Loading…
Transcript

INTEGRACION ECONOMICA

Video

Tratados de Libre Comercio en Colombia

Considero que los tratados de libre comercio firmados entre Colombia y otros países del mundo hasta el momento no han sido tan favorables para la economia del pais como se manifesto antes de la firma de dichos TLC, vemos como microempresarios se han ido a la quiebra por la importación de mercancia que se comercializa a un precio mucho mas economico que el ofrecido por ellos, tambien como consecuencia de la deficiencia del TLC, vemos como sectores de la economia colombiana como el agrario, cafetero, minero y camionero se han declarado en paro por la falta de garantias y condiciones que permitan su buen y normal desarrollo sin generar perdidas economicas para cada sector. Aunque las cifras muestren lo contrario, la realidad del pais es otra, han aumentado las importaciones hacia Colombia, al contrario de las exportaciones que han disminuido en comparación a años anteriores.

Dejo un link sobre el tema, que puede ser de su interes:

http://www.vanguardia.com/economia/nacional/207950-tlc-con-estados-unidos-dos-caras-de-una-misma-moneda

CONCEPTO INTEGRACION ECONOMICA

La integración económica es la manera como los diferentes países van disminuyendo los obstáculos comerciales y políticos, con el fin de aumentar y facilitar el comercio entre si.

Definiciones

País Miembro: Son los países que forman parte de una organización internacional y participan activamente con sus deberes y obligaciones.

País Observador: Son países que no forman parte de organizaciones internacionales pero que han sido invitados de forma permanente para participar como observadores en algunas de sus actividades.

Impacto del TLC en el sector Agricola

RESEÑA HISTORICA

Para mi consideración, el sector agricola es el que se ha visto mas afectado negativamente a causa del TLC, actualmente existe una gran desventaja en cuanto a producción, productividad y tecnologia frente a Estados Unidos, sumado a que estan entrando mas leche y carne de pollo, lo que a su vez esta rezagando a los productores colombianos de estos alimentos; en el agro vemos como los abonos y fertilizantes utilizados en la actividad agricola tienen unos precios muy elevados, lo que se representa en una ganancia minima por la produccion de alimentos, adicional la infraestructura vial del pais tampoco es la adecuada para poder transportar alimentos sin que por el cambio de temperaturas y largos tiempos de transporte generen daños a los productos.

Expertos dicen que los beneficios del TLC se veran reflejados a largo plazo, sin embargo es un secreto a voces que Colombia esta en desventaja frente a Estados Unidos, por lo cual seguiran entrando importaciones a Colombia de productos que en Colombia cuesta mas trabajo, esfuerzo y costo producirlos.

Solo el tiempo dara la razon sobre quien se beneficia con

el TLC.

Epoca Romana

Segunda Guerra Mundial

Se buscaba realizar el intercambio comercial por fuerza o por convenios y tratados, trataban de unirse con sus vecinos para conquistar otros territorios por ejemplo “los romanos en unión con los pueblos latinos para conquistar a los vecinos de Italia”.

Después de la segunda guerra mundial tomo mayor fuerza la integración económica y una de las principales que se dieron fue la de la unión europea que no solo busco mejorar los beneficios económicos de estas naciones sino que al darse completamente trajeron consigo

mayores beneficios sociales, políticos,

fiscales, entre otros.

Años 90 hasta la actualidad

En los años 90 surgió el fenómeno de la globalización y el cual se ha fortalecido cada vez mas hasta la actualidad, esta busca la integración de todas las economias nacionales en una sola economia mundial. Actualmente la globalización y la integración economica buscan minimizar las barreras tanto economicas, comerciales y politicas para poder incrementar los intercambios comerciales entre continentes y paises, generando entre si beneficios economicos, tecnologicos, inversiones y aumento del comercio internacional.

FORMAS DE INTEGRACION ECONOMICA

Unión Económica y Monetaria

Acuerdos Comerciales

Preferenciales

Mantiene un mercado común, una única moneda y políticas económicas con una uniformidad determinada, existe mayor cohesión de soberanía, cada país se somete a una disciplina monetaria, instauración de una política común aplicada por una banca central y libertad total para los movimientos de capital.

Ej: Comunidad Económica Europea - CEE

Son contratos para facilitar el comercio, normalmente los beneficios son de tipo arancelario, permite concesión de ventajas comerciales de un pais con respecto a determinados productos procedentes de otro.

Ej: Asociación Europea de Libre Comercio

- EFTA

Zona de Libre Comercio

Mercado Común

Permite a todos los miembros de la zona, eliminar aranceles a productos de los otros miembros, a su vez conserva la independencia de cada uno de los miembros, para desarrollar políticas comerciales con los no miembros.

Ej: La Asociación de Libre Comercio del

Caribe - CARIFTA

en esta forma de integración económica no hay aduanas internas ni barreras tarifarías entre sus miembros, se mantiene una política comercial común, se permite u libre desplazamiento del capital, trabajo, bienes y servicios; se adopta un arancel aduanero exterior unificado.

Ej: Mercado Común del Caribe - CARICOM

Tratados de Libre Comercio

Unión aduanera

Esta unión establece una tarifa exterior común, quiere decir que los países miembros establecen una política comercial común hacia los países que no son miembros. También es un área de libre comercio pero presenta una integración económica mas estrecha que las zonas de libre comercio.

Ej: Pacto Andino

Son acuerdos comerciales entre dos o mas países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios.

Ej: Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos.

Integración Económica o Global

Es una unificación monetaria, fiscal, social, de servicios y de políticas, adoptando planes comunes y fusionando su economía. Mantiene una autoridad supranacional.

Ej: La Unión Europea - UE

Definiciones

Acuerdo Comercial: Es un entendimiento bilateral o multilateral entre estados, su objetivo es armonizar los intereses respectivos de cada estado y aumentar los intercambios comerciales.

Existen dos tipos de acuerdos comerciales: de cooperación internacional y de integración internacional.

TLC - Tratado de Libre Comercio: son acuerdos de carácter comercial bilateral o multilateral con una regulación flexible de intercambio de bienes y servicios, su objetivo es generar mayor nivel de desarrollo económico e incremento de los flujos comerciales e inversiones dentro y fuera de las fronteras estatales.

Convenios Internacionales: son acuerdos de voluntades entre dos o más Estados, para crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones, designa compromisos de carácter económico-administrativo para concertar las reglas de su comportamiento futuro y establecer normas de generales.

INTEGRACION ECONOMICA Y ACUERDOS COMERCIALES

BIBLIOGRAFÍA

http://www.icesi.edu.co/blogs/icecomex/2008/10/24/integracion-economica/

http://www.expansion.com/diccionario-economico/integracion-economica.html

http://jaoj.blogspot.com/2008/10/origen-y-evolucin-de-la-integracin.html

http://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/imfwtos.htm

http://www.slideshare.net/Nellycita1982/presentacin-formas-de-integracin-econmicas-12874042

http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/eco/36/acuerdcom.htm

http://www.mipymes.gov.co/publicaciones.php?id=3635http://www.siisarh.com/glosario/glosario-seguro-social.html

http://www.vanguardia.com/economia/nacional/207950-tlc-con-estados-unidos-dos-caras-de-una-misma-moneda