Bemutatkozik:
Az Ön új prezentációs asszisztense.
Minden eddiginél gyorsabban finomíthatja, fejlesztheti és szabhatja testre tartalmait, találhat releváns képeket, illetve szerkesztheti vizuális elemeit.
Népszerű keresések
Salomón pone todo su corazón, con auténtica devoción.
1 Crónicas 28:9
No « espiritualiza» su devoción sino que la convierte en actos perfectamente prácticos y útiles con los que da al Señor honra y gloria que merece.
Santiago 2:17
Discerniendo lo verdaderamente importante. Dejando lo accesorio, lo trivial.
Filipenses 3:8
En los capítulos que nos ocupan, vemos cómo Salomón pone todo su corazón, con auténtica devoción, en la construcción de la casa de Jehová. No escatima recursos, se encarga de lo grande y de lo pequeño, atiende hasta el más mínimo detalle, busca la perfección de su ora. No « espiritualizada» su devoción sino que la convierte en actos perfectamente prácticos y útiles con los que da al Señor honra y gloria que merece.
Con amor a Dios, va discerniendo lo verdaderamente importante. Dejando lo accesorio, lo trivial. Reconociendo que los elementos que constituyen el mobiliario del templo pueden ser modificados en cuanto a su construcción, pero respetando su significado, no adorando las cosas, sino usándolas como medios para adorar al único Dios verdadero. En respuesta a tan peculiar cuidado y atención, Dios decide inundar la casa con una nube, misma que deja ver que están presente al mismo tiempo que oculta esa presencia, la gloria de Dios lo llena todo y con ello, confirma su presencia en medio del pueblo.
Nosotros, tenemos un privilegio mayor: Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros [ puso su tabernáculo entre nosotros ] ( y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad (Juan 1:14). La gloria del Señor llena a su Iglesia por la presencia de nuestro Salvador y por el Espíritu Santo que habita en nosotros.
No adorando las cosas, sino usándolas como medios para adorar al único Dios verdadero.
Éxodo 20:4
3.-Para Salomón el arca no era tan importante como lo que significaba. Si el altar podía ser modificado en su construcción y reemplazarlo, el arca también. Que el arca tuviera un lugar permanente fue concebido por David, (1 crónicas 17:1), no por Salomón, pues en su concepto del templo y su significado, no hace mención del arca (2 crónicas 2:4). Sabe discernir qué es lo obligatorio y qué es lo operativo. Y no ofende a Dios en nada. Opine.
La gloria de Dios lo llena todo y con ello, confirma su presencia en medio del pueblo.
Cualquier acción que realicemos en nuestra vida diaria debe ser evidencia del esfuerzo consciente y gozoso de que amamos a nuestro Dios con nuestro corazón y con nuestra mente, o sea, con toda nuestra alma, que es nuestro ser completo. Que dichas acciones de amor sincero permitan que la gloria de Jehová venga e hinche la casa de Dios (2 Crónicas 5:14), que es nuestro corazón. Así sea.
1.- Haga una lista y comente cuestiones prácticas y útiles que evidencien una auténtica devoción del corazón.
2.- Haga otra lista de aspectos «espiritualizados» que erróneamente hemos considerado que muestran una auténtica devoción del corazón? Como combatirlos?
3.- Medite y decida realizar en la semana una acción que demuestre una auténtica devoción de su corazón hacia Dios en su familia, en su trabajo, en su comunidad. Templo.
I.- Una auténtica devoción del corazón
1.- El propósito del templo era para la gloria de Dios. ( 2da. Crónicas 2:4.) Su importancia y valor es por lo que sucederá allí: que la gloria de Dios llene todo el lugar (5:13-14). El corazón devoto de Salomón produce un lugar adecuado para este grandioso acontecimiento y no meramente un grandioso edificio. Exprese su opinión
2.-¿Cuál fue el producto de la auténtica devoción del corazón del rey?. El templo, al que se accede por el pórtico (3:4 ), a la casa mayor (versículo 5), y de ahí al lugar santísimo (versículo 8), con los dos querubines de oro (1 reyes 6:23. 2 crónicas 3:10-13)
Describa cómo imagina estos elementos del templo.
Si la santidad no se manifiesta en el cuidado de los objetos, porque estos no se consideran sagrados en sí mismos, pues Dios no habita en templos hechos por manos de humanos (Hechos 7:48), ¿En dónde o en qué radica el cuidado de la santidad? ¿Cuáles son entonces los cuidados que debemos tener? ¿Entonces qué valor debemos dar al edificio, a nuestra Casa de Oración?
3.-Entre el santuario y el lugar santísimo está el velo (versículo 14), y en la entrada del santuario dos columnas (versículos 15-17). En el patio el altar de bronce (4:1), el mar de fundición (versículos 2-5-6b, 10) y diez fuentes (v 6a).El mobiliario del santuario incluía diez candeleros (versículo 7), diez mesas y cien tazones (versículo 8), las puertas del atrio (versículo 9), calderos y palas (versículo 11). Su devoción apuntaba al día de la dedicación (5:1-4,11-12) Comente
4.-¿Cómo se evidencia la auténtica devoción del corazón del rey? Primero: con el aporte de medios y riquezas (3:4-6; 4:18,2022).Segundo: la preocupación por la perfección en lo grande y lo pequeño (3:9). Tercero: encargándose de todo, hasta los detalles: Hiram los construyó (4:11-16a), pero se dice de Salomón (3:1-2;4:17-18). Un corazón que busca servir a Dios con todas sus fuerzas y con todos los medios. Comente.
II.-Una mente que discierne
1.- Salomón aplica su sabiduría con discernimiento en la construcción del templo, especialmente en lo referente al altar. El altar de bronce construidos en tiempo de Moisés aún existía (1:5), pero el rey decidió no instalarlo en el nuevo templo (1:6), un nuevo altar va a sustituir al viejo. Comente.
2.- Ni siquiera tomó como base las ordenanzas para su construcción (contraste Éxodo 38:1-2 con 2 crónicas 4:1). Su mente discernió jubilar la vieja reliquia y no sustituirla con una réplica exacta. Lo extraordinario es que Dios no lo desaprueba. Podemos concluir que no hay nada de sacrosanto en un altar en particular o en las indicaciones sobre su forma y medidas. Comente.