resultados en la sociedad

Este criterio describe qué logros se están alcanzando para satisfacer las necesidades y expectativas de los grupos sociales y de la sociedad en general cuando se vean afectados

por el funcionamiento de la unidad administrativa al nivel que resulte pertinente.

Objetivos del Modelo EFQM

Se elaboró un cuestionario con los nueves criterios que contiene el Modelo EFQM, para evaluar y medir el rendimiento de la empresa:

La escala en el cuestionario que define el grado de satisfacción a través el criterio concreto de la empresa en el proceso, es de 1 (peor) a 10 (mejor).

Los conceptos fundamentales del modelo son los siguientes:

Alcance del Modelo EFQM

El Modelo EFQM sirve para evaluar el grado de Excelencia alcanzado por una Organización en un momento dado.

Resultados en los clientes.

De esta evaluación se desprenden:

Es un modelo genérico, aplicable a cualquier tipo de Organización de cualquier tamaño o sector.

No es una certificación, sino que otorga unos reconocimientos en forma de sellos que valora la implementación EFQM en una empresa según la puntuación obtenida.

Resultados en el personal

En este criterio se evalúa qué logros está alcanzando la unidad administrativa en relación con sus clientes.

El modelo considera, por lo tanto, que es primordial para el éxito a largo plazo de la organización la percepción que sus clientes tienen sobre sus productos y servicios, sobre su utilidad, la facilidad de uso y otras características (incluso a veces inexpresadas) de los mismos, así como sobre la forma en que se desarrollan sus

relaciones con la organización.

  • Detección de Puntos fuertes.
  • Áreas de mejora.
  • Diseño y desarrollo continuo de planes y acciones de mejora.
  • Ayudar a las organizaciones a conocerse a sí mismas y mejorar su funcionamiento.
  • Ofrecer una descripción lo más simplificada posible de la realidad, para comprenderla, analizarla y, si procede, modificarla.

MÉTODOS DE EVALUACIÓN

Mediante este criterio se debe examinar qué logros está consiguiendo la unidad en

relación con su personal.

El grado en que la organización satisface las necesidades y expectativas de sus

miembros afecta de manera fundamental al buen desarrollo de sus actividades, así como

al establecimiento de relaciones satisfactorias con los clientes y con el entorno social.

La evaluación según el Modelo EFQM pueden abordarse de manera interna(Autoevaluación) o externa

Conclusión

Dentro de los resultados se observa lo siguiente: El mejor resultado se obtuvo en el criterio de Resultados en el Cliente y el peor en Resultados en la Sociedad. A través de este enfoque la organización es más capaz de equilibrar sus prioridades, asignar recursos y generar planes de negocios realistas.

El Modelo EFQM de Excelencia es en la actualidad el Modelo de Gestión de mayor uso y proyección de futuro por parte de las Organizaciones que pretendan emprender el Camino hacia la Excelencia. Al basarse en principios comúnmente aceptados, es compatible e integrable con cualquier Sistema de Gestión estructurado que comparta estos principios.

Estructura

Criterios que establece el modelo EFQM

Autoevaluación y sus ventajas

Las Evaluaciones externas

¿Cómo se gestiona la organización?

  • Es el proceso fundamental en la aplicación del Modelo EFQM.
  • Facilita el que hagamos un enfoque riguroso y estructurado para la mejora de nuestra organización, a través de la evaluación objetiva.
  • Se basa por tanto en hechos y experiencias contrastadas y no en opiniones personales.
  • Permite a la organización identificar cuáles son sus puntos fuertes y débiles o las áreas en las que es preciso implantar acciones de mejora.
  • Permite valorar el progreso de la organización y establecer planes de mejora.
  • Hace que las acciones de mejora puedan ordenarse por procesos.
  • Es un instrumento para formar al personal de nuestra organización en los principios de la calidad total y para fomentar su involucración en el proceso de mejora.

Suelen ser realizadas como consecuencia de la presentación de la candidatura de la Organización a evaluar a alguno de los reconocimientos existentes que utilizan como método de evaluación el Modelo EFQM de Excelencia con la finalidad de contrastar los resultados de las autoevaluaciones anteriormente realizadas.

Los agentes representan el conjunto de actividades de la organización. En ellos se examina sistemáticamente todo lo que la organización hace y, sobre todo, cómo lo hace y cómo lo gestiona.

Colaboradores y recursos

Procesos

Se describe cómo cada unidad planifica y gestiona

  • la organización,
  • sus colaboradores externos
  • sus recursos internos

Para apoyar su política y su estrategia, y el funcionamiento eficaz de sus procesos.

Se trata de conocer cómo la unidad administrativa diseña, gestiona,

y mejora la organización sus procesos sistemáticamente en apoyo de su política y su estrategia, y para generar valor de forma creciente para sus clientes y sus otros actores

Liderazgo

¿Qué es EFQM?

Forma en que el equipo directivo desarrolla y facilita que se alcance la misión y la visión

Desarrolla los valores necesarios para el éxito a largo plazo.

Personal

Política y estrategia.

Cómo gestiona y desarrolla la organización los conocimientos de las personas que la constituyen y libera todo su potencial tanto para el trabajo individual como en equipo.

Cómo planifica estas actividades en apoyo de su política y su estrategia y del eficaz funcionamiento de sus procesos.

Cómo se responsabiliza al personal y se le da autoridad. Cómo se le remunera y reconoce, y cómo se dialoga con él.

• Planificación a medio y largo plazo.

• Cómo materializa la organización su misión y visión, mediante una estrategia claramente enfocada hacia los actores, apoyada por políticas, planes, objetivos,

metas y procesos adecuados.

EFQM, (European Foundation for Quality Management) :

• Fue creada en 1988 por un importante grupo de empresas, que contaron con el respaldo de la Comisión Europea. Actualmente, la Fundación está integrada por más de 600 empresas y entidades.

• Su misión es impulsar la excelencia de las organizaciones europeas y mejorar su competitividad, incrementando su proyección internacional.

• Pretende promocionar la autoevaluación como elemento clave para el diagnóstico y mejora de las organizaciones.

El objetivo principal de este modelo es ayudar a las organizaciones a conocerse a sí mismas y

mejorar su funcionamiento.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi