Metodo cuantitativo
Método Cualitativo
SELECCIÓN DE LA PROPUESTA DE DISTRIBUCION:
Dadas las ventajas y desventajas de las 3 propuestas de distribución presentadas, se procedió a elegir la que presentaba más ventajas y representaba la mejor para nosotros basándonos en los siguientes criterios:
•Minimización de movimientos en producción
•Cercanía de almacenes con sus secciones correspondientes
•Nos obstrucción en cualquier cambio de información
•Espacios bien definidos y sin desperdiciarlos
Por lo tanto se eligió la propuesta 3 y posteriormente se detallaron las características para acoplarlo a las necesidades de espacio de cada una de las áreas de la empresa.
Concluyendo que la localización óptima de nuestra empresa será en la localidad de Vado municipio de Ruiz: Se ofrece un terreno en $650,000 de 4 hectáreas por lo tanto el metro cuadrado cuesta 16.25.
Tamaño de la muestra
Población Tepic: 191,265 personas de 14 años a 60 años.
Población San Blas: 25, 650 personas de 14 a 60 años.
Población Total: 216, 915 personas de 14 a 60 años.
Nivel de confianza= 95% por lo tanto Valor de Z= 1.96
Error= 5% o 0.05
P= 0.6 (valor ideal)
q=0.4 (complemento de P)
Conclusiones
Descripción del producto
•La elaboración de la salsa solamente se realizara en base al CHILE VERDE SERRANO.
•Se buscara cambiar su sabor para hacerlo más amigable al paladar.
•Uno de los aspectos a modificar será la presentación para hacerlo ver más casero debido a que la mayoría realiza su propia salsa.
•Como se había contemplado, los mercados a abarcar serán los botaneros, restaurantes, locales de mariscos y clientes de 14 años en delante de la ciudad de Tepic y el municipio de San Blas para comenzar.
•La presentación del producto será en frascos de 300 ml.
•Se logra ver que la competencia se enfoca en salsa huichol y en salsas litibú, se procurara realizar benchmarking para los requerimientos de maquinaria y equipo.
•Se buscará distribuir la salsa en supermercado y tiendas para tener mejor canales de venta.
Total de Inversión en maquinaria y equipo
Pronostico de Ventas
*Nota= Se incluye la infraestructura y equipamiento de invernaderos.
Total de inversión inicial en Materia Prima
Totalizando el pronóstico de venta para el público en general y para los establecimientos se calcula un volumen de producción mensual= 25,094 envases de 300 ml.
Semanalmente se producirán 6,270 productos, es decir 1255 productos diarios o 376.5 lts diarios.
Análisis de costos y financiamiento
Plantula en Invernaderos
La empresa “Los 4 chiles” producirá una salsa de chile verde serrano, con una receta y toque característico de la empresa, para condimentar cualquier tipo de comida, especializándose en la comida marítima, esto por su alto consumo en el estado.
Ingredientes
Por cada 300 ml. De salsa se requerirá la siguiente materia prima y aditivos:
•6 Chiles verdes serranos (250 gr.)
•1 Cebolla (100 gr.)
•4 Tomate (120 gr.)
•1 Ajo
•Ácido cítrico (10 ml.)
•Sal fina (2 gramos)
•Vinagre (5 ml.)
•Pimienta en polvo (2 gramos)
•Benzoato de Sodio (Preservante) (0.1% del total).
Salsa los
Existirán cajas de cartón de 43 cm x 29 cm. capaces de contener 24 frascos cada uno.
Tapa plástica de forma circular de 6.8cm de diámetro y roscada por su interior.
Frasco de vidrio templado de 7.112 cm de diámetro y 11.176 cm de largo.
Salsa compuesta por 6 Chiles verdes serranos (250 gr.), 1 Cebolla (100 gr.), 4 Tomates (120 gr.), 1 Ajo, 10 ml. De ácido cítrico, 2 gr. De sal fina, 5 ml. De vinagre, 2 gr. De pimienta en polvo, 0.1% del total de benzoato de Sodio (Preservante) (0.1% del total).
Etiqueta de 10 cm. de largo y 6 cm de ancho.
Selección de la localización de la planta
Para la selección de la localización de planta se analizaron los siguientes dos métodos.
Método Cualitativo: Método de evaluación por puntos.
Método Cuantitativo. Modelo del costo transporte tasa volumen-distancia
El costo de fabricación de cada frasco es de $12.4605
El precio de venta es de $16 por un frasco de 300 ml de salsa
La utilidad unitaria es de $3.539
REQUERIMIENTO DE PLÁNTULA PARA INVERNADEROS.
Verdura Hectáreas destinadas
Chile 1 ha.
Cebolla ¼ ha.
Tomate verde ¼ ha.
CHILES
Se requieren 6 chiles para elaborar una salsa de 300 ml y el volumen diario de producción son 376.5 litros entonces se obtiene que
376.5 * 10000 = 3765000 ml
3765000 ml/300 ml = 12550 botellas
12550 botellas * 6 chiles = 75300 chiles necesarios para la producción diaria.
Si se obtienen 10 plantas por metro cuadrado entonces:
Se obtendrán 100 000 plantas por hectárea
100 000 plantas * 25 chiles= 2 500 000 chiles por hectárea
Dividiendo 2 500 000 chiles por hectárea / 75300 chiles necesarios para producción diaria
Obtenemos un resultado de 33.20 que representa el número de días que tendremos suministro de chiles verdes para producir la salsa.
Cebolla
Para la producción de 300 ml de salsa se requiere 1 cebolla (100gr) y si se requiere aproximadamente 2.5 kilos de semilla para sembrar una hectárea y por hectárea se siembran 266800 plantas y por planta se obtiene una cebolla entonces:
266800 cebollas /1255 botellas = 212.58 días de abastecimiento suficiente.
En un cuarto de hectárea se obtendría un abastecimiento para 53 días.
Tomate verde
Si se necesitan 4 tomates verdes (120 gr) para producir una salsa se tiene lo siguiente:
Si se siembra una hectárea se obtendrán:
12 plantas * 10 000 m2 = 120 000 plantas
120 000 plantas * 40 frutos por planta = 4 800 000 frutos por hectárea
4 800 000 frutos por hectárea / 4 frutos necesarios = 1 200 000 botellas
1 200 000 botellas/1255 = 956. 17 días de abastecimiento pleno
En un cuarto de hectárea sembrada 239 días.
El tiempo de recolección es de 90 días aproximadamente.
Equipamiento:
•Pantalla térmica
•Ground Cover
•Muro Húmedo
•Extractores
•Calefacción
•Inyección de Co2
Opción de Tecnología
•Sistema Hidropónico
Costos:
De acuerdo a una información consultada con SAGARPA, en base a la AMCI (Asociación Mexicana de Constructores de Invernaderos), se obtuvo que por cada m2 de construcción, se cobra $58.- para este tipo de invernadero por lo que su costo será de $870,000.-
Instalación del invernadero:
Sera una instalación de Invernadero para Cualquier Clima que contara con:
-Estructura de invernadero con ventana cenital fija.
-Ventana cenital motorizada.
-Ventanas perimetrales motorizadas.
-Incluye automatización.
-Incluyen mano de obra de instalación, trazo y cimentación.
-Sistema de riego localizado con inyección de fertilizante automático.
-Proyectos llave en mano.
-Dependiendo de la región del país resiste de 100 a 120 km/hr.
Resources
Diagrama de estrella
Diagramas de relacion y espacio
The Product
Diagrama de Relaciones Area de Produccion
4 chiles
Diagrama de Relaciones Empresa
Determinación de estándares de operación y selección de equipo y maquinaria
Descripcion areas de produccion
Almacen de Materia Prima
Las condiciones de almacén de materia prima serán de ambiente controlado. Temperatura oscilante entre 13° C-15° C y humedad relativa de 85-90%.
• Sección de etiquetado
Una maquina etiquetadora automática etiqueta los frascos para su posterior empaque.
• Sección de envasado
En esta sección se realiza el llenado de botellas de 300 ml. O 10 onzas, para ello se puede utilizar un operario. Se realizara en el dosificador de pistón.
• Taponado
Para el taponado se utilizan un operario, este se encarga de manejar la maquina que coloca las tapas a los frascos llenos, a demás de limpiarlas de posibles derrames.
• Sección de cocimiento de materias primas
En la sección de cocimiento se logran dos objetivos, uno es cocer las materias primas para eliminar cualquier microbio que tengan y la segunda es suavizarlas para poder molerlas o licuarlas con mayor facilidad.
• Sección de limpieza y preparación de materia prima
En esta estación de trabajo se realizan las siguientes tareas:
• Se lavan con agua potable y desinfectante los chiles, tomates, cebollas y ajos.
• Luego se procede a quitarle los tallos a los chiles que aun lo tengan, pelar los tomates y limpiar las cebollas y ajos.
• Los chiles y verduras se traslada al área de cocimiento
• Sección de molido o licuado
En esta sección se procede de la siguiente manera:
i. Se muele o licua el chile, se deposita en un tonel plástico al que previamente se le colocan una bolsa plástica y luego una bolsa especial con recubrimiento de aluminio, ya en el depósito se le agrega suficiente sal y queda preparado como materia prima.
ii. Se muelen o licuan los tomates, cebollas y ajos, agregándose ácido cítrico o jugo de limón, pimienta, vinagre y benzoato de sodio como preservante. Las cantidades de cada ingrediente dependerán de la cantidad de producto que se envasará. La mezcla también se deposita en un tonel con las bolsas indicadas en el numeral anterior.
• Sección de empacado
En esta sección se arman las cajas vacías y se les coloca manualmente una etiqueta para identificar el producto. Luego se introducen los frascos previamente revisados por control de calidad a las cajas, en cada caja se introducen 24 botellas de chile de 10 onzas, para luego cerrarlas con cinta adhesiva y estibarlas en la bodega de producto terminado.
• Sección de control de calidad
Según las especificaciones de calidad del producto terminado, el supervisor de calidad verifica que el producto terminado cumpla con las siguientes normas:
i. Que se cumpla con el nivel de llenado de los frascos
ii. Que las etiquetas estén colocadas correctamente (que no estén torcidas o arrugadas)
iii. Verificar que todas las botellas tengan el sello de seguridad
iv. Que la botellas este completamente limpia de cualquier suciedad o derrame de producto
• Sección de Inspección y selección de la verdura
Nuestra materia prima principal se inspecciona y se selecciona la que cumpla con las características y madurez que se requieren, se pretende que sea poca la verdura desechada. Este proceso se hace visualmente en unas bandas transportadoras.
Una vez que se tiene, se pesa y se pela para tener registro de volúmenes de producción inicial en peso.
• Sección de molido o licuado
iv. El chile molido también se traslada hacia el depósito para ser mezclado con las especias. La cantidad de chile que se mezclará depende de la cantidad de la mezcla de especias que se introdujo con anterioridad en el depósito.
iii. La mezcla de especias se traslada con ayuda de la bomba neumática hacia el depósito ubicado en un entarimado especial a 3.00 metros de altura.
• Almacén de Producto Terminado
Área donde se estibaran y resguardaran las cajas con las salsas durante un periodo promedio de 2 a 3 días por ser un producto perecedero y de acuerdo a nuestros requerimientos de producción.
Las condiciones de almacén serán de 20° C y con humedad relativa del 89%.
Balanceo de linea de Produccion
Los requerimientos necesarios de producción para sacar diariamente el volumen propuesto de 1,255 productos diarios o 376.25 lts., dispuestos a ser logrados en un periodo mínimo de 8 horas de trabajo son los siguientes:
Debido a las necesidades de trabajo de la empresa, decidimos hacer 6 secciones:Las 6 estaciones o áreas de trabajo son:•Selección y peso •Lavado •Cocido•Molido e inspección •Llenado, tapado y etiquetado •Inspección y empaque
Distribución de Planta
Production