Loading…
Transcript

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (MIS)

El nuevo papel para los sistemas de información

SIG EN LA EMPRESA

(EJEMPLO)

DELL

1 El rápido desarrollo de poder de procesamiento de los microcomputadores, los paquetes de software de aplicaciones y las redes de telecomunicaciones dieron origen al fenómeno de la computación para usuarios finales.

2 Se desarrolló el concepto de sistemas de información ejecutiva (EIS, executive information systems). Estos sistemas de información tratan de brindar a los altos ejecutivos una manera fácil de obtener la información crítica que quieren, en el momento en que la desean y ajustadas a los formatos que ellos prefieren.

Esta empresa convencional se convirtió a empresa 2.0 en el año 2006 cuando creó un blog colaborativo oficial, el cual opera como una comunidad práctica, donde los mismos usuarios se ayudan entre sí con cualquier altercado, duda o sugerencia que tengan con los productos. Es una empresa 2.0 exitosa no sólo por la cantidad de dinero que representa sino porque ha incorporado las herramientas de la web 2.0 para la venta de todos sus productos y servicios, haciendo posible que los clientes personalicen sus compras, a la par de la asesoría de la empresa; se tengan en cuenta las sugerencias de los clientes, adopten las ideas de los compradores, generen conocimiento e innovación tecnológica.

3 Finalmente, el rápido crecimiento de internet, intranets extranets y otras redes globales interconectadas en la década de los noventa esta cambiando de manera significativa las capacidades de los sistemas de información en la empresa, a medida que nos desplazamos en este siglo.

Los 60's

Necesidad de un SIG

Hasta la década de los sesenta, el papel de los sistemas de información era simple: Luego se agrego otro papel, sistemas de información gerencial (MIS, management information systems). Este nuevo papel se concentraba en suministrar a los usuarios finales informes gerenciales predefinidos que dieran a los gerentes la información que necesitaban para la toma de decisiones.

¿Por qué es necesario un sistema de información gerencial para una organización? Las razones pueden ser muchas, pero pueden resumirse en estas:

• Oportunidad: Para lograr un control eficaz de una organización, se deben tomar a tiempo medidas correctivas en caso de ser necesarias, antes de que se presente una gran desviación respecto de los objetivos planificados con anterioridad.

• Cantidad: Es probable que los gerentes casi nunca tomen decisiones acertadas y oportunas si no disponen de información suficiente, pero tampoco deben verse desbordados por información irrelevante e inútil (redundancia), pues ésta puede llevar a una inacción o decisiones desacertadas.

• Relevancia: Reducción de costos.

BIBLIOGRAFIA

http://systemfreeperuvian.blogspot.com/2011/06/sistemas-de-informacion-gerencial.html

http://leticiaaguasm.blogspot.com/p/ejemplos-empresas-virtuales.html