- Primera teoría psicológica como paradigma.
- El primero en aportar explicaciones sobre el lenguaje desde una perspectiva psicológica
- El habla temporal tiene su inicio en la apercepción de una impresión general de la conciencia .
- El orden secuencial de los constituyentes lingüísticos en la oración influirá sobre cómo el hablante reconstruye la percepción general de la conciencia
Asociacionismo mental y reflexológico
Asociacionismo inglés
Asociacionismo verbal
Presentación de una palabra estímulo y registro de la primera palabra emitida por el sujeto experimental ante la misma
- Frecuencia de uso se hace y/u ocurrencia de las palabras en un idioma
- Ley de Zipf: En el lenguaje real se hace uso frecuente de un número reducido de palabras y un uso mínimo del resto
- Diccionario
John Watson
- El estudio del comportamiento debería adoptar un vocabulario conductual
- La conducta es de carácter adaptativo y está en estrecha dependencia de las condiciones contextuales
- La psicología debe basarse en fenómenos observables
- Adoptó los principios y leyes asociacionistas para la explicación de la conducta
Kantor, Ogden y Richards
a. El lenguaje no es la expresión externa de condiciones internas
b. Sustitución de "signo y símbolo" por "estímulo y respuesta" (operacional)
c. Cuestionamiento de la utilidad de las nociones lingüísticas - sustitución por unidades funcionales
B. Skinner
- El niño aprende a hablar gracias a las aproximaciones sucesivas - modelo lingüístico adulto objeto de refuerzo
- Negó la validez psicológica de los conceptos del lenguaje - conducta verbal
- Repertorio de respuestas verbales adquiridas por condicionamiento (operantes verbales)
- Conducta verbal sobre la base de estimulación y comportamiento
- Refuerzo o acontecimientos que suceden la emisión de la conducta
Neoconductista
a. Teoría de la referencia directa o significado efectorial
b. Teorías mediacionales - significado como mediador no observable.
a. La mente humana como sistema capaz de manipular símbolos
b. La mente humana como sistema activo en sus interacciones con el medio
c. Metáfora del ordenador
d. Ampliación métodos de verificación empírica
Procesamiento de la información
(1951 - 1953) Se introduce la primera psicolingüística.
- Bases estructuralistas
- Explicación científica de la actividad del uso del lenguaje
- Reconciliar la lingüística y la psicología
- Tras crítica de Chomsky se da la revisión de sus bases lingüísticas
- Surge una nueva psicolingüística acorde a los principios teóricos dominantes
- Inspiración generativa y computacional
- Explicación de producción, comprensión y adquisición del lenguaje
PSICOLINGÜÍSTICA
Belinchón, 2002
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
DE LA PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE
- Mandos
- Tactos
- Comportamientos ecóicos y repetitivos
- Comportamientos textuales
- Comportamientos intraverbales
- Comportamientos autoclíticos
Bühler.
Elaborar una teoría abarcativa del lenguaje dirigida a la identificación de las propiedades funcionales del instrumento "lenguaje" y el análisis de los signos lingüísticos con su entorno concreto de utilización
Referente (objeto)
Refiere
Referencia
Pensamiento o
referencia
Simboliza
Tomado de Belinchón (2005)
Palabra o símbolo
(cc) photo by theaucitron on Flickr
El funcionalismo del conductismo norteamericano
El lenguaje no debe interpretarse como capacidad exclusiva de la especie humana - sólo hay diferencias cuantitativas en la complejidad de los estímulos y las respuestas
El lenguaje es un tipo de conducta resultado de un proceso de aprendizaje, el cual debe ser explicado "científicamente" por la psicología.
William James y John Dewey
- La actividad mental debe interpretarse como una función ejercitada por un organismo vivo cuya actividad debe interpretarse en un medio físico y social concretos.
- La actividad mental posee una finalidad concreta: la adaptación de las estructuras internas a las externas
- Psicología objetiva que diera cuenta de la conciencia
- Importancia de métodos no introspectivos
- La conciencia y otras manifestaciones de la vida psíquica son recursos o formas de ajuste de los organismos a su medio ambiente
- Reduccionismo positivista
- Conducta lingüística potencial
- No sólo es conducta observable - conducta psíquicas o biológicas
- Innatismo del lenguaje
Funcionalismo
Posición reduccionista
- Primer sistema de señales
Rta ante objetos
- Segundo sistema de señales
Rta ante palabras o estímulos
verbales
- Propio de seres humanos
- Explicación ctfica. de actividades complejas como pensamiento y lenguaje
Asociacionismo reflexológico
a. Actividad psíquica analizada a partir de respuestas o movimientos musculares
b. Las respuestas como actos reflejos o reacciones ante estímulos del medio ambiente
c. Las respuestas como influenciables o modificables a partir de las variaciones
Índices asociativos empíricos
Latencia o tiempo de reacción en tareas de asociación libre
Descriptivismo asociacionista
Técnica de asociación libre discreta
(Kent y Rosanoff (1910)
Análisis de la actividad lingüística
Asociacionismo mental y reflexológico
a. El lenguaje se identifica con sus unidades observables más simples - palabras
b. Las palabras se interpretan como como unidades o componentes elementales de la actividad mental - ideas o sensaciones.
c. La producción /comprensión = relaciones asociativas entre unidades lingüísticas elementales
Leyes de
asociación
Mundo mental:
PODRÍA ser recompuesto, explicado - por combinaciones sensaciones, percepciones e ideas
- Contigüidad
- Frecuencia
- Similaridad y contraste
- Recencia
- Vivacidad
- Tipo de capacidad y comportamiento de algunos organismos
- Posibilita formas particulares de relación y acción con su medio
- Capacidad humana manifiesta en la actividad
La apercepción es un proceso mental cuya ejecución puede ser rastreada empíricamente a través de la medida de los tiempos de reacción en tareas de identificación de estímulos (Gregory, 1987)
las limitaciones metodológicas
de la introspección en el
estudio de los procesos cognitivos
Crítica
(...)No le interesa el lenguaje como producto acabado o cerrado en sí mismo, lo que le interesa a la psicología del lenguaje es que éste, en sus diferentes formas, se adquiere, se usa y resulta funcional en sujetos y organismos de diferentes especies y entre ellos y de forma particular, de la especie humana.
"Psicología del lenguaje es la ciencia de la conducta lingüística"
Mayor y Gil (1984)
- S. XIX - Interés por dar cuenta del lenguaje en tanto que proceso y producto de la actividad de un sujeto.
- Surgimiento de "psicologías del lenguaje" - aplicar el ámbito del funcionamiento lingüístico sus respectivos modos de concebir la explicación científica.
- Estas corrientes de la investigación psicológica admiten ser evaluadas no sólo en cuanto a su capacidad para dar cuenta de las funciones y actividades lingüísticas, sino también en cuanto en su capacidad para explicar otras formas de actividad inteligente o compleja
"La psicolingüística es el estudio del lenguaje en tanto que actividad humana de lo que se adquiere cuando se adquiere un lenguaje, de cómo se adquiere este lenguaje y de cómo se utiliza cuando las personas producen y comprenden mensajes"
Foss y Hakes (1978)
GENERALIDADES
El Lenguaje
Psicología del lenguaje
POSTULADOS
- Se interesó en la adopción de la lógica como base del estudio experimental del lenguaje.
- Los aspectos más distintivos del lenguaje humano son los relacionales y sintácticos
- Investiga el lenguaje como proceso a través de métodos introspectivos con el fin de clarificar fenómenos internos y externos de la cognición humana.
- Estudió los procesos mentales que preceden, acompañan y siguen a la comprensión y producción de las oraciones.
Tomado de Belinchón (2005) Psicología del lenguaje investigación y teoría
"La psicología del lenguaje es el estudio de tres procesos: la comprensión, la producción y la adquisición".
Clark y Clark (1977)
Psicología experimental - introspectiva
Algunas definiciones de la psicología del lenguaje
- Su existencia, naturaleza y génesis propios de los organismos que lo poseen
- Requiere de condiciones físicas y "mentales" que existen de forma natural (o artificialmente)
- No parece requerir de adiestramiento o instrucción compleja
- Objeto de investigación de la psicología
"La psicolingüística reúne los fundamentos empíricos de la psicología y de la lingüística para estudiar los procesos mentales que subyacen a la adquisición y al uso del lenguaje"
Slobin (1971)
"La psicología del lenguaje (...) tiene por objeto una descripción científica no del lenguaje, sino del procesos de su utilización"
Hörmann (1973)
Wilhelm Wundt
Psicología del lenguaje
Tomado de Belinchón (2005) Psicología del lenguaje investigación y teoría
"La psicolingüística trata directamente de los procesos de descodificación en cuanto que relacionan estados de mensajes con estados de comunicante".
Osgood y Sebeok (1954)
Algunas definiciones de la psicología del lenguaje
RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
Procesos del lenguaje y conocimiento lingüístico
Simulación
Procedimientos de investigación
Experimentación
Observación
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Disciplina cuyas hipótesis deben ser contrastadas sistemáticamente con datos procedentes de la observación de la conducta lingüística efectiva o real de los sujetos
PROCESOSO PSICOLÓGICOS
EN EL USO DEL LENGUAJE
Belinchón (2005) Capacidad que emerge en, o que poseen, ciertos tipos de organismos (...) a partir de ciertas propiedades de su constitución biológica y psíquica interna.
Nivel de Lenguaje
FONOLÓGICO: Entonación exagerada
Articulación clara
SINTÁCTICO: Oraciones más breves
SEMÁNTICO: Diminutivos
Referentes concretos
PRAGMÁTICO: Predominio de directivas e interrogaciones
MATERNÉS
PERIODO CRÍTICO
- El cerebro experimenta cambios neurológicos que disminuyen la capacidad de adquirir un lenguaje
- Las personas difieren en cuanto al desarrollo cognitivo y pueden adoptar diferentes estrategias para la tarea de adquisición de una segunda lengua
Niños ferinos y niños aislados
- Objeto de estudio de diferentes disciplinas
- Incidencia (herencia o entorno)
-¿Qué factor es el más responsable de nuestro conocimiento y conducta: nuestras predisposiciones biológicas o la forma en que nos moldea nuestro entorno?
- ¿Es necesaria la exposición al lenguaje para la adquisición del mismo'?
- Dicha exposición tiene que realizarse en un detrminado periodo de tiempo?
- ¿Qué tipos de información lingüística entrante son los más útiles?
Entorno lingüístico
PROCESOS DE ADQUISICIÓN
DEL LENGUAJE