Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Siete años mas tarde, en el año de 1946 se inicia la tercera etapa del partido, comprendía de 1946 hasta nuestros días; ya para entonces con el actual nombre Partido Revolucionario Institucional, (el P.R.I.) y sin la presencia del cuarto sector Militar.
Son una organización autónoma, porque no dependen de ninguna otra asociación política similar o parecida, porque tienen personalidad jurídica y patrimonios propios.
Surgió el primero de marzo de 1929 gracias a la visión estadista, del general Plutarco Elías Calles, el Partido Nacional Revolucionario (el P.N.R.), que supo amalgamar en su seno a las distintas corrientes de pensamiento, fogueadas al calor de la revolución de 1910.
A este partido (P.N.R.) pertenecieron: civiles y militares que habían luchado, en la primera revolución social, del siglo XX, a favor de los principios: “no reelección “,”que la tierra fuese de quien la trabaja”, “de la democracia y la justicia social”; su nacimiento fue la solución de múltiples problemas existentes, entre las facciones revolucionarias de aquella época.
El Partido Revolucionario Institucional es un partido político nacional, popular, democrático, progresista e incluyente, comprometido con las causas de la sociedad; los superiores intereses de la Nación; los principios de la Revolución Mexicana y sus contenidos ideológicos plasmados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En el Partido Revolucionario Institucional se expresa la diversidad social de la nación mexicana con la presencia predominante y activa de las clases mayoritarias, urbanas y rurales, que viven de su trabajo, manual e intelectual, y de los grupos y organizaciones constituidos por jóvenes, hombres y mujeres cuya acción política y social permanente, fortalece las bases sociales del Estado Mexicano.
MISION: Contribuir a que el partido revolucionario institucional cumpla con el programa de acción a través del impulso de estrategias políticas, de gestión y acción social que vinculen el trabajo de un nutrido grupo de lideres sociales, mediante la captación y movilización de la demanda social , en torno a la oferta institucional en los distintos ordenes de gobierno , y así responder a las necesidades de los diferentes sectores de la población ,enriquecer la plataforma política de los candidatos y reposicionar al partido en la competencia política estatal.
VISION:Buscar mejorar la calidad de vida de los militantes, simpatizantes y sociedad en general, siempre comprometidos con los valores del Partido Revolucionario Institucional, para con ello tener el poder político y seguir impulsando los preceptos constitucionales y la unidad nacionalista.
Nueve años más tarde en el año de 1938 surge fortalecido y renovado: el 2 de abril de 1938, con el nombre de “Partido de la Revolución Mexicana”, (el P.R.M., cuyo presidente, el Lic. Luis I. Rodríguez inaugura la 2 etapa de el instituto, con la viva presencia de los 4 sectores que lo integraban: el Agrario, el Popular, el Obrero y “el cuarto sector Militar”.
El emblema y los colores que caracterizan y diferencian al Partido se describen como sigue:
*Un círculo dividido en tres secciones verticales destacadas en color verde, blanco y rojo de izquierda a derecha, respectivamente, enmarcadas en fondo gris la primera y la última y en fondo blanco la segunda. En la sección verde estará impresa en color blanco la letra "P"; en la sección blanca y en color negro la letra "R"; y en la sección roja la letra "I" en color blanco. La letra "R" deberá colocarse en un nivel superior a las otras dos.
*El lema del Partido Revolucionario Institucional es "Democracia y Justicia Social".