Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Tipo I: restauración con resina preventiva y no requiere la preparación de las fosetas y fisuras antes de aplicar el sellador
Tipo II Se define por la preparación mínima de fosas y fisuras.
Tipo III: Se utiliza cuando la afección de la dentina es más extensa.
Esta consiste en:
Paso 1: Aislamiento del diente de la contaminación salival
Paso 2: Limpieza de la superficie dentaria
Paso 3: Grabado ácido de la superficie dental
Paso 4: Enjuague y secado de la superficie dental grabada
Paso 5: Aplicación del sellador en la superficie dental
Paso 6: Exploración de la superficie dental sellada
Paso 7: Evaluación de la oclusión y la superficie dental sellada
Paso 8: Reevaluación periódica y reaplicación de sellador cuando es necesario
Se ha demostrado que el ácido grabador produce cierto grado de porosidad en el esmalte.
En primer lugar el grabado elimina una zona estrecha de esmalte.
La segunda es la zona porosa cualitativa
Clasificación de las fosetas y fisuras
Las superficies con fosetas y fisuras son particularmente vulnerables a las caries. En el caso de la dentición permanente, las caries que afectan las superficies oclusales son la causa del casi 60% de la experiencia total de caries
Las caries de fosetas y fisuras son un proceso patológico de inicio temprano. Cerca del 20% de los niños entre 2 y 4 años de edad exhiben caries en la dentición primaria
Fisuras superficiales en forma de V amplia
Fisuras profundas y estrechas en forma de I
La fisura proporciona un nicho protector para la acumulación de placa, y es muy probable que la velocidad con que se produzcan las caries en tales superficies se relaciones con el hecho de que la profundidad de la fisura se encuentra próxima a la unión entre la dentina y esmalte
La primera evidencia histológica de la formación de la lesión se presenta en el orificio de la fisura.
Con el tiempo se presenta cavitación de la fisura, a causa de la pérdida de soporte mineral y estructural del esmalte y la dentina adyacente.
En un momento se pensó que la formación de caries en fisuras comenzaba en la base de estás, y afectaba la superficie más profunda. Sin embargo, éste no es el caso sino son antes bien las vertientes que forman la parede la fisura lo primero en verse afectado
Ablandamiento de la base del área
La presencia de caries se identifica cuando el explorador se detiene o resiste a la extracción después de su inserción en una foseta o fisura con presión firme a moderada.
Esmalte ablandado adyacente a la foseta y fisura, que se puede eliminar con explorador
El desarrollo de los selladores de fosetas y fisuras se basó en el descubrimiento de que, al grabar el esmalte con ácido fosfórico, aumenta la retención de los materiales de restauración de resina y se mejora en grado considerable su integridad marginal.
El indice de retención completa varía desde 92% después de un año hasta 28% después de 15 años. La incidencia de caries aumentó 4% después de tres años y a 31% a los siente años
Los índices de restauración completa y parcial fueron de 88 a 97% en las restauraciones con amalgama y sellador y de 76 a 95% en las restauraciones de resina compuesta y sellador.
En la actualidad se recomienda para la dentición permanente grabar por 20 segundos y para dientes deciduos 30 segundos, para piezas con fluorosis se extenderá