Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

técnicas de alimentación:

Factores que influyen en la necesidad de alimentación:

¿que es la alimentación?

¿que es la nutrición?

• Biofisiologicos: edad, talla, constitución corporal y patrón de ejercicio.

• Psicológicos: emociones, sentimientos, y pensamientos en cuanto a la comida/bebida.

• Socioculturales: influencias familiares y sociales, estatus socioeconómico, entorno físico próximo; entOrno físico lejano, religión, trabajo.

• Inmunológico: como alergias alimentarias.

• Costumbres: gustos y preferencias alimentarias.

• Estado de salud del paciente: de acuerdo a sus diagnostico medico como puede ser hipo sódica, hiperproteica, en quintos, entre otros.

La nutrición es un fenómeno propio de los seres vivientes en su relación con el medio ambiente y consiste en un doble proceso de asimilación y desasimilación, mediante el cual el organismo tiene, transforma e incorpora los nutrientes contenidos en los alimentos que son necesarios para vivir, crecer y desarrollarse.

La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y consientes relacionados con la elección, preparación e ingesta de los alimentos, en estrecha relación con el medio sociocultural y económico (medio ambiente), y que influyen en los hábitos dietéticos y estilos de vida.

¿que es un alimento?

Se llama alimento a todo producto o sustancia de origen animal o vegetal que al ingresar al organismo aporta elementos asimilables o utilizables para su estructura o su función.

Características de la alimentación balanceada:

Alimentación por vía oral:

Alimentación con vaso:

Alimentación con cuchara:

Variada, inocua, equilibrada, suficiente y completa

Es la administración de la dieta por vía oral, utilizando un vasito.

para Favorecer el crecimiento, desarrollo y nutrición del niño.

Administración de alimentos solidos o líquidos a lactantes y preescolares con una cuchara.

Para favorecer el crecimiento y desarrollo del niño a través de los nutrientes ingeridos.

Valoración de la necesidad:

Técnicas que permiten la alimentación si existe algún trastorno en el organismo que impidan al individuo nutrirse por sí mismo.

Alimentación con gotero:

Alimentación con jeringa:

es el procedimiento que se utiliza para alimentar al niño por la boca cuando tiene todos sus reflejos y está estable.

Es la introducción de la formula o el alimento indicado con una jeringa hipodérmica sin aguja.

Es el procedimiento que se utiliza para alimentar al niño cuando solo está presente el reflejo de deglución, pero el de succión es débil o existe alguna malformación congénita en la cavidad oral.

Alimentación forzada:

Cuando existen errores en la alimentación pueden surgir dos problemas de dependencia: alimentación inadecuada tanto por déficit como por exceso.

Bibliografía:

Diagnósticos de enfermería:

Instalación de sonda oro/nasogástrica:

o Alimentación por vía oral.

o Alimentación por sonda nasogástrica.

o Alimentación forzada.

o Alimentación por gastrostomía y yeyunostomia.

o Gastroclicis.

o Nutrición parenteral total.

Es la introducción de alimento liquido al estómago a través de sonda por orofaringe a cavidad gástrica.

Objetivos:

Material y equipo:

 Eliminar por descompresión, líquido y gas del aparato digestivo alto.

 Determinar cantidad de presión y actividad motora en el tubo digestivo.

 Tratar pacientes con obstrucción mecánica y hemorragia en el tubo digestivo.

 Administrar alimentos o fármacos de forma directa a la cavidad gástrica.

 Obtener muestra de contenido gástrico.

  • Richard E.B, Robert M.K y Hal B.J. (2001). TRATADO DE PEDIATRÍA.(16A EDICIÓN) PENNSYLVANIA, U.S.A: MCGRAW-HILL INTERAMERICANA.
  • VALVERDE M.I, MENDOZA C.N Y PERALTA R.I. (2013). ENFERMERÍA PEDIÁTRICA. (1RA EDICIÓN).MEXICO: EDITORIAL EL MANUAL MODERNO.
  • Déficit en la nutrición R/C dificultad para deglutir alimentos.
  • TRASTORNO DE LA NUTRICIóN R/C LA FALTA DE CONOCIMIENTOS SOBRE ALIMENTACIóN.
  • Alteración de la necesidad de nutrición por defecto r/c problema de la succión, deglución o ambas.
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi