Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
MASA
Localización y situación del texto:
Guerra Civil Española
Autor:
César Vallejo
Nacionalidad:
Peruana
Mov. Literario:
Vanguardismo
Género:
Lírico
Especie:
Oda
Forma literaria:
Verso
Tema principal:
Al fin de la batalla,
y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
y le dijo: «¡No mueras, te amo tanto!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Se le acercaron dos y repitiéronle:
«¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,
clamando «¡Tanto amor y no poder nada contra la muerte!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Le rodearon millones de individuos,
con un ruego común: «¡Quédate hermano!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Entonces todos los hombres de la tierra
le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado;
incorporóse lentamente,
abrazó al primer hombre; echóse a andar...
La solidaridad y el amor de la humanidad como fuerzas capaces de devolver la vida al ser humano
Hablante lírico
César Vallejo
Objeto lírico:
El soldado caído
Versificación:
Verso libre
Tipo de rima:
Rimas consonantes y asonantes
Recursos estilísticos:
Paradoja - Hipérbole - Antítesis
Poema 20, "Puedo escribir los versos más tristes...
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir por ejemplo: "La noche está estrellada, y tiritan,
azules, los astros, a lo lejos".
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería
Como no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca,
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos verso que yo le escribo.
Pablo Neruda
Camila Valeria
Vasquez Echenique
César Vallejo
César
Vallejo
Poeta peruano más reconocido internacionalmente. Su obra se caracteriza por la "creación de un lenguaje poético muy personal". Además, es autor de novelas, cuentos y ensayos donde refleja su apoyo al movimiento indigenista y a la ideología socialista.
(1892 - 1938)
Los Heraldos negros
Trilce
España, aparta de mí este cáliz
Poemas humanos
Considerado el más grande poeta del Perú. Su obra refleja el dolor por las injusticias sociales y la desgarradora búsqueda de la solidaridad humana. También buscó reivindicar al indio.
Paco Yunque
Fabla salvaje
El Tungsteno
7
14
11
11
11
11
11
14
17
11
11
12
11
11
14
9
12
B
A
A
A
B
A
B