Tras desempeñarse como periodista, incursionó a la política haciéndose miembro del Partido Liberal Colombiano, fue ministro de Comercio Exterior durante el gobierno de César Gaviria, más tarde hizo parte del gobierno del conservador Andrés Pastrana Arango en el que se desempeñó como ministro de Hacienda. Pertenece a la familia Santos, anterior propietaria de El Tiempo. También es primo de Francisco Santos, vicepresidente de Colombia durante el gobierno de Álvaro Uribe.
Recién que obtuvo su título universitario, Santos ingresó a la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (1972) y durante nueve años la representó ante la Organización Internacional del Café en Londres. En 1981 regresó al país y asumió como subdirector de El Tiempo, posicionándose como uno de los miembros más influyentes de su generación en la familia Santos.
Santos fue designado Ministro de Comercio Exterior durante el mandato del presidente César Gaviria en 1991, recién creada esta oficina; en 1993 es elegido por el Senado como Designado Presidencial. Fue la última persona en ocupar tal cargo, pues un año después fue sustituido por la Vicepresidencia de la República. Durante su desempeño en la cartera de comercio exterior, Santos fue quien propuso el cambio de la hora legal del país al horario de verano durante nueve meses, para contrarrestar el efecto de los apagones eléctricos programados.13 Entre 1995 y 1997 hizo parte del triunvirato que dirigió al Partido Liberal Colombiano, retirándose para presentar su pre candidatura a la Presidencia, si bien estas intenciones no llegan a concretarse.
En una carta en 1997, Santos propuso una zona de distensión durante el gobierno de Samper
Familia[editar]
Hace parte de la familia Santos, su abuelo era el periodista bogotano radicado en Tunja, Enrique Santos Montejo, quien era hermano de Eduardo Santos Montejo, presidente de Colombia en el período 1938-1942, y dueño durante varias décadas del diario El Tiempo.4 Sus padres fueron Enrique Santos Castillo, jefe de redacción y editor de El Tiempo por 59 años, y Clemencia Calderón Nieto. Tiene tres hermanos, Enrique (1945), Luis Fernando (1948) y Felipe Santos Calderón (1956).5
Su tatarabuelo en línea directa paterna José María Eduardo Santos Plata, oriundo de Santander, era uno de los hermanos de la heroína María Antonia Santos Plata, prócer de la independencia de Colombia y en cuyo honor Juan Manuel Santos decidió bautizar a su única hija como María Antonia. Su tatarabuelo en línea directa materna Aristides Calderón Reyes, oriundo de Boyacá, era hermano de Clímaco Calderón Reyes, presidente de Colombia en 1882. Su tatarabuela Francisca Ricaurte Camacho, era sobrina nieta de José Joaquín Camacho y Rodríguez de Lago, presidente de Colombia, oriundo también de la ciudad de Tunja, prócer y mártir de la independencia de Colombia y prima segunda del héroe de San Mateo, el capitán Antonio Ricaurte. Santos es primo en primer grado (primos hermanos) por parte paterna y materna del exvicepresidente de Colombia, Francisco Santos Calderón.
Juan Manuel Santos Calderón (Bogotá; 10 de agosto de 1951) es un político, periodista y economista colombiano, actual presidente de Colombia desde el 7 de agosto de 2010.
Estudios
Santos estudió Economía y Administración de Empresas en la Universidad de Kansas, Estados Unidos. También posee una maestría en Economía y Desarrollo Económico del London School of Economics y otra en Administración Pública de la Universidad de Harvard.
También recibió becas de la Fundación Fulbright en el The Fletcher School of Law and Diplomacy de la Universidad Tufts, y de la Fundación Nieman para el Periodismo en Universidad de Harvard. Le ha sido otorgado un doctorado Honoris Causa en Leyes.
En 1999 presentó su libro La Tercera Vía: una alternativa para Colombia, en el que contó con la colaboración del entonces primer ministro británico Tony Blair. En 2009 publicó Jaque al Terror: los años horribles de las FARC (Planeta, 2009), obra en la que describe, a manera de crónica, los duros golpes asestados a esa organización guerrillera durante los casi tres años en que estuvo al frente del Ministerio de Defensa. Este libro fue prologado por el escritor e intelectual mexicano Carlos Fuentes.