Loading…
Transcript

Institución Educativa Parroquial

"Nuestra Señora De Las Mercedes"

Dpto. Psicológico

Sábado 1 de diciembre de 2018

Niño Pequeño

Conductas de Alerta en los Niños

En este período se produce un crecimiento del cuerpo y se dan los primeros pasos en el desarrollo intelectual. A los dos años la mayoría de los niños ya camina con soltura y sin ayuda. En esta etapa dicen sus primeras palabras y reconocen su nombre.

La infancia

Problemas más frecuentes de la conducta infantil que bajo ninguna circunstancia se deben ignorar:

El encubrimiento

Etapa comprendida entre los 0 y 6 años, donde el niño aprende, posee características propias de la edad y que varían de una persona a otra. Una fase donde el niño va adquiriendo conocimientos que le servirán para el futuro.

"La iniciación al mundo".

Solución: hay que explicarle al niño la diferencia entre hablar de más y estar atento. Escucha con calma a tu hijo, no lo juzgues e intenta ayudarle a solucionar el problema.

Rivalidad entre hermanos

Solución: descubre cuál es la raíz del problema y prohíbeles las peleas físicas. Ayúdales a sentirse un equipo, enséñales a serlo y a resolver los conflictos de forma justa. Explícales que es importante respetar los sentimientos del otro. Intenta pasar tiempo a solas con cada uno de los niños, esto ayuda a mantener una buena relación en familia.

Robo

Engaño

Malos modales

Solución: explícale a tu hijo la importancia de la honestidad y confianza en una relación. Piensa en un castigo adecuado que le muestre al niño que las mentiras son inaceptables.

Solución: tu actitud hacia lo sucedido es importante. Mantén la calma. Si es la primera vez que se queda con algo, descubre por qué lo hizo; explícale que es una conducta inaceptable y dile que regrese lo que tomó y se disculpe.

Solución: no presiones a los niños cuando se lo enseñas, recuérdales más a menudo que sea más atento con otras

Lloriqueos

Faltas de respeto

personas. También es importante que los padres y otros miembros de familia aprendan a comportarse bien, porque los niños repiten lo que ven.

Solución: recuérdele al niño que hable con su voz normal. Si esta conducta se ha vuelto constante, hay que entender qué es lo que pasa en la familia, tal vez necesitas hablar con tu hijo para que sienta que también es parte de ella.

Solución: descubre cuál es la causa de esta conducta. Enséñales a tus hijos a expresar sus emociones y deseos correctamente, a guardar la calma y saber escuchar. Si tu hijo tiene una conducta insolente, suspéndele los privilegios que tiene.