¿Cuáles son tus expectativas?
¿Qué ritmo le pones a tú?
ÁREA FÍSICA.
ÁREA PROFESIONAL
ÁREA PERSONAL (Desarrollo Personal)
ÁREA SOCIAL (Amigos y Servicio)
ÁREA FAMILIAR (Familia)
ÁREA OCIO (Entretenimiento)
ÁREA ECONÓMICA (Dinero)
ÁREA EMPRENDIMIENTO
ÁREA Salud ÁREA ESPIRITUAL (Realización y Valores)
Dibuja un epitafio
Menciona como te gustaría ser recordado en estas 4 áreas.
Familia
Pareja
Amigos
Grupo social
Coherencia: Que nuestras acciones correspondan con nuestra palabra, siendo sinceros/as para reconocer lo que somos capaces de aportar al equipo y también lo que nos hace falta desarrollar.
El trabajo y el aporte deben ser constantes, se trata de hacer cada momento y cada día lo que corresponde.
Cada integrante del equipo debe aportar lo mejor de sus capacidades y talentos en beneficio del éxito del trabajo común, sin necesidad de que se lo tengan que recordar.
Cada miembro conoce o se desempeña mejor en áreas distintas del proyecto, hay que saber y reconocer que todos esos talentos son necesarios para el éxito del equipo.
Debe haber un líder que coordine el trabajo de manera organizada a través de un plan o proyecto que guíe el hacer colectivo e individual.
Cada integrante debe tener la información necesaria para realizar sus tareas, y debe tener claro a quién debe informar sobre avances y dificultades que se presenten, en orden a resolver dichas complicaciones.
Cada persona del equipo debe poder confiar en la honestidad y capacidad del resto del equipo, lo primero es merecer y ganar esa confianza día a día.
Anexo
Seleccione un personaje, ya sea real o ficticio, a quien considere su “líder favorito/a”. En la media hoja de rotafolio deberán dibujar al personaje y contestar las siguientes preguntas (contarán con 15 minutos):
• ¿Quién es?
• ¿Qué hizo o hace este personaje que me parece significativo / importante?
• ¿Por qué la / lo considero mi líder favorito?
1. Deseo de cambio:
“Los líderes tiene el profundo deseo de levantarse cada día con una
visión diferente del mundo y creen que pueden provocar el cambio.
A partir de ese momento comienzan a moverse”.
2. Compromiso:
“si quieres se un líder tienes que comprometerte y
conseguir que la gente se comprometa con tu proyecto”.
Lo más importante “es conseguir tu primer seguidor”.
Hacen falta carisma y buenas dotes comunicativas.
3. Iniciativa:
Esta cualidad es esencial para ser un buen líder.
Tirar del carro y proponer cosas distintas marcan la diferencia.
Hacerlo y que los demás se den cuenta de que se ha hecho, también.
4. Perder el miedo:
Hay que romper la barrera del miedo al fracaso porque
“antes de alcanzar el éxito uno ha de cometer todos
los errores necesarios de los que pueda aprender”.
5. Comprender tu entorno:
Un líder debe saber descubrir las capacidades de cada uno de los miembros del equipo, entender que “todos los seres humanos son diferentes” y mostrar sensibilidad con los mismos.
6. Ego y modestia:
El “ego es lo que mueve a la gente a dar un paso adelante” y aclara que “un líder tiene que saber cómo manejar su ego y ser modesto”. La modestia y el ego son dos cualidades de un buen líder que no entran en conflicto.
Red de líderes
Aprendo a conocerme mejor
Fábula de la rana que quería ser auténtica.
Había una vez una rana que quería ser una Rana auténtica, y todos los días se esforzaba en ello.
Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad. Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la hora, hasta que se cansó de esto y guardó el espejo en un baúl.
Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente, y comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los demás la aprobaban y reconocían que era una Rana auténtica.
Un día observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que se dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y sentía que todos la aplaudían. Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran una Rana auténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las comían, y ella todavía alcanzaba a oír con amargura cuando decían qué buena rana, que parecía pollo.
Objetivo :
Al finalizar la sesión los participantes conocerán características personales e interpersonales creando una misión y visión positiva de sí mismos, para tomar decisiones asertivas en sus áreas personales, profesionales y empresariales.
¿Como me veo?
Si el paradigma que sigues no es el modelo que anhelas, amas, o deseas, aun así aunque pongas más empeño, dupliques la velocidad e inviertas demasiada energía tus esfuerzos te llevaran a un lugar erróneo.
Tratar de cambiar nuestras actitudes y conductas es prácticamente inútil a corto mediano y largo plazo. Si no examinas los paradigmas que te ayudaran a llegar a tus éxitos más deseados.
¿Mi familia?
¿Mis creencias?
¿Mi cultura?
¿Mi manera de pensar?
¿Mis hábitos?
¿Mis Intereses?
Paradigma se utiliza en la vida cotidiana como sinónimo de “ejemplo” o para hacer referencia en caso de algo que se toma como “modelo digno de seguir”.