Loading…
Transcript

GOAL!

PROCEDIMIENTO DE CONSOLIDACIÓN

CASO PRACTICO NIC # 27

Al elaborar los estados financieros consolidados, una entidad combinará los estados financieros de la controladora y sus subsidiarias línea por línea, agregando las partidas que representen activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de contenido similar. Para que los estados financieros consolidado presenten información financiera del grupo, como si se tratase de una sola entidad económica.

Si existen dos tipos de dominio el directo y el indirecto y sobre estos se fundamenta los derechos o poder del voto considere:

Los votos de una sociedad sobre la otra se deben sumar a los de la primera los que posee sobre la segunda.

PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

EJEMPLO # 2

CONTROLADORA

EJEMPLO # 1

La sociedad A posee el 45% de los derechos de voto de la sociedad C cual seria el resultado.

La sociedad A posee el 60% de los derechos de voto de la sociedad B

A

CONSOLIDACIÓN

A

45% Derecho de Voto

60% Derecho de Voto

NO HAY DOMINIO

DOMINIO

GRUPO DE EMPRESAS

B

NIC 27

C

EJEMPLO # 3

DOMINIO

La sociedad M dominada por A posee sobre C el 10% de derechos de voto.

Controladora se convierte en subsidiaria

55 % de DOMINIO de A sobre C

A

45 % Directo

60 %

Directo

M

C

Subsidiaria 2

Subsidiaria 1

Subsidiaria 3

10 % Indirecto

Control y toma de decisiones

NIC # 27 ESTADOS FINANCIEROS

CONSOLIDADOS

Contabilidad en un periodo vigente

Diciembre

Enero

Estados Financieros Consolidados

RELEVANCIA

OBJETIVO

FIABILIDAD

COMPARABILIDAD

GRUPO DE ENTIDADES

Grupo de empresas que se reúnen con el objetivo de invertir para de este modo ejercer DOMINIO.

COMO UNO SOLO

OBJETIVO NIC 27

El objetivo de esta Norma es prescribir los requerimientos de contabilización e información a revelar para inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas cuando una entidad prepara estados financieros separados.

La NIC 27 establece que:

Se presume que existe control cuando una entidad posee más de la mitad de los derechos de voto de otra entidad. Aunque también se prevén otras posibilidades alternativas de existencia de control, del enunciado no se desprende ninguna de las circunstancias establecidas para ello.