Cónyuge
Profesional trabajadora
La Mujer de la Tercera Edad acepta su rol de madre, esposa y abuela, aunque ya sus hijos se hayan independizado, sus nietos la necesiten. La mayoría siguen realizando las tareas domésticas, más que los hombres y por lo tanto tienen menos tiempo libre que ellos, debiendo soportar cargas físicas y emocionales generando con frecuencia agotamiento, angustia y depresión. De todos modos, esto no atenta contra su deseo de superación personal, sólo debe aprovechar las oportunidades que se le ofrecen.
El rol de la mujer en la niñez es el de asistir a la escuela para recibir la educación básica, esto no sucede en todos los países, ya que, en algunos países debido a la cultura, a las mujeres se les tiene prohibido estudiar.
En la adolescencia el rol de la mujer es muy parecido al que tiene en la niñez, ya que su rol u obligación principal es proseguir con la educación de nivel media o superior, pero de la misma manera que en la niñez, en algunos países la mujer no tiene el “derecho” de estudiar, por lo que las mujeres adolescentes se dedican a labores del hogar.
Contraste a hombre o varón
Persona del sexo femenino.
En la actualidad no se puede hablar de un tipo de mujer sedentaria, sino que se habla de una generación nueva de mujeres activas y autónomas, la mujer se enfrenta a realidades muy diversas según la cultura, zona geográfica o situación social en la que se encuentre, son muchas las mujeres que todavía se encaran a situaciones angustiantes, discriminatorias, violentas, marginales y otras las cuales son muy parecidas a las practicadas en la edad media, por lo tanto, aunque queramos negarlo, en algunas partes aún no evolucionamos por completo.
Vinculado a la persona del sexo femenino que ya ha llegado a la pubertad o a la edad adulta.
Si bien entre 2000 y 2015 se produjeron avances a nivel mundial con relación a la igualdad entre los géneros gracias a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (incluida la igualdad de acceso a la enseñanza primaria), las mujeres y las niñas siguen sufriendo la discriminación y la violencia en todos los lugares del mundo. Por este motivo, continúa siendo necesario el cumplimiento del objetivo de igualdad, ahora a través de la Agenda 2030.
La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.
Si se facilita a las mujeres y niñas igualdad en el acceso a la educación, atención médica, un trabajo decente y representación en los procesos de adopción de decisiones políticas y económicas, se impulsarán las economías sostenibles y se beneficiará a las sociedades y a la humanidad en su conjunto.
Poner fin a todas las formas de discriminación
Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles
Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina
Eliminar todas las formas de violencia
Las mujeres y las niñas constituyen más de la mitad de la población del mundo. Se encuentran en la primera línea y suelen ser las personas más afectadas, en comparación con los hombres y los niños, por la pobreza, el cambio climático, la inseguridad alimentaria, la falta de atención sanitaria, y las crisis económicas mundiales. Sus aportaciones y su liderazgo son fundamentales para encontrar una solución.
Por lo tanto, la niña se convierte en mujer, según los parámetros culturales, a partir de su primera menstruación.
1980
Conferencia sobre la Mujer, celebrada en Copenhagued
Algunos datos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) indican que:
Todo ello implica para las mujeres, un deterioro de la libertad y autonomía para tomar decisiones sobre el propio cuerpo y por lo tanto para acceder a oportunidades de desarrollo.
(CONAPRED, 2010)
36.6%
DSI
¿Por qué tan baja la tasa de empleo para las mujeres?
Pío XII la conciencia de la propia dignidad de la mujer, en cuanto persona, conlleva una vocación a colaborar con el hombre para el bien de la sociedad
León XIII Rerum novarum. La explotación de la mujer en el trabajo industrial
Discriminar es “separar”, “distinguir” una cosa de la otra; desde el punto de vista social significa dar trato de inferioridad a una persona por motivos raciales, religiosos, políticos y DE GÉNERO.
Al momento de la búsqueda de empleo a una mujer se le pregunta la edad y el estado civil, pesando muchas veces ésto más que su currículo.
Juan XXIII reclamó el derecho de la mujer a trabajar en las condiciones adecuadas a las exigencias que comporta la maternidad.
Pablo VI Carta Apostólica a la Conferencia Mundial de Ciudad de México por el Año Internacional de la Mujer 1975
El Programa de la Mujer en el Sector Agrario (Promusag)
Efectos de la discriminación en la vida de las personas son negativos y tienen que ver con la pérdida de derechos y la desigualdad para acceder a ellos; lo cual puede orillar al aislamiento, a vivir violencia e incluso, en casos extremos, a perder la vida.
Más de mujeres en pobreza que de hombres.
Apoyos alimenticios. Liconsa, siete de cada 10 beneficiarios de este Programa son niñas o mujeres
Becas educativas
Servicios de salud
Juan Pablo II Laborem exercens incorporación de las mujeres a los diversos ámbitos laborales. maternidad, que no debe considerarse ni presentarse como un obstáculo para la promoción de la mujer en la vida laboral y social
El Programa Proequidad tiene como objetivo apoyar a organizaciones de la sociedad civil para que desarrollen proyectos orientados a impulsar el adelanto de las mujeres y la igualdad de género en los ámbitos social, político, económico o cultural.
Proyectos productivos por parte del Programa de Inclusión Social Prospera, el 96 por ciento de los titulares de las familias son mujeres.
Mujeres que habitan en núcleos agrarios.
En México 6.1 millones de mujeres, jefas de familia reciben apoyo del seguro de vida, el cual garantiza que en caso de fallecimiento, Sedesol brindará el apoyo para que sus hijos puedan continuar con su educación.
De las mujeres mayores de 15 años
3.3 millones de mujeres de la tercera edad están protegidas por una pensión del Programa para Adultos Mayores y 457 mil mujerestrabajadoras se apoya de las Estancias Infantiles de la Sedesol para el cuidado de sus hijos, mientras ellas continúan su desarrollo profesional.
7.6% es analfabeta
La igualdad está reconocida por y desde la ley, pero esto no es suficiente mientras no modifiquemos, con ayuda de las instituciones públicas, la sociedad y los partidos políticos, los prejuicios aprendidos y las percepciones negativas basadas en hábitos.
De las mujeres en edad de trabajar, 51% obtiene ingresos, en relación con 81% de los hombres.
De los miembros del senado, 81% son hombres, y más de 95 % de las presidencias municipales están ocupadas por hombres.
Para complementar el cuadro, 94% de la población cree que se golpea a las mujeres.