Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Período histórico, anterior a la Edad Media, que abarca desde la aparición de la escritura hasta el fin del Imperio romano, hacia el siglo V
Con características importante como:
- Surgimiento y desarrollo de la vida urbana
- Poderes políticos centralizados en manos de reyes
- Sociedades marcadas por la estratificación social
- Desarrollo de las religiones organizadas ( en su mayoría politeístas)
- Militarismo y ocurrencias de continuas guerras entre pueblos.
Vivio el surgimiento de grandes civilizaciones como: Egipto, Grecia, Roma, Mesopotamia, Fenicia, Persa.
La antropología en la Edad Antigua se basa principalmente en 3 pensadores: Platón, Sócrates y Aristóteles
La Edad Antigua es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones o civilizaciones antiguas.
Platón defiende dualismo antropológico: El hombre
está compuesto por dos realidades distintas
e irreconciliables.
EL CUERPO: que nos vincula con la realidad
material y pertenece al Mundo Sensible.
EL ALMA: es el principio inmaterial, divino e
inmortal y que nos vincula con el
Mundo de las Ideas.
La diferencia esencial
entre la concepción del
Hombre de Platón y
la de Aristóteles radica
en que, según
Platón, piensa que existen dos mundos, el de los objetos sensibles y el de las ideas.
Aristóteles, piensa que solo existe un mundo, el sensible.
PLATÓN interpreta el
alma principalmente en dos sentidos: EL ALMA como aquello que permite a los seres vivos realizar actividades vitales, y, en
el caso del ALMA HUMANA como el principio divino e inmortal que nos faculta para el conocimiento y la vida buena.
Materia: Aquello de lo que la cosa está hecha.
Ej: Silla de madera ---> la madera es la materia.
Forma: Lo universal,
aquello por lo que algo
es lo que es.
Ej: Lo que hace que la silla sea silla y no mesa.
Materia y forma siempre se dan juntas: SUSTANCIA PRIMERA
El hilemorfismo explica por qué
y cómo se da el CAMBIO O MOVIMIENTO