Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

MODELO AEC

OTROS NOMBRES DE AEC - DEFINICIÓN

Autoevaluación de riesgo-control.

Evaluación dinámica del control.

Co-evaluación del control.

Autoevaluación organizacional.

Autoevaluación de proceso.

Autoevaluación de riesgos.

Autoevaluación de riesgos de la organización.

MODELO CADBURY

Información y comunicación

Supervisión y monitoreo

Para desarrollar la AEC se requiere capacitación:

*ADOPTA UNA INTERPRETACION AMPLIA DEL CONTROL

*MAYORES ESPECIFICACIONES EN LA DEFINICION DE SU ENFOQUE SOBRE EL SISTEMA DE CONTROL EN SU CONJUNTO FINANCIERO Y DE CUALQUIER TIPO.

Los componentes y factores se presentan en mayor o menor grado en cualquier área, proceso o división de toda organización y se reconoce que los componentes con mayor influencia e importancia son los dos primeros: el ambiente de control y la evaluación de riesgos.

. En metodología.

. En modelos de control

. En evaluación de riesgos

. En talleres de autoevaluación de control

. En redacción.

. En tecnología.

Modelo COSO

Proceso documentado en el que :

La administración o el equipo de trabajo se involucra directamente en una función.

Se juzga la efectividad del proceso de control vigente.

Se define si se asegura razonablemente el lograr alguno o todos los objetivos.

El objetivo es proporcionar seguridad razonable de que se alcanzarán los objetivos de la organización.

Evaluación de riesgo

  • Objetivos de la entidad
  • Identificación y evaluación de riesgos
  • Seguimiento y control de riesgos

NACE EN GRAN BRETAÑA EN 1991, DESARROLLADO POR EL LLAMADO COMITÉ CADBURY (UK CADBURY COMMITTEE), COMPUESTO POR EL CONSEJO DE INFORMACION FINANCIERA, LA BOLSA DE LONDRES Y LA PROFESION CONTABLE, CON EL FIN DE ESTUDIAR LOS ASPECTOS FINANCIEROS Y DE CONTROL DE SOCIEDADES, CON TRES TEMAS FUNDAMENTALES: (LAS FUNCIONES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION LAS ENTIDADES, EL BAJO NIVEL DE CONFIANZA EN LA INFORMACION FINANCIERA DE LAS EMPRESAS Y LA FALTA DE CAPACIDAD DE LOS AUDITORES PARA OFRECER EN SUS INFORMES LA PROTECCION QUE REQUIERAN Y ESPERABAN LOS USUARIOS DE DICHA INFORMACION.

OBJETIVOS ORIENTADOS A PROPORCIONAR UNA RAZONABLE SEGURIDAD DE:

A) EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA DE LAS OPERACIONES

B) CONFIABILIDAD DE LA INFORMACION Y REPORTES FINANCIEROS

C) CUMPLIMIENTO CON LAS LEYES Y REGLAMENTOS

*LOS ELEMENTOS CLAVE DE ESTE MODELO SON EN ESENCIA SIMILARES AL MODELO COSO, SALVO LA CONSIDERACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION INTEGRADOS EN LOS OTROS COMPONENTES Y UNA MAYOR ENFASIS RESPECTO A RIESGOS.

*LIMITACION EN LA RESPONSABILIDAD DE LOS REPORTES DE CONTROL A LA CONTABILIDAD DE LOS FINANCIEROS.

EL MODELO CADBURY DEL REINO UNIDO LE DA IMPORTANCIA AL CONTROL DE GESTION FINANCIERA, CONTROL INTERNO CONTABLE, A PARTIR DE ESTANDARES INTERNACIONALES.

Actividades de control

El principal objetivo del control interno es garantizar que la empresa alcance sus objetivos, en este sentido, el control interno puede actuar de dos distintas maneras:

Evitar que se produzcan desviaciones con respecto a los objetivos establecidos

Detectar, en un plazo mínimo, estas desviaciones

En el primer caso, el control interno evita que estas desviaciones se produzcan.

  • Coordinación entre las áreas y documentación
  • Niveles definidos de autorización y separación de tareas
  • Rotación del personal en las tareas clave
  • Indicadores del desempeño
  • Control de las tecnologías de la información
  • Acceso restringido a los recursos, activos y registros

RECOMENDACIONES PARA SU IMPLANTACIÓN

Ambiente de control:

Conocer cuál es el propósito y qué herramientas se necesitan

Entender la cultura organizacional

Ser innovador y dispuesto a tomar riesgos

Particularizar el marco estructurado de control

Agregar valor a la organización

Comentar con los demás y aprender de ellos

Rotar facilitadores que procedan de otras áreas

EL INFORME COSO

Emplear grupos de trabajo interdisciplinarios

Mantener el proceso sencillo

Reconocer que las habilidades de facilitación son tan importantes como las pruebas de cumplimiento o las habilidades tradicionales de auditoría

Mantener visible el apoyo de la gerencia

Vender el concepto cada día

Integridad y valores éticos

Métodos y estilos de dirección

Estructura organizativa

Política de recursos humanos

Manuales, procedimientos y

disposiciones legales y reglamentarias

Es un documento que contiene las principales directivas para la implantación, gestión y control de un sistema de control interno, desde su publicación en 1992, el informe COSO se ha convertido en el estándar de referencia en todo lo que concierne al control interno.

MODELO COCO

MODELO TURNBULL

PROPOSITO:

• LOS OBJETIVOS DEBEN SER COMUNICADOS

• SE DEBEN IDENTIFICAR LOS RIESGOS INTERNOS Y EXTERNOS QUE PUDIERAN AFECTAR EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS

• LAS POLITICAS PARA APOYAR EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DEBEN SER COMUNICADAS Y PRACTICADAS, DE MANERA QUE EL PERSONAL IDENTIFIQUE EL ALCANSE DE SU LIBERTAD DE ACTUACION

• SE DEBEN ESTABLECER PLANES PARA GUIAR ESFUERZOS

• LOS OBJETIVOS Y PLANES DEBEN INCLUIR METAS, PARAMETROS E INDICADORES DE MEDICION DEL DESEMPEÑO

Es la adopción de un enfoque basado en riesgos para establecer un sistema de control interno y revisar su efectividad

COMPROMISO:

ESTE MODELO FUE DADO A CONOCER POR EL INSTITUTO CANADIENSE DE CONTADRES CERTIFICADOS (CICA), A TRAVES DE UN CONSEJO ENCARGADO DE DISEÑAR Y EMITIR CRITERIOS O LINEAMMIENTOS GENERALES SOBRE COTROL.

• SE DEBEN ESTABLECER Y COMUNICAR LOS VALORES ETICOS DE LA ORGANIACION

• LAS POLITICAS Y PRACTICAS SOBRE RECURSOS HUMANOS DEBEN SER CONSISTENTES CON LOS VALORES ETICOS DE LA ORGANIZACIÓN Y CON EL LOGRO DE SUS OBJETIVOS

• LA AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD DEBEN SER CLARAMENTE DEFINIDOS.

En los últimos años, a consecuencia de los numerosos problemas detectados en las entidades de corrupción y fraudes, que han involucrado hasta corporaciones internacionales, se ha fortalecido e implementado el Control Interno en diferentes países, ya que se han percatado de que este no es un tema reservado solamente para contadores sino que es una responsabilidad también de los miembros de los Consejos de Administración de las diferentes actividades económicas de cualquier organización o país.

APTITUD:

universidad autonoma de sinaloa

• EL PERSONAL DEBE TENER LOS CONOCIEMIENTOS, LA HABILIDADES Y LAS HERRAMIENTAS QUE SEAN NECESARIOS PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS

• EL PROCESO DE COMUNICAION DEBE APOYAR A LOS VALORES DE ORGANIZACIÓN

• SE DEBEN IDENTIFICAR Y COOMUNICAR INFORMACION SUFICIENTE Y RELEVANTE PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS

• LAS ACTIVIDADES DE CONTROL DEBEN SER DISEÑADAS COMO UNA PARTE INTEGRAL DE LA ORGANIZACIÓN

EVALUACION Y APRENDIZAJE:

• SE DEBE SUPERVISAR EL AMBIENTE INTERNO Y EXTERNO PARA IDENTIFICAR INFORMACION QUE ORIENTE HACIA LA REEVALUCION DE OBJETIVOS

• EL DESEMPEÑO DEBE SER EVALUADO CONTRA METAS E INDICADORES

• LAS PREMISAS CONSIDERADAS PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS DEBEN SER REVISADAS PERIODICAMENTE

• LOS SISTEMAS DE INFORMACION DEBEN SER EVALUADOS NUEVAMENTE EN LA MEDIDA EN QUE CAMBIEN LOS OBJETIVOS Y SE PRECISEN DEFICIENCIAS EN LA INFORMACION

• DEBE COMPROBARSE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS MODIFICADOS.

BELTRAN BELTRAN BERNARDINO

FELIX MEDINA YAHIR ENRIQUE

PARTIDA SALAS VICTOR

TIZOC FELIX MARIO FERNANDO

VAZQUEZ BAUTISTA JOEL

¿Qué es?

Es un marco de control interno de TI.

Parte de la premisa de que la TI requiere proporcionar información para lograr los objetivos de la organización.

Promueve el enfoque y la propiedad de los procesos.

MODELO COBIT

Apoya a la organización al proveer un marco que asegura que:

La Tecnología de Información (TI) esté alineada con la misión y visión.

LA TI capacite y maximice los beneficios.

Los recursos de TI sean usados responsablemente.

Los riesgos de TI sean manejados apropiadamente.

Control OBjectives for Information and Related Technology

(Objetivos de Control para Tecnología de Información y Tecnologías relacionadas)

Cobit - Usuarios

Gerencia: Apoyar decisiones de inversión en TI y control sobre su rendimiento, así como analizar el costo-beneficio del control.

Usuarios Finales: Garantizar seguridad y control de los productos que adquieren interna y externamente

Auditores : Apoyar sus opiniones sobre los controles de los proyectos de TI , su impacto en la organización y el control mínimo requerido.

Responsables de TI: Identificar los controles que requieren.

modelos de control interno

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi