Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
• El auditor preparará documentación de auditoría que sea suficiente para permitir a un auditor experimentado, que no hay atenido contacto previo con la auditoría, la comprensión de: (Ref: Apartados A2-A5, A16-A17)
a) La naturaleza, el momento de realización y la extensión de los procedimientos de auditoría aplicados en cumplimiento de las NIA y de los requerimientos legales y reglamentarios aplicables; (Ref: Apartado A6-A7)
b) Los resultados de los procedimientos de auditoría aplicados y la evidencia de auditoría obtenida; y
El objetivo del auditor es preparar documentación que proporcione:
• Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el auditor de preparar la documentación de auditoría correspondiente a una auditoría de estados financieros.
• El auditor reunirá la documentación de auditoría en el archivo de auditoría y completará el proceso administrativo de compilación del archivo final de auditoría oportunamente después de la fecha del informe de auditoría. (Ref: Apartados A21-A22)
• Después de haber terminado la compilación del archivo final de auditoría, el auditor no eliminará ni descartará documentación de auditoría, cualquiera que sea su naturaleza, antes de que finalice su plazo de conservación. (Ref: Apartado A23)
a) La preparación oportuna de documentación de auditoría suficiente y adecuada ayuda a mejorar la calidad de la auditoría y facilita una efectiva revisión y evaluación de la evidencia de auditoría obtenida y de las conclusiones alcanzadas antes de que el informe de auditoría se finalice. La documentación preparada después de haberse realizado el trabajo de auditoría será probablemente menos exacta que la que se prepara en el momento en que se realiza el trabajo.
• La dimensión y la complejidad de la entidad.
• La naturaleza de los procedimientos de auditoría a aplicar.
• Los riesgos identificados de incorrección material.
• La significativa de la evidencia de auditoría obtenida.
• La naturaleza y extensión de las excepciones identificadas.
• La necesidad de documentar una conclusión o la base para una conclusión que no resulte fácilmente deducible de la documentación del trabajo realizado o de la evidencia de auditoría obtenida.
• La metodología de la auditoría y las herramientas utilizadas.
• Programas de auditoría
• Análisis
• Memorandos relativos a cuestiones determinadas.
• Resúmenes de cuestiones significativas.
• Cartas de confirmación y de manifestaciones.
• Listados de comprobaciones.
• Comunicaciones escritas (incluido el correo electrónico) sobre cuestiones significativas.
a) Documentación de auditoría; registro de los procedimientos de auditoría aplicados, de la evidencia pertinente de auditoría obtenida y de las conclusiones alcanzadas por el auditor (a veces se utiliza como sinónimo el término “papeles de trabajo”).
b) Archivo de auditoría: una o más carpetas u otros medios de almacenamiento de datos, físicos o electrónicos, que contienen los registros que conforman la documentación de auditoría correspondiente a un encargo específico.
i. Los procesos de auditoría;
ii. Las NIA y los requerimientos legales y reglamentarios aplicables;
iii. El entorno empresarial en el que la entidad opera; y
iv. Las cuestiones de auditoría e información financiera relevantes para el sector en el que la entidad opera.