Loading…
Transcript

Características

Su principal característica es que se usa para estructuras de concreto armado compuestos por dos elementos estructurales, muros de carga y losas cuyas dimensiones, comparados con el sistema constructivo tradicional es relativamente delgado.

Elementos

Ventajas

  • Es un sistema que es rápido de ejecutar, ya que se utilizan encofrados de acero en forma "U invertida" que dispuestos en el sitio permiten vaciar los muros y las losas de manera simultánea.

Se puede llegar a construir un nivel de 1200 m2 cada 3 dias.

  • Comparado a un Sistema Aporticado tradicional, este sistema puede tener un costo entre un 25 a 30% menos. En general, permite un ahorro en costos de en la construcción de las paredes de bloques y el friso de las mismas.
  • Es un sistema que es poco propenso al colapso, ya que ofrece gran resistencia a los esfuerzos laterales y por ser un sistema muy rígido, los elementos no estructurales no sufren daños considerables ante acciones sísmicas.
  • Termina siendo una estructura mucho más liviana que el sistema aporticado, y gracias a su rigidez lateral se pueden llegar a construir edificios de más de 30 pisos de altura.
  • Encofrado de túnel
  • Semitunel
  • Panel vertical
  • Panel horizontal
  • Panel de fondo
  • Laterales de forjado y topes de muro
  • Cuadro de reserva
  • Accesorios (Andamios)

¿Qué es el sistema tipo túnel?

Se inicia en la década de los cincuenta en Francia, debido a la necesidad de re-construir de forma masiva, rápida y económica, después de la destrucción de la segunda guerra mundial

Se define como propuesta estado 1945.

Al termino de este conflicto bélico, aparece la escases del Acero destrucción empresas siderúrgicas, pero se nota el desarrollo y surgimiento de la empresa de cemento, donde aparecen diferentes sistemas adecuados de construcción (Camus, Floriet, Baquet.).

Historia Sistema Constructivo

Entre 1948 – 1960 se duplico la fortaleza de las empresas cementeras, en donde la empresa SOCIEDAD OUTINORD DE SAINT AMAND LES AUX , (GROUPE OUTINORD) crea el SITEMA OUTINORD donde desarrolla una estructura compuestas por muros y placas mediante el empleo de encofrados tipo livianos y fuertes que no produjeran deformaciones durante el vaciado del concreto.

Presentando un edificio con paneles de abeja en Evry Petit Bourgourd y masificándose con la construcción de 349 viviendas de Brie

Es el sistema estructural conformado por muros y placas macizas de concreto reforzado con mallas electrosoldadas de alta resistencia, caracterizado por el vaciado monolítico de sus elementos (Losas y Muros) en el mismo lugar en el que se hace la construcción con el uso de encofrados especiales para este sistema. Las edificaciones bajo este sistema constructivo no contienen Vigas ni Columnas

En este sistema constructivo, las cargas gravitacionales se transmiten a la fundación mediante fuerzas axiales en los muros, los momentos flexionantes son generalmente muy pequeños comparados a los esfuerzos cortantes, por lo cual no se puede esperar un comportamiento dúctil, al no producirse disipación de energía.

Proceso Constructivo

Desventajas

Montaje

  • Por ser un sistema que posee gran rigidez, estará expuesto a grandes esfuerzos sísmicos, los cuales deben ser disipados por las fundaciones, es decir, debe estar sustentado por un suelo con gran capacidad portante.

  • Por poseer losas de delgado esperos, la longitud de los ramales de instalaciones de aguas servidas es limitada.
  • Por la continuidad de los muros en toda su longitud, exiten grandes limitaciones en cuanto a la distribución de los espacios internos de cada planta.

Construcción

  • Puede llegar a ser un sistema muy vulnerable si la configuración estructural no posee lineas de resistencia en las dos direcciones ortogonales.

SISTEMA CONSTRUCTIVO DE EDIFICACIONES TIPO TUNEL

Acabado

HISTORIA

Este sistema se origina en la década de los 50 en Francia debido a la necesidad de re-construir de forma masiva, rápida y económica, despues de la destrucción de la Segunda Guerra Mundial.

Brs:

  • Gil, Gabriela
  • Godoy, Andrea