Referencias Bibliográficas.
*Dr. Eduardo González Guerra. (2008). sarampión. 10/2015, de Fac medicina periódico mural Sitio web: http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/periodico/sarampion/enfermedad.html
*S/A. (febrero 2015). sarampión . 10/2015, de OMS Sitio web: http://who.int/mediacentre/factsheets/fs286/es/
*S/A. (4 febrero 2015). ¿Qué es el sarampión?. 10/2015, de geosalud Sitio web: http://www.geosalud.com/enfermedades_infecciosas/sarampion.htm
gracias por su atención
Historia natural de la enfermedad sarampión
Conclusión
Aun con las campañas de vacunación contra el sarampión cuyo objetivo es llegar a todos los individuos que no han recibido la vacunación en los servicios de salud la enfermedad del sarampión es riesgosa si no se trata a tiempo, debemos cuidar a los niños ya que es en la etapa la cual son mas probables a adquirir esa enfermedad.
tomar las precauciones necesarias en los ambientes donde se da mas esta enfermedad.
horizonte clinico
Muerte: si, no se trata a tiempo
Estado crónico: se complica con infecciones bacterianas
Defecto: Defectos neurológicos. Secuelas permanentes de irritabilidad de la corteza y alteraciones psiquiátricas .
Incapacidad: Cuando se presentan los síntomas de la enfermedad
Diagnóstico: valoración clínica, pruebas de laboratorio, muestras clínicas de sangre.diagnóstico diferencial también rubeola y escarlatina
Signos y síntomas:
Fiebre alta, tos, enrojecimiento de la piel, conjuntivitis, exantema, manchas de koplik.
horizonte subclinico
Inmunidad y resistencia: La vacuna contra el sarampión es la única medida que existe para prevenir la aparición de la enfermedad
periodo prepatogénico, patogénico y niveles de prevención
Alteraciones tisulares: a las dos semanas
Desarrollo y multiplicación de agente :
día 0 entrada del virus,
día 1 a 2 propagación del virus al tejido linfático
día 3 a 5 multiplicación del virus
día 7 a 11 establecimiento de la infección en la piel
día 11 al 14 virus en la sangre, piel y otros organismos
día 15 y 17 el contenido viral de los organismos disminuye.
Periodo Patogénico
La infección del sarampión es causada por un virus de la familia Paramyxoviridae y del género Morbillivirus, su forma es esférica .
Este virus contiene RNA que produce moquillo.
*en personas de todas las edades, pero mas común niños menores a los 10 años (en la infancia )
*cualquier sexo común
ambiente
las epidemias se presentan durante todo el año mas en la temporada de invierno (finales), y en climas templados donde la temperatura es de alrededor 30 grados en primavera (principios ) .
se presenta en lugares de ventilación dificultades socieconomicas.
Factores de riesgo
*en niños desnutridos
*con leucemias o linfomas
* alteración de la inmunidad humoral o celular
Integrantes:
Avila Flores Fernanda
Bravo Carmona Samuel
Romero Morales Ricardo
Velázquez Monroy Carmen Ivonne
Serrano Quiroz Ximena
frecuencia y distribución de la enfermedad
sarampión
En 2013 hubo 145 700 muertes por sarampión en todo el mundo, es decir, cerca de 400 por día y 16 por hora.
La vacunación contra el sarampión ha proporcionado grandes beneficios en un 75% entre 2000 y 2013.
En 1980, antes de que se generalizara el uso de la vacuna, el sarampión causaba cerca de 2,6 millones de muertes al año.
Se calcula que en 2013 murieron 145 700 personas por esta causa, la mayoría de ellas menores de 5 años.
es una enfermedad infecciosa, provocada por un virus de la familia Paramyxoviridae, el cual contiene RNA.