Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
En la siguiente investigación buscaremos la causas por las cuales, niños del municipio de Palencia padecen la enfermedad del Kwashiorkor la cual es un trastorno de la nutrición por falta de proteínas en la nutrición, que generalmente afecta a niños entre los 6 meses y los 3 años y se detecta cuando los niños dejan la lactancia de una forma temprana o repentina. Presentando fatiga, anemia, diarrea, erupción escamosa, perdida de masa muscular, vientre protuberante, pies hinchados, cambios en el color de la piel y del pelo y problemas del hígado y aparato digestivo en general. por lo cual nos enfocaremos en cuales son las causas y consecuencias mas recurrentes que influyen en este padecimiento y como afecta en el desarrollo normal del niño y el desempeño en sus actividades diarias.
Villasante,E. (2013). Desnutrición severa tipo Kwashiorkor. Revista Gastrohnup, V.1(1), 20-26.
El Kwashiorkor como una condición compleja multifactorial, describiéndola en factores:
Mora, F. (2002) Soporte nutricional especial. 3era.ed. Editorial Panamericana. Bogota. 77-89.
La deficiencia de proteínas, carbohidratos y grasas es encontrado con frecuencia por lo que se ha creado el termino malnutrición proteico-calórica.
Muñoz, A. (2011). Kwashiorkor. Reu.Act.Clin.Med. v.8. recuperado http://www. revistas Bolivianas.org.bo/scielo.php
El Kwashiorkor se define como la forma grave/aguda de la deficiencia energética proteica, siendo la enfermedad mas frecuente en países subdesarrollados.
Bibliografía 2
Marvin Quijivix
Ana Calderón
Autret, M. y Behar, M. (1955). Síndrome policarencial infantil (kwashiorkor) y su prevención en la América Central. Washington:publicaciones científicas
El retraso en el desarrollo general y la estatura, son unos de los signos mas frecuentes y que no le prestan atención en las clases sociales pobres.
Scrimshaw, N.S.(2013). Obituario. Revista Chilena de nutrición, 40(2),1
En 1,950 Scrimshaw, reconoció mediante estudios en el INCAP que el problema se debía a la deficiencia de proteínas, por lo cual utilizo una mezcla de harina de semilla de algodón y el maíz, para desarrollar la Incaparina.
Se eligió este tema por la gran incidencia que existe en los países en vias de desarrollo, ya que es un trastorno de la nutrición y el mas común por la falta de suficiente proteína en el régimen alimentario.