Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Los primeros procesos industriales que aprovecharon la acción de microorganismos fueron procesos de obtención de alcohol y ácidos láctico y cítrico, entre otros a principio del Siglo XX.
La primera Guerra mundial potencio la fabricación de otros productos necesarios para la guerra.
Es en la Segunda Guerra Mundial donde la necesidad de antibióticos, descubiertos poco antes por Alexander Fleming quien descubrió el Hongo del Penicillium Notatum dio con la era de los antibióticos.
Los microorganismos son aquellos seres vivos más diminutos que únicamente pueden ser apreciados a través de un microscopio. En este extenso grupo podemos incluir a los virus, las bacterias, levaduras y mohos que pululan por el planeta tierra.
Los microorganismos pueden actuar como productores o como contaminantes en los procesos industriales.
Si son productores es importante conocer su ciclo vital, sus necesidades nutricionales o su comportamiento frente al oxígeno.
Las mas prominentes en esta categoría son las de los antibióticos y esteroides, pero también hay otras sustancias producidas por otros microorganismos de uso terapéutico
La Biotecnología es una actividad multidisciplinaria que comprende la aplicación de los principios científicos y de la Ingeniería al procesamiento de materiales por agentes biológicos para proveer bienes y servicios. Los agentes biológicos pueden ser células microbianas, animales, vegetales y enzimas.
Los microorganismos empleados en la industria son hongos, levaduras y bacterias. La producción de bacterias y virus en gran escala para usarlos como bacterias son procesos industriales. Las industrias microbiológicas se clasifican en varios grupos tales como:
Más de cien especies microbianas son usadas en la producción de sustancias que no pueden ser obtenidas de forma más fácil o más barata por otros medios.
• Ventajas: tamaño, alta tasa metabólica, posibilidad de cultivarse a gran escala, estabilidad genética, etc.
Las industrias fermentadoras que utilizan bacterias como productoras son las industrias lácteas, las productoras de encurtidos y la industria del vinagre.
Las industrias fermentadoras que utilizan levaduras (hongos) son las panificadoras y las industrias de bebidas alcohólicas como el vino, la cerveza o la sidra.
Generalmente los microorganismos utilizados por la industria son las bacterias, aunque también existen procesos en los que actúan hongos y algas. El proceso industrial más extendido y conocido desde antiguo es la fermentación.
Cervecerías, vinaterías y la producción de otras bebidas alcohólicas son unas de las industrias microbiológicas mas grandes y antiguas.
Varios preparados con enzimas microbianas tienen muchas aplicaciones industriales y, en consecuencia, son fabricadas a gran escala. En otro tiempos los procesos microbiológicos para producir acetonas y alcohol butilico fueron y son muy importantes.
El cultivo masivo de microorganismos para ser usados en vacunas puede ser considerarse como una empresa industrial puesto que no se trata de una fermantacion.