Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

El desarrollo de la gestión

7 de marzo del 2014

Se publica en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo 717 por el que se emiten los Lineamientos para formular los Programas de Gestión Escolar

Este Acuerdo sienta las bases para que las escuelas de educación básica se centren en el aprendizaje de sus alumnos y no en la atención de carencias, demandas o programas que las desvían del cumplimiento de sus propósito.

Pretende: La normalidad mínima, Aprendizajes relevantes y duraderos, conclusión oportuna de la educación básica y clima escolar de convivencia sana y pacífica.

Dar los apoyos necesarios para que la escuela asegure la normalidad mínima de operación: plantillas de personal completas desde el inicio del ciclo escolar; materiales disponibles continua y oportunamente, aprovechamiento óptimo del tiempo escolar

Aligerar la carga administrativa de la escuela: Evitar que los directivos dediquen la mayor parte de su tiempo a la atención de trámites administrativos; promover que se concentren en el apoyo a los docentes en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Para que la escuela de educación básica logre sus propósitos formativos, las autoridades educativas deben

Schmelkes: El concepto de gestión aparece hoy en día en

las políticas educativas como una alternativa organizativa para ser aplicada en la escuela. En ella se destaca la importancia de la acción colectiva de los distintos actores escolares en la administración local y en la creación de proyectos específicos,como componente importante para mejorar la calidad del servicio educativo.

Topete y Elizondo:

proceso muy complejo que involucra diversos saberes, capacidades y competencias dentro de un código ético que establezcan la conducción acertada de la organización hacia el logro de su misión aquello que surge de la interrelación entre sujetos y escuela y que define a los siguientes a los siguientes componentes: participación comprometida y responsable, liderazgo compartido, comunicación organizacional, espacio colegiado e identidad con el proyecto escolar que asimismo define a la escuela.

Informar con toda anticipación a la escuela de los programas de gestión autorizados.

No involucrar a la escuela en programas o iniciativas públicas, sociales o privadas que la distraigan y desvíen del cumplimiento de sus objetivos educativos.

Alvarino: La gestión es un elemento determinante de la calidad del desempeño de las escuelas, sobre todo en la medida que se incrementa la descentralización de los procesos de decisión en los sistemas educacionales.

Sandoval: El concepto de gestión aparece hoy en día en las políticas educativas como una alternativa organizativa para ser aplicada en la escuela. En ella se destaca la importancia de la acción colectiva de los distintos actores escolares en la administración local y en la creación de proyectos específicos,

como componente importante para mejorar la calidad del servicio educativo.

2001

Topete y Cerecedo establecen que el buen desempeño de la gestión

escolar está determinada en buena parte por el ejercicio del poder que se correlaciona directamente con la forma en que se toman las decisiones al interior del centro escolar.

SEP -2000

1990

1960

SEP: gestión escolar es el conjunto de acciones relacionadas entre sí, que comprende el equipo directivo de una escuela para promover y posibilitar la consecución de la intencionalidad pedagógica en, con y para la comunidad educativa.

1975

1980

Se inician en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) los programas de formación profesional de directivos para los sistemas educativos y los centros escolares

 CORRIENTES DE LAS EXPERIENCIAS

Chester Bernard (ATT) y Alfred Sloan (General motors) comienzan a escribir sus experiencia en gestión de grandes empresas.

 COMIENZA LA GESTIÓN EDUCATIVA EN E. U.

Francia, Inglaterra y Suecia establecieron políticas generales orientadas hacia una formación especifica para la gestión (Profesionalización).

Schmelkes

Las reformas educativas se centraron en la gestión

1999

Juan Carlos Tedesco: gestión Un proceso que va más allá de los simples cambios administrativos, abarca todo lo que concierne a los procesos educativos, tanto administrativo y social, como laboral y pedagógico.

La investigación sobre escuelas efectivas resulta simplista, la realidad del cambio escolar es mucho más compleja: el cambio escolar es multidimensional, lento, no lineal.

1970

1950

1990

2000

1980

2010

2014

1940

1930

1920

1960

1900

1910

2006

1992

1980

La trama organizativa de la escuela, es un componente esencial de la gestión pedagógica y que esta última tiene “un importante articulador entre las metas y lineamientos propuestos por el sistema y las concreciones de la actividad escolar. (Ezpeleta y Furlán)

1998

 Inicia la gestión en América latina

1970

Álvarez: gestión un proceso dinámico que logra vincular los ámbitos de la administración convencional con los de la estructura de la organización, bajo la conducción y animación de un liderazgo eficaz de gestión por parte de cada director(a), que se ejerce en un contexto de liderazgos multiples y se orienta hacia el cumplimiento de la misión institucional.

 Inicia la gestión educativa en reino unido

1997

Dra. Pilar Pozner: gestión escolar no es una construcción arbitraria y aislada; se reconoce como una organización social que le da sentido y fuerza como proyecto de transformación de los seres humanos.

7 de febrero del 2013

La reforma a los Artículos 3° y 73° Constitucionales señala que se deben hacer adecuaciones al marco jurídico para:

Fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas ante los órdenes de gobierno que corresponda con el objetivo de mejorar su infraestructura, comprar materiales educativos, resolver problemas de operación básicos y propiciar condiciones de participación.

Maquiegui: Gestión como el proceso de acompañamiento que realiza el directivo hacia los profesores y hacia la escuela, para favorecer el crecimiento personal e institucional.

1era mitad del sigo XX

1994

2011

al

2da mitad del siglo XX

En México...

Establecimiento del programa escuelas de calidad.

Creación de la dependencia Dirección General para el Desarrollo de la Gestión e Innovación.

 Max weber > procesos que se orienta a ajustar los medios con los fines que se ah dado esa organización

 Henri Fayol y Frederic Taylor> padres de la escuela clásica de administración (gestión científica) La motivación laboral es generada por el interés económico.

Sociólogos, Administradores y psicológicos concibe gestión como "conjunto de ideas más o menos estructuradas"

1995

Siglo XXI

Se puede hablar de gestión como campo disciplinario ya estructurado.

Furlán: si bien la gestión escolar ha tenido una importancia

práctica, su propio estudio solo ha tenido incipientes trabajos de reflexión teórica e investigación empírica.

Schmelkes: tres campos de relación que el directivo debe atender:

El cumplimiento de los objetivos y metas institucionales y la satisfacción de las necesidades individuales, de quienes están involucrados en la tarea educativa.La relación hacia la autoridad escolar y comunidad poblacional es decir el contexto

externo o entorno estratégico.

Impacta la idea "La gestión como comprensión e interpretación de los procesos de la acción humana en una organización."

1995

Martínez: gestión escolar como la orientación que se brinda a los procesos áulicos, a la serie de relaciones intra y extraescolares, es decir con la comunidad y se caracteriza como una acción

permanente de racionalización, aplicación de recursos... para el logro de los objetivos educacionales.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi