Apresentando 

Prezi AI.

Seu novo assistente de apresentação.

Refine, aprimore e adapte seu conteúdo, obtenha imagens relevantes e edite recursos visuais com mais rapidez do que nunca.

Carregando conteúdo...
Transcrição

CASO LEGO

5. ¿Kjeld Kirk Kristiansen, tenía los conocimientos administrativos necesarios cuando tomó la dirección de LEGO. ¿En cuál de las funciones gerenciales de administración pudo haber fallado? PLANEAMIENTO. ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN. CONTROL

En el caso LEGO no se evidencia que Kjeld Kirk Kristiansen, en el PLANEAMIENTO como una de las funciones gerenciales de administración, aplicara una división de trabajo en su empresa, la cual le hubiese servido para contar con mandos medios de la compañía para lograr optimización de tiempo.

3. ¿Qué causó la decadencia de LEGO; algo falló en su planeación? Mencione que falló

En efecto, LEGO falló en su planeación puesto que no realizó un estudio adecuado y previo de las nuevas líneas de inversión en el mercado. Así, exagero en aspectos económicos, invirtiendo más de lo adecuado, puesto que, al no contar con un estudio previo, no hubo una estrategia.

Igualmente, abordó líneas de mercados diferentes que “aportaron piezas raras y de muchos colores que llevaron a un aumento en los costos de producción”.

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

4. ¿Explique en qué momentos de la historia de la compañía era muy importante haber aplicado la teoría de las Relaciones Humanas o la Escuela humanista de la administración?

2. ¿Qué principios de TAYLOR y FAYOL se aplicaron para recuperar el negocio? Explique

Principios de TAYLOR

Principio de planeamiento: se sustituyeron invenciones por unas nuevas improvisaciones, se planearon cambios sustanciales, agregándole ciencia administrativa.

Principio de planeación: se seleccionaron colaboradores para mejorar su apuesta en productos.

Principio de control y ejecución:

Controló que los cambios inmediatos que realizo, se llevaran a cabo correctamente según su plan previsto.

PRINCIPIOS DE FAYOL

Autoridad: Kjeld tomo la decisión de establecer métodos y cambios para el bienestar de la empresa y de los trabajadores.

Disciplina: respetar las reglas lo cual se ve reflejado en los niveles de crecimiento de LEGO.

ANGELLY NATALIA MAYOLO

UNAD

2017

El enfoque humanístico se basa en la importancia que se le da al personal de trabajo, dando prioridad al entorno social y psicológico de los empleados. Priorizando a los trabajadores, sobre las máquinas, sobre las tareas y sobre la estructura administrativa. Hubo una falta de interés en profesionalizar a sus empleados, y una carencia al momento de realizar una minuciosa selección de personal, lo cual se reflejó en la reducción de personal. Así se obvio esta Teoría por LEGO en el 1998 cuando anunció la caída en las ventas, lo cual los llevó a optar por masivos despidos de su planta de personal. Igualmente, en 2004 cuando Kjeld Kirk Kristiansen redujo costos despidiendo colaboradores, todo ello pensando en los productos sobre la prioridad que se alude, se debe tener del personal colaborador. Ello, pudo ser causado por la falta de conocimientos administrativos que le hubiese ayudado a la implementación de estrategias y planificación minuciosa del mercado sin llegar a los despidos masivos.

1.Identifique la teoría administrativa que predomina en la historia de LEGO y justifique la respuesta.

7. ¿Opera LEGO como un sistema abierto? Explique por favor y elabore un pequeño esquema.

6. ¿Dos de las Escuelas de la Administración, entre otras, son: la escuela de burocrática y la escuela estructuralista; diga si el enfoque de estas dos escuelas se aplica a la compañía y por qué?

La teoría que predomina es la Clásica, ya que se maneja las funciones siguientes para poder salir adelante involucrando a todos los empleados de la empresa con el fin de no dejar que la compañía se dé por terminada.

(Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar):

Planeación: involucra la evaluación del futuro y el aprovechamiento en función de él.

Organización: proporciona todas las cosas útiles al funcionamiento de la empresa y puede ser dividida en organización material y social.

Dirección: conduce la organización a funcionar. Su objeto es alcanzar el máximo rendimiento de todos los empleados en el interés de los aspectos globales.

Coordinación: armoniza todas las actividades del negocio, facilitando su trabajo y sus resultados. Sincroniza acciones y adapta los medios a los fines.

Control: consiste en la verificación para probar si todas las cosas ocurren de conformidad con el plan adoptado, su objetivo es localizar los puntos débiles y los errores para rectificarlos y evitar su repetición.

La empresa es susceptible de ser considera en términos sistémicos como un modelo en el intercambio de su entorno, un sistema abierto en equilibrio dinámico, con capacidad para trasformar la energía que recibe Se suelen distinguir varios elementos comunes a todo el sistema, en el que también podemos encontrar una organización empresarial Una buena descripción es comparar este proceso con la teoría clásica de los algoritmos donde este siempre comienza con una entrada, proceso y claro la salida: -entrada: Es la fuerza de arranque del sistema, en esta primera instrucción o se le puede llamar grupo de herramientas en que suministra material o energía -proceso: Es la secuencia en el que se va ejecutar todo los elementos, herramientas o materiales, se le puede definir por los elementos empeñados en el cambio y las relaciones entre ellos, caracterizando el acción del sistema -salida: son los resultado que brinda el proceso, la finalidad entre ellos, donde se unen los elementos y se establecieron relaciones en el sistema, son los puntos del sistema que lo intermedien y debe ser coherente -retroalimentación: es una función del subsistema que consiste en comparar la salida, con un criterio o un patrón previamente fijado, como se le ha dicho, su objetivo es el control, para que el sistema funcione según lo previsto y se mantenga fiel a sus objetivos, en una organización empresarial, la retroalimentación además orienta la adaptación al cambio y las relaciones del entorno social. La supervivencia del sistema, en efecto no podría ser posible sin un proceso continuo de flujo de entrada, transformación y claro la salida, desde entonces. En el sistema biológico y en el social se pueden hablar de un proceso continuo de reciclaje. El sistema debe recibir una entrada suficiente de recursos para poder mantener sus operaciones ya también para su exportar al entorno los productos en cantidad suficiente para continuar el ciclo la empresa de negocios o la organización reciben muchas sugerencias de la sociedad, en forma de la entrada, materiales, dinero, e información, las personas se incorporan al proceso de trasformación del material, empleado sus habilidades en una eficaz utilizando de esos recursos provenientes del exterior.

LEGO adoptó de la escuela burocrática aspectos como la Jerarquía de autoridad, las Rutinas y procedimientos estandarizados, la Jerarquía de la administración y la evaluación de resultados planeados. Quedó claro en la lectura cuando Kjeld Kirk Kristiansen realizó una valoración de la empresa, en el transcurso de su vida y dejó únicamente las líneas de trabajo que le eran útiles y desechó aspectos que no le sugerirán valor o ganancia significativa.

Con respecto a la escuela estructuralista, LEGO logró interiorizar en su empresa la necesidad existente de un mundo digital, lo cual pudo ser percatado al ver hacia afuera de su organización, haciendo que su empresa incursionará en la era tecnológica e innovara.

Saiba mais sobre como criar apresentações dinâmicas e envolventes com o Prezi