La evaluación es una reflexión, un control de calidad sobre lo que se hace, un análisis para lograr mejoras y tomar decisiones.
Una de ellas en el caso de aprendizaje, es calificar al estudiante, pero no es única ni la más importante
¿Qué evaluar?
¿Cuándo evaluar?
Profesor debe tener en cuenta la edad, la capacidad y la preparación del grupo.
La evaluación hace posible adaptar los programas a la singularidad de cada estudiante, por lo tanto la evaluación es una práctica reflexiva propia del docente
- Los aprendizajes esperados.
- Los criterios de evaluación corresponden a cada ciclo referido a los contenidos específicos.
- Evaluar los procesos, secuenciando los contenidos de cada ciclo.
- Objetivos deben ser indicadores observables.
La evaluación es más que una recogida de datos, es fundamental para la ayuda que prestará el profesor a su estudiante para lograr el aprendizaje significativo.
Tipos de Evaluación
Evaluación Inicial
y sus funciones
- Se realizan adecuaciones curriculares
- Permite detectar el momento en que se produce la dificultad para introducir la mejora
- Permite reconocer conocimientos previos y la necesidad de los estudiantes
- Acceder a nuevas metodologías del aprendizaje
- Conocimiento del estudiante, actitudes e intereses.
- Permite conocer el grado de aprendizaje
- El punto de partida para una nueva intervención
- Obtención de datos durante el proceso
Tipos de evaluación
proporciona información acerca de los conocimientos y habilidades previas y determina el punto de partida de los procesos de enseñanza-aprendizaje
- Recopila infromación para la Adaptación Curricular para la planificación
- Establece los niveles de actitud individual y detecta los otros requisitos para los otros niveles de aprendizaje
- No debe llevar calificación
- No tiene para que ser una prueba
- puede ser individual o grupal
Metodología
- identificar el objetivo de estudio
- Seleccionar el instrumento
- Registro y análisis de la información
- Adaptaciones curriculares
- Diagnóstica: Determina conocimientos previos
- Formativa: Observa y analiza el proceso
- Sumativa: Valora resultados
Identifica los objetivos ya aprendidos con el propósito de evitar su repetición
Sugerencia de pruebas: prueba elaborada por el docente, prueba estandarizada, observación, lista de cotejo
Evaluación Formativa
Estrategias para evaluación formativa
- Análisis de la tarea
- Métodos cualitativos de recogida de información
- Estrategias de retroaliemntación oportuna de los alumnos
- Adaptación de los procesos de Aprendizaje
Se centra en los resultados de los aprendizajes:
- Verificar el cumplimiento de objetivos y estándares de aprendizaje
- Posibilita la comparación de grupo y los niveles secuenciados
- La información cuantitativa permite el control y la acreditación del aprendizaje.
- Indicador de la tendencia dominante en la finalidad del proceso educativo
- Brinda el resumen de los logros y se evalúa al final de la fase de aprendizaje
Funciones
Sugerencia de evaluación formativa
- Guía a los profesores en la planificación
- Seguimiento de una mejora continua de los estudiantes con previa organización y motivación
- Se generan estrategias para corregir problemas
- Pruebas parciales
- Proyectos escritos
- Informes
- Tareas diarias
- Presentaciones
Cumple la función reguladora de los procesos de enseñanza y aprendizaje
Cómo evaluar
- Recopilando información procesual a lo largo de la formación formativa
- Pruebas
- Confrontación de información
- Analizar al estudiante en forma integral y el proyecto educativo
Se elaboran adaptaciones de manera progresiva durante el proceso, de esta manera podremos identificar las áreas de oportunidades
Constituye los conocimientos adquiridos o competencias desarrolladas después la intervención de los planes y programas
Resumen
La evaluación frecuente fomenta la retención de la información
Las pruebas promueven el aprendizaje
La evaluación es progresiva, específica y ayuda a formar el aprendizaje de los estudiantea
Tarea:
Realizar un mapa conceptual utilzando las 3 preguntas: ¿Que evalúa? ¿Cómo Evalúa? y ¿Cuándo evalúa? incorporando todos los conceptos vistos en clases
Conclusión:
Los tipos de evaluación diagnóstica, formativa y sumativa, ayudan a jerarquizar la planificación de la enseñanza. También sirve para evaluar las prácticas del docente relacionadas con los aprendizajes de los estudiantes y con las habilidades de impartir la enseñanza