Comparación de Carpeta de Rodadura
Bischofita
- La Bischofita (Cloruro de Magnesio Hexahidratado MgCl2 6H2O) Es un producto residual producido por evaporación solar de la salmuera extraída de depósitos del subsuelo del Salar de Atacama en el proceso de la obtención del Litio. En Chile el principal productor es el Salar de Atacama.
- Es un Agente de control de emisión de polvo y estabilizador para caminos no pavimentados.
- El producto se aplica diluido en agua.
- Sus Concentraciones en tanto al Magnesio debe ser no inferior al 10% y el cloruro no superior al 40%.
Preparación de la salmuera
Procedimientos
Usos
- Riego con bischofita y homogeneización:
Una vez determinada la humedad óptima en base a humedad natural del suelo, se procede al riego del material mediante camión aljibe y a la homogeneización mediante motoniveladora.
- Preparación de la subrasante: se escarifica la superficie eliminando rastros de ahuellamientos, deformaciones y sobre tamaño.
La mezcla se puede realizar mediante un medio de agitación, usándose una motobomba para recirculación de la mezcla, como también se puede
realizar de forma mecánica
Normalmente la cantidad de bischofita para una carpeta de rodados con bischofita debe estar en 60 a 80 Kg X M³ , dependiendo del porcentaje de humedad del suelo.
- COMO AGENTE ESTABILIZADOR
La estabilización con Bischofita consiste básicamente en preparar una dilución de cloruro de magnesio con agua, formándose de este modo una solución (salmuera) la cual es mezclada con el suelo y conformar la carpeta de rodado. proporcionando una superficie firme con una calidad de rodado suave, muy parecida a la de los caminos pavimentados.
- COMO AGENTE SUPRESOR DE POLVO
La aplicación de la bischofita como agente supresor de polvo consiste en riegos superficiales de salmuera (agua más bischofita), esto hace que los finos se junten formando partículas más pesadas que son difíciles de liberar en forma de polvo
- Acordonamiento del material sobre el camino: se deposita el material seleccionado sobre el camino mediante motoniveladora, se homogeniza y se acordona a un costado del camino.
Una vez chequeada la densidad requerida, puede ser necesario aplicar un leve riego de solución sobre la superficie compactada con el propósito de sellarla.
Se realiza mediante rodillo liso vibratorio, de forma gradual desde el borde del camino hacia el centro, traslapando cada pasada en ¼ del tambor, este proceso se realiza las veces que se necesario hasta alcanzar la densidad requerida.
Una vez homogeneizado completamente el material y acordonado se procede a la extensión sobre la subrasante mediante moto niveladora. Importante tener en cuenta el espesor final de la carpeta, considerando el bombeo requerido para una correcta evacuación de aguas lluvias.
Aplanadoras de neumáticos.
- Este equipo de compactación emplea ruedas provistas de neumáticos las cuales, generalmente, se encuentran montadas en dos ejes, uno adelante y otro atrás de la unidad.
- Los neumáticos se colocan de tal manera que las del eje posterior cubran las huellas dejadas por el eje delantero.
Pavimentadora.
- Estas maquinas constan principalmente de dos unidades, una de las cuales se llama tractora y la otra extendedora.
- La unidad tractora contiene los mandos que regulan el paso de los materiales a la maestra. Tiene una tolva en la que los camiones vierten la mezcla y desde la que transporta el material a la unidad extendedora por medio de transportes de cinta.
Distribuidor de Asfalto.
- Es el elemento clave en la construcción de tratamientos superficiales y mezcla “in situ”.
- Consiste en un camión o semirremolque sobre el cual se monta un tanque aislado provisto de un sistema de calentamiento, que calienta el tanque haciendo pasar gases a través de tuberías situadas en su interior.
- La misión del distribuidor es aplicar asfalto sobre una superficie en cantidades medidas exactamente y mantener uniforme la dosificación especificada en toda la anchura y longitud de la aplicación de la totalidad de su carga independientemente de los cambios de pendiente o dirección.
Barredora de Asfalto.
Excavadora sobre orugas 1 m3 de capacidad.
Datos de operación:
- Altura máxima de corte: 9540 mm.
- Altura máxima de carga: 6770 mm.
- Alcance máximo en la horizontal: 9850 mm.
- Profundidad máxima de excavación: 6615 mm.
- Datos de la cuchara (tipo uso general) Largo:1097 mm.
Camión Tolva 10m3.
Camión algibe 20 m3.
- Corresponde a la Serie 500, es un camión de faena, cuya capacidad de Tolva es de 10 m3.
- Posee un potente motor Common Raill Euro 4 con compensador de altura de 260 HP y cilindrada de 7.684 cc.
Rodillos Vibratorios.
- Entre los rodillos vibratorios se tienen varias clases de ellos. Los hay con ruedas metálicas o llantas neumáticas.
- El rodillo vibra con frecuencia relativamente baja mediante la acción de un motor independiente.
- Este tipo de equipo produce una compactación muy buena en materiales arenosos.
Aplanadora Tándem.
- Las aplanadoras tándem deben su nombre a la disposición de los rodillos en línea o en tándem. Pueden tener dos o tres rodillos, y se fabrican en diversos tamaños, anchos y diámetros de rodillos con pesos que varia de 3 a 14 toneladas métricas. Las aplanadoras tándem se emplean generalmente para compactar mezclas asfálticas.
Buldozer D8
Cargador frontal 3m3
- Cargador 950
- Fuerza de Levante: 5.000 kg
- Tracción 4x4 WD Allrad
Es un tractor de oruga con base en pista. Debido a que su peso se distribuye sobre el área de gran superficie de las pistas, el tractor de oruga puede operar sobre superficies blandas no adecuadas para vehículos de ruedas.
Valor Maquinaria: $ 166.600.000
Maquinaria utilizada en la Construcción de Pavimentos Flexibles
Moto niveladora.
- Es una de las maquinas de mayor uso en la conservación y construcción de caminos. Se emplea para extender y conformar los materiales. De igual manera se suele emplear para afinar taludes, hacer zanjas, conservar cunetas etc.
- Las moto niveladoras tienen una cuchilla que puede moverse por rotación alrededor de un eje vertical, por rotación alrededor del eje longitudinal de la cuchilla y por traslación siguiendo este eje.
- Además de la cuchilla, a las motoniveladoras se les adapta un escarificador que se emplea para remover los terrenos duros antes de la entrada de la cuchilla.
Valor Maquina: $ 143.930.000
Etapas de la Construcción de un Pavimento Flexible.
12. Solicitar aprobación de la capa a la I.T.O.
13. Acarreo de materia correspondiente a Base granular.
14. Extender el material por la plataforma logrando los perfiles transversales y longitudinales del proyecto
15. Realizar compactación (CBR ≥ 80%)
16. Solicitar la aprobación de capa a la I.T.O.
17. Realizar preparación de la superficie para trabajos de Imprimación.
18. Colocación de la Carpeta Asfáltica.
19. Compactación de la carpeta Asfáltica.
20. Recepción de la Carpeta Asfáltica por la I.T.O.
21. Terminaciones de la Carpeta asfáltica (Demarcación Vial, Señaléticas, Barreras de Contención)
22. Recepción final por la I.T.O.
23. Puesta en funcionamiento de la Obra Vial.
1.Realizar limpieza del terreno.
2. Realizar trazado del terreno a trabajar.
3. Realizar trabajos topográficos correspondientes.
4. Realizar excavaciones si corresponde.
5. Colocación de estacas en los perfiles longitudinales para posterior trabajo de bombeos, peraltes y quiebres.
6. Extender el material por la plataforma logrando los perfiles transversales y longitudinales del proyecto
7. Realizar compactación de la sub-rasante (CBR ≥ 20%)
8. Solicitar aprobación de la capa a la I.T.O.
9. Colocación de material correspondiente a sub-base.
10. Extender el material por la plataforma logrando los perfiles transversales y longitudinales del proyecto
11. Realizar compactación (CBR ≥ 40%)
Carpeta de Rodadura
Proceso de Construcción de un Pavimento flexible.
Capas Granulares:
2. Bases granular.
- El material deberá ajustarse a la banda granulo métrica TM-50b, TM-50c o TM-25.
- El porcentaje de material chancado no debe ser menor a 50%.
- El material deberá tener un poder de soporte igual o mayor a 80% CBR.
1. Sub-bases
Deberán ajustarse a la banda granulo métrica TM-50a.
El material deberá tener un poder de soporte igual o mayor a 40% CBR.
3. Carpeta de Rodadura.
- Contenido de material chancado mínimo al 50%.
- Para la zona Norte (I a VI región) se utilizara banda granulométrica TM-40c.
- El material deberá tener un poder de soporte igual o mayor a 60% CBR.
Asfaltos Cortados.
El asfalto cortado o diluido es fabricado a partir de un cemento asfáltico diluido en solventes derivados del petróleo como el kerosene. Es usado principalmente en la ejecución de riegos de imprimaciones simples o reforzadas de bases granulares, cuya aplicación se realiza a una temperatura entre 40° y 60°.
- Curado Rápido RC-250
- Curado Medio MC-30
- Curado Medio MC-70
Asfaltos Cortados.
Emulsiones Modificadas con Polímeros.
Este producto está compuesto a base de una dispersión de asfalto en agua, emulsificantes y polímeros. No es contaminante, tiene una excelente durabilidad y adherencia a los áridos.
- Quiebre Controlado
- Quiebre Lento
- Quiebre Rápido
Emulsiones Modificadas con Polímeros.
Emulsiones Asfálticas
Asfalto Multigrado (sin Polímeros)
Asfalto y Pavimento de concreto asfáltico
Las emulsiones asfálticas están compuestas por una dispersión de asfalto en agua, agentes emulsificantes y aditivos. Sus características están dadas por el uso de los distintos tipos de combinación de estos dos últimos.
Tipos de Emulsiones.
Cemento asfáltico
CA con polímeros
Se clasifican según su dureza o consistencia siendo los mas usados:
Cemento asfáltico modificado con polímeros del tipo caucho, elastómeros y aditivos especiales. Se fabrican dos tipos de cementos asfálticos con polímeros, estos son:
Integrantes: Rodrigo Boggioni Castillo, Israel Bruna Peralta, Jorge Vargas Leyton, Jarvis Urzúa Cruz.
Profesor: Rodrigo Leiva Araya.
Factores de diseño
Vida útil del pavimento:
- Según Transito.
- Ejes equivalentes.
Resistencia de los materiales:
- Resistencia a la fatiga.
- Penetración del cemento asfáltico.
Características de la sub-rasante.
Condiciones ambientales:
Definición
Pavimento Flexible
El pavimento flexible es un sistema tri capa, cuya capa superior es de concreto asfáltico, Este tipo de pavimento se llama flexible porque al ser sometido a una carga sufre una deformación y recuperación deseada, al cesar la carga.
Un pavimento es una estructura de una o más capas comprendidas entre la sub-rasante y la superficie de rodadura, su función principal es ser resistente a los efectos del clima y ser resistente a la acción del transito.
Características que debe cumplir:
- Superficie uniforme.
- Superficie impermeable.
- Color y textura adecuados.
- Resistencia a la repetición de cargas.
- Resistencia a la acción del medio ambiente.