Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Está compuesto por todos los objetos que constituyen colecciones importantes, y que son utilizadas por los ciudadanos actualmente.

Existen muchos tipos de colecciones culturales, como por ejemplo: Religiosos, Etnográficos, Tecnológicos, Históricos, Artísticos, Arqueológicos y todos aquellos que forman parte del origen artesanal o folclórico; éstos objetos los podemos encontrar en diferentes lugares de nuestro país, como por ejemplo en Museos, Bibliotecas Públicas y archivos.

  • 15 Archivos históricos en el Estado de Morelos
  • 1 Fototeca "Juan Dubernard"
  • 7 Monumentos históricos de propiedad Federal
  • 3 Monumentos históricos: Museo Histórico del Oriente Cuatla, Museo Regional Cuauhnáhuac, Museo y Centro de documentación histórica de Tepoztlán.
  • 2 Monumentos patrimonio de la Humanidad: Xochicalco y Monasterios del Siglo XVI
  • 17 Patrimonios Ferrocarrileros
  • 8 Zonas Arqueológicas (Olintepec, Teopanzolco, Chalcatzingo, Las Pilas, Xochicalco, Coatetelco, Tepozteco y Yautepec.

Números:

Patrimonio Cultural

Tangible e Intangible

Material e inmaterial

El patrimonio intangible coincide con la de cultura en sentido espiritual, intelectual y afectivos, que caracterizan a una sociedad, grupo social o cultura indígena, que más allá de las artes y letras engloban los modos de vida, de las diferentes culturas que existen hoy en día.

La religiosidad popular, la medicina tradicional, los modos de vida, la poesía, los ritos y todas aquellas tecnologías tradicionales de nuestra tierra, forman parte de la cultura intangible.

Patrimonio Cultural

Intangible

Patrimonio Cultural Tangible

Inmueble

Como también están integradas las lenguas, los modismos regionales y locales, la música y los instrumentos musicales tradicionales, las danzas religiosas y los bailes festivos, la cocina y también los trajes que identifican a cada región del país.

Está compuesto por todos aquellos sitios, obras de ingeniería, lugares, edificaciones, conjuntos arquitectónicos, zonas típicas, centros industriales y monumentos de interés o valor relevante desde los puntos de vista arqueológicos, históricos, arquitectónicos, artísticos o científicos reconocidos tal cual son.

Las obras culturales inmuebles son producciones humanas que no pueden ser trasladadas de un sitio a otro, ya sea porque son estructuras grandes y pesadas, como por ejemplo: un edificio; como también aquellos que son de inseparable relación con el terreno en donde se encuentran ubicados, como por ejemplo: un sitio arqueológico.

Está constituido por esa parte invisible que está alojado en el espíritu de las culturas.

Éste tipo de patrimonios no se caracteriza por ser del tipo material, sino que por pertenecer

a un tipo de enseñanza abstracta.

Se concentran en la memoria de los antepasados y en la tradición oral.

Definición

Comprende todos aquellos bienes legados por sus antepasados son los que conforman el patrimonio cultural de una nación, es decir el testimonio de su paso por el tiempo, pudiendo entender con ello su forma de vida, sociedad, economía, etc.

En la actualidad cobra importancia con el objeto de que las generaciones futuras lo conozcan y lo valoren.

Este se divide en dos: tangible e intangible.

Nuestro país ocupa el séptimo lugar a nivel mundial de los países con mayor riqueza en relación al patrimonio cultural.

La gran parajoda: la mayoría de la población desconoce el enorme potencial de este patrimonio, en virtud de la escasa difusión que se hace al respecto para su protección y conservación

Clasificación

Patrimonio Cultural Tangible

Mueble

Fuente:

Sistema de Información Cultural SIC http://sic.cultura.gob.mx/

Consultado el 26Feb18

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi