Upala, Los Chiles, Guatuso, San Carlos, Sarapiqui, Grecia y San Ramón
Historia
- Es una población de la comunidad de los Guatusos, una de las cuatro comunidades indígenas que conserva su cultura y tradición también la lengua maleku jaica, es una población de 150 indígenas, actualmente ya no viven como era su cultura antiguamente, ya tienen casas de sácalo.
El estudio para ellos es fundamental y también la unión.
Grupos indigenas
Upala, Los chiles, Guatuzo, san carlos
sarapiqui, grecia y san Ramon
Grupos Indígenas Huetar Norte
Los imperios primeros:
Los 8 grupos etnicos:
- Gutatusos/Malekus
- Chorotegas,
- Huetares,
- Cabecares,
- Bribri,
- Terrabas (Teribes),
- Borucas (Bruncas),
- Guaymies
De Mesoamericanos:
La educación hay profesores de la misma cultura, los estudiantes aprenden los dos idiomas maleku y español, actualmente van a los colegios de la comunidad de Guatuso, y hacen cursos en el INA.
Su alimentación se basa principalmente de frutas, y el alimento favorito es el pescado
Fines de la Educación Costarricense Educación Indígena
- Unos grupos etnicos todavia hablan
su lengua originale, pero es muy duro
a preservarlas.
De Norte/sur America:
Las Indigenas:
- Actividades o tradiciones, son las artesanías, y el baile de las mascaradas, con bebidas de chicha de pejibaye.
- El trabajo está centralizado más en la mujer, esta tiene que ir al campo y hacer los metates.
- Además de conservar su idioma, los maleku tienen un sistema de enterramiento propio, cantos y danzas autóctonas, formas de preparar los alimentos y de criar los niños propias, uso del tambor, del arco y de las flechas.
- También conservan su propio sistema de cultivo de plantas medicinales.
- Cabecares, Bribri, Terraba,
Borucas, Guaymies
- En el periodo precolombino, vivieron en Costa Rica antes de que los conquistadores de España llegaron.
- Escapando esclavitud y impuestos, las indigenas fueron a vivir en las montañas.
- Desgraciadamente, la mayoria de las indigenas mueron de enfermedades como viruela y influenza.
- Los grupos etnicos que todavia están viviendo hoy, viven en reservaciónes que pueden preservar sus culturas.
grupo IndÍgena huetar norte