Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

PTV

LECHO QUIRURGICO

ESTADIOS II y III

GASTRECTOMIA

DISECCION GANGLIONAR

No existe diferencia entre gastrectomía parcial vs total, siempre y cuando se logre resección R0.

Tratamiento quirúrgico, debe intentarse R0.

Gastrectomía Total

Lesiones proximales

lesiones grandes en la mitad del estómago

linitis plástica

Gastrectomía Parcial

lesiones del tercio distal del estómago

Que permita resección R0

MARGENES

CASO CLINICO I

CAMPOS DE TRATAMIENTO

LATERALES

ANTERIOR

ESTADIO

R0  márgenes macroscópicos ≥4 cm y ausencia de tumor microscópicamente

R1  enfermedad microscópica residual

R2  enfermedad macroscópica residual en ausencia de metástasis a distancia

R.Q.L

PACIENTE:

Gastrectomía total

Y de Roux

EDAD:

41 AÑOS

TIPO DE TRATAMIENTO

AP

ANTECEDENTES

ADENOCARCINOMA G3 EN ANILLO DE SELLO, INFILTRA TODA LA PARED, TEJIDO ADIPOSO PERICORDIAL Y PERIGASTRICO.

CONFORMACIONAL 3D

GASTRECTOMIA RADICAL D-2 + ANASTOMOSIS ESOFAGOYEYUNAL TRANSHIATAL

CAMPOS DE TRATAMIENTO

PTV

GASTRICO

DOSIS

25 Fx

45 Gy

DIA

1.8 Gy

9 CAMPOS

PATOLOGÍA

CASO CLINICO II

Aumento en la expresión de la proteína p53

PACIENTE: C.L.D.

EDAD: 65 AÑOS

TUMOR DEL ESTROMA GASTRO INTESTINAL

AP

Anillo de sello

POSICIONAMIENTO DEL PACIENTE

TIPO DE TRATAMIENTO

IMRT

DX

CARCINOMA POBREMENTE COHESIVO ( CELULAS EN ANILLO DE SELLO)

SUPINO

CABEZA AL GANTRY

ORGANOS RIESGOS

RIÑONES

HIGADO

MEDULA

ACCESORIO DE INMOVILIZACION

ORGANOS DE RIESGO

Marcado engrosamiento parietal circunferencial de fondo, cuerpo y antro gástricos

Gran lesión endoluminal elevada (T) en la curvatura mayor del cuerpo gástrico

DESCARTAR:

Paciente con gastrectomía total

Úlcera péptica, linfoma, fibrosarcoma, metástasis de otro primario.

TAC es necesaria para completar la estadificación.

CEA : Puede ser un marcador sérico

Hiperfibrinogenemia (> 310 mg/dL sérico) asociado con metástasis hepáticas.

TNM

T1: Invade submucosa

T2: Muscular

T3:Serosa

T4: Estructuras adyacentes

CLASIFICACIÓN

Lauren

Anaplásico, poco diferenciado, más común.

Tipo difuso

Tipo intestinal

MING

Intestinal

TIPO EXPANSIVO

TIPO INFILTRATIVO

Bien diferenciado, formador de glándulas.

Difuso (linitis plástica)

Localización

H. Pylori

CANCER GÁSTRICO

Intestinal

DISTAL

PROXIMAL

SUBSEROSA

MUSCULARIS PROPIA

SUBMUCOSA

LAMINA PROPIA

serosa

Estructuras adyacentes

Peritoneo visceral

16 ó más ganglios linfáticos

a

o más

a

N3a

N3b

ETIOLOGÍA

Probables

Hemotipo A

Dieta: Rica en sal,pobre en grasa anmal, alta en carbohidratos complejos y nitritos, carnes y pescados ahumados, pepinillos, pocos vegetales, poca vitamina C.

Atrofia mucosa

Gastritis crónica

Gastrectomía parcial

Anemia perniciosa

Tabaquismo

Helicobacter Pylori

Sobrepeso y obesidad

BIBLIO

TIPOS DE TUMORES GÁSTRICOS

Adenocarcinoma

Linfoma

GIST

Carcinoides

Otros (escamosas, leiomiosarcoma, cel pequeñas)

DEFINICIÓN

Crecimiento celular maligno producido por la proliferación contigua de células anormales, con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos y órganos.

FUNCIONES DEL ESTÓMAGO

DOSIS

Motora

Almacenamiento

Mezcla

Vaciamiento

45 Gy

1.8 Gy

25 Fx

Formacion de ácido chorhidrico

Secretora

DIA

ANATOMÍA

El estómago es la porción del sistema digestivo que se ocupa de descomponer los alimentos.

Órgano hueco que tiene la forma de «J»

Porción antral (50%)

Destaca

DIAGNÓSTICO

ENDOSCOPIA GASTRICA ALTA CON TOMA DE BIOPSIA.

95%-99% DE DIAGNÓSTICOS

N Engl J Med 1998 Jun 25;338(26):1924);

Clavijo Flores, Cinthia

Loayza Aranzamendi, Nora

Huanqui Aguero, Christian

Yucra Valeriano,Robert

SIGNOS Y SÍNTOMAS

  • 70-80% anorexia, pérdida de peso.
  • 70% dolor epigástrico
  • Dispepsia
  • Náusea
  • Cambios en el hábito intestinal
  • Anemia
  • Saciedad temprana
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi