Localización en Colombia
En toda Colombia los spodosoles solo se encuentran en un 0,9 %.
Bibliografía:
- Louis Milton Thompson & Frederick R. Troeh. Los suelos y su fertilidad, 1988. Editorial Reverte Cuarta edición. 657 pg.
- Instituto Colombiano de Geología y Minería Ingeominas. Servicio Geológico Colombiano. Mapa Geológico de Colombia. En línea. Consultado el: 05 de Febrero de 2014. Disponible en: http://www.sgc.gov.co/
- Pedro A. Sánchez. Suelos del trópico, Características y manejo. Coordinador del programa de suelos tropicales. Departamento de la ciencia del suelo. Universidad Estatal de Carolina del Norte. Año 1981.
- http://www.accefyn.org.co/revista/Vol_22/82/13-52.pdf
- Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, servicio de conservación de recursos naturales. Traducción: Ortiz, C.A; Gutiérrez, M.C. “Claves para la taxonomía de suelos”. 10º edición 2006.
- Gisbert, J. M.; Ibañez, S. “Génesis del suelo” Editorial Universidad Politécnica de Valencia. 2010.
- Gisbert, J. M.; “Taxonomía de suelos. Soil Taxonomy- 99” Editorial Universidad Politécnica de Valencia. 2002.
- Aymard, G., Berry, P. y Schargel, R. 1998. Estudio de la composición florística y los suelos en bosques altos del área Maroa – Yavita , Amazonía Venezolana. Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología 16(2): 115-130.
ORINOQUIA
Se encuentran en los valles Inter-Andinos
Usos
AMAZONIA
Principalmente en Guania y Vaupés, relieve fuertemente ondulados a quebrados con pendientes de 12 a 25%.
s2: Drenaje bueno a moderado, baja fertilidad.
s3: Deslizamientos, reptacion y erosion en surcos por escurrimiento difuso y drenaje paralelo.
Se utilizan para : bosques de pino y roble de baja calidad, pastos, cultivos de heno (fertilizados con estiercol), por estas dos utimas se dice q su uso es de Ganderia.
Condiciones climáticas poco atractivas para la mayoría de los usos agrarios. Para mejorar este suelos se puede:
- El arado profundo.
- El encalado
- Fertilización.
(www.siatac.co , 2013)
No se ha desarrollado un estudio eficiente de los Espodosoles en Colmbia por su baja existencia en el pais
• Lo espodosoles son suelos con baja fertilidad debido a que presentan una lenta descomposición de la materia orgánica; donde estos suelos también se caracterizan por tener deficiencia en el drenaje y una alta acidez.
S.W Buol, F.D Hole y R.J McCracken, 1989
• Si el suelo se quiere utilizar para uso agrícola se recomienda una gestión cuidadosa y una fertilización adecuada.
Localizacion Mundial
Los Podzoles cubren alrededor de 485 millones de hectáreas en el mundo, principalmente en regiones templadas y boreales del Hemisferio Norte. Se localizan sobre grandes extensiones en Escandinavia, el noroeste de Rusia y Canadá.
(Aymard, G., Berry, P. 2002)
SPODOSOLES
Subórdenes
www.zonu.com, 2008
Cryods: Ubicados en altas latitudes o en las cotas del relieve, utiliza como habitad de bosque o de la fauna
Orthods: Con drenaje libre y tiene un horizonte de acumulación de aluminio, hierro y Mo. Utilizados como Bosque o Para pasto
Gelods: Presentan una temperatura media anual en el suelo de 0 grados o menos.
Aquods: Característicos en zonas con capas freáticas fluctuantes, predomina vegetación como musgo.
Humods: Bien drenados, presentan acumulación de carbono organico en el horizonte espodico
También se distinguen los ferrods característicos por su alto contenido de hierro y humods por su elevada cantidad de humus en el horizonte espódico. (Sánchez, 1981)
Valentina Montaño 20121010063
Jennifer Catherine Castillo 20121010056
Perfil
- Horizonte O: Capa de hojarasca
- Horizonte A1: ± 2cm de espesor
- Horizonte A2: Color ceniza de 8– 10 cm de espesor
- Horizonte Bh: iluvial, espesor variable
- Horizonte Bfe: color pardo rojizo por hierro iluviado.
Sobre el horizonte espódico puede presentar un horizonte albica, y debajo un duripan, fragipan ó H. argilico.
Características del Orden
(Thompson &. Troeh, 1988).
- Físicas: Material parental:material arenoso y cenizas volcánicas,textura desde limosa hasta arcillosa, compactación en profundidad
- Químicas: baja saturación de cationes,Ph bajo, bajo aporte de nutrientes, saturación de bases > 50% .
- Minerologia: vermiculita y clorita, mezcla amorfa de sesquioxidos de Al y Fe
- Biologicas: alto contenido de MO y actividad de microorganismos reducida.
www.vidaenlatierra.com
(Soil Survey Staff, 1975,1992)
Procesos Formadores
Factores Formadores:
Clima: Es capaz de tolerar todos los regímenes de humedad, pero se concentran en ambientes húmedos
Vegetación: por las características del clima puede presentar una vegetación frondosa
Relieve: se desarrollan sobre lugares con variabilidad en la pendiente.
Material parental: presentan materiales carbonosos, silíceos y lixiviados
PODSOLIZACION
1. Existencia de un horizonte blanquecido semejante a una capa de ceniza
2. Una fuerte acidez provoca una lenta evolución de MO y alteración de la fase mineral*
3. Acumulación de fe Al y compuestos orgánicos se forma el horizonte. Este proceso va ligado a vegetación acidificante
(Thompson &. Troeh, 1988).