Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
http://www.ief.es/documentos/recursos/publicaciones/fiscalidad_internacional/TributacionAmericaLatina.pdf
http://www.commitmentoequity.org/publications_files/Brazil/BrazilResumenSept302013.pdf
http://idg.receita.fazenda.gov.br/dados/receitadata/estudos-e-tributarios-e-aduaneiros/estudos-e-estatisticas/estudos-diversos/sistema-e-administracao-tributaria-espanhol
http://themoneyconverter.com/ES/USD/BRL.aspx
La crisis de 2015 en Brasil se sigue plasmando en números que traen nuevos dolores de cabeza a la presidenta, Dilma Rousseff. Hoy el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE) dio a conocer el número final de la inflación brasileña en 2015: 10,67%, su nivel más alto desde 2002, muy por encima de la meta fijada inicialmente por el gobierno, de 4,5%,.
Esta cifra era esperada por los mercados, que preveían un 10,72%, y fue levemente inferior a las últimas previsiones del Banco Central de Brasil, que pronosticó un 10,8% en su informe trimestral a fines de diciembre. En 2014, la inflación había sido de 6,41%.
En los dos últimos meses del año, el alza de los precios al consumidor fue de 1,01% (noviembre) y de 0,96%, (diciembre), los mayores aumentos para esos meses desde 2002.
Para 2016, el Banco Central prevé una tasa anual de 9,2% durante el primer trimestre y una caída progresiva el resto del año, para cerrar en 6,2% en diciembre. En 2017, se estima que la inflación será de 4,8%.
https://www.google.com.pe/search?q=politicas+tributarias+en+brasil&oq=politicas+&aqs=chrome.0.69i59l2j69i57j0l3.2326j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8#q=politicas+tributarias+en+brasil&start=10
El PBI de Brasil en el tercer trimestre de 2016 cayo un 0.8% a diferencia del segundo trimestre que fue 0.4%.
La variacion Interanual del PBI ha sido 2.9%
http://es.inflation.eu/tasas-de-inflacion/brasil/inflacion-historica/ipc-inflacion-brasil-2016.aspx
Segun el Art. 1 de la Constitución:
Representativo: El pueblo elige directamente a sus representantes y los representantes sólo ejercen el poder del pueblo durante el período que duran en sus mandatos.
A la vez los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para presentar proyectos de ley en la Cámara de Diputados.
Republicano: Con la división, control y equilibrio de los poderes y tiene como fin garantizar las libertades individuales. (Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial).
Federal: También está la división del poder entre el gobierno federal y los gobiernos locales, las provincias tienen sus propias constituciones, eso si no se pueden oponer a la Nacional.
La superficie es de 8,516 millones km²
La población es de 207.847.528
Limita al norte con Bolivia y Paraguay, al sur con chile y el Oceano Atlantico, al este con Uruguay, Oceano Atlantico y al Oeste con Chile
La República Federativa del Brasil es una Unión de 27 unidades federales, 26 estados y el Distrito Federal, donde se encuentra la capital federal, Brasilia. El Distrito Federal no es un Estado de derecho propio, pero comparte algunas de las características de uno y otras de un municipio.
Cada estado tiene una Asamblea Legislativa unicameral con legisladores estatales que votan las leyes de sus respectivos territorios. Estas supervisan las actividades del Poder Ejecutivo de los estados y municipios. Para ello, tiene un Tribunal de Cuentas con el fin de proporcionar asesoramiento sobre el uso de los fondos públicos. Sólo dos municipios (São Paulo y Río de Janeiro) poseen Tribunales de Cuentas separados y unido a sus Cámaras de Concejales, quedando prohibida la creación de nuevos tribunales de cuentas municipales.
Marcador IRPF (Imposto sobre a renda das pessoas físicas)
Marcador IRPJ (Imposto sobre a renda das pessoas jurídicas)
Marcador IRRF (Imposto sobre a renda retido na fonte)
Marcador CSLL (Contribuição social sobre o lucro líquido)
Marcador IOF (Imposto sobre operações financeiras)
Marcador ITR (Imposto territorial rural)
Marcador IPI (Imposto sobre produtos industrializados)
Marcador II (Imposto de importação)
Marcador IE (Imposto de exportação)
Marcador Contribuições previdenciárias das pessoas físicas
Marcador Contribuições previdenciárias das pessoas jurídicas
Marcador Contribuição para o PIS/Pasep e Cofins
Marcador Cide-combustíveis (Contribuição de intervenção no domínio econômico incidente sobre as operações realizadas com combustíveis)
Marcador AFRMM (Adicional ao frete para renovação da marinha mercante)
ICMS (Imposto sobre circulação de mercadorias e serviços)
Brasil es la 23º mayor economía de exportación en el mundo y la economía más compleja 32º de acuerdo con el Índice de Complejidad Económica (ICE)
Las actividades terciaras son las más importantes en Brasil y ocupan aproximadamente a dos terceras partes de la fuerza laboral del país.
Las componen los servicios privados y gubernamentales, incluyendo las burocracias estatales y los servicios públicos. Sobresalen el comercio, turismo, transporte, servicios financieros, hotelería, telecomunicaciones, servicios públicos y privados, educación y salud.
El turismo es una industria en crecimiento en Brasil, el país recibe más de 5 millones de turistas al año lo que lo ubica como el quinto destino más preferido de América después de Estados Unidos, México, Canadá y Argentina.
Actividades primarias: 5.5% del PIB.
Actividades secundarias: 27.5% del PIB.
Actividades terciarias: 67% del PIB.
http://es.investing.com/economic-calendar/brazilian-unemployment-rate-411
Las empresas domiciliadas en Brasil pagan impuestos sobre sus beneficios a nivel mundial. Las empresas extranjeras no están sujetas a impuestos a menos que se embarquen en ciertas operaciones de venta que involucren a empresas o agentes domiciliados en Brasil.
http://www.datosmacro.com/pib/brasil
Las tasas de ICMS varían en función de los estados, de 0% a 35%.
La tasa estándar es de 18% en São Paulo y 19% en Río de Janeiro.
Las tasas IPI varían según lo esencial que se considere el producto, de 0% en el caso de los productos más esenciales hasta 365% en el caso de los productos de lujo. La tabla del impuesto IPI contiene 9.728 clasificaciones diferentes y sigue el Código Brasileño para las Tarifas Externas (BTEC).
El IMP. SOBRE SERVICIOS varía según las municipalidades, generalmente de 2% a 5%.
Tasas reducidas se aplican en general a los bienes de primera necesidad (por ejemplo, IPI aplica una tasa del 0% al trigo y a la harina de arroz, 8% a las canalizaciones y 365% a los productos de lujo).
En general, las exportaciones están exentas de impuesto. Algunos bienes están exentos de impuesto, por ejemplo los medicamentos del ICMS, la harina de trigo del IPI.
Son considerados residentes fiscales los extranjeros naturalizados, que tienen una visa permanente o una visa temporal y que tienen un contrato de trabajo local o que viven en Brasil al menos 183 días al año. Estos residentes tributan sobre sus rentas a nivel mundial, salvo acuerdo bilateral para evitar la doble imposición. Los no residentes deben pagar un impuesto de 25% sobre su salario de origen brasileño y de 15% sobre el resto de sus ingresos.
Los gastos siguientes son deducibles del cálculo de impuestos mensuales: aportes a la seguridad social y a las pensiones para funcionarios, pensiones y pensiones alimenticias decretadas por la justicia, subsidios de dependencia (189,59 BRL per cápita). En el cálculo del impuesto federal a la renta, los contribuyentes pueden pedir una deducción estándar de 20% (hasta 16.734,34 BRL) o una deducción de sus pasivos a través de deducciones mensuales, ya sea en gastos de educación (hasta 3.561,50 BRL por cabeza), pagos médicos, aportes a actividades culturales y deportivas, y pagos de seguridad social para empleadas domésticas.
Un impuesto a los bienes de estado y a las donaciones, con un máximo de 8%, se aplica a las transferencias de patrimonio inmobiliario por don o herencia. En cuanto a los residentes extranjeros y no residentes, este impuesto se aplica únicamente a los activos situados en Brasil. En general, este impuesto es de 4% en São Paulo y Río de Janeiro.
Ganancias al capital son gravadas con una tasa fija de 15%, aunque una transacción de precio de venta inferior a 35.000 BRL puede ser exonerada cada mes.
Las actividades primarias de Brasil son una pequeña proporción del agregado total de la producción económica y ocupan a alrededor del 10% de la fuerza laboral del país, calculada en 100 millones.
Sus principales productos agrícolas son:
Café, Brasil es el mayor productor a nivel mundial con una producción anual estimada de 43 millones de sacos.
Soja, es el segundo productor mundial, después de Estados Unidos, con 74 millones de toneladas cosechadas al año.
Caña de azúcar, es el primer productor del mundo con una recolección de más de 700.000 toneladas, la mayoría es usada en la fabricación de etanol para la gasolina que se consume en el país, donde por ley debe contener como mínimo un 22%.
Cítricos, es el segundo productor del mundo (18% del total), detrás de China.
Carne, es el segundo productor mundial con alrededor de 10 millones de toneladas por detrás de Estados Unidos.
Otros productos agrícolas importantes de Brasil son el cacao, arroz y trigo.
Brasil tiene una rica geología y una gran cantidad de recursos naturales como hierro, carbón, manganeso, oro y petróleo. También es el principal exportar mundial de estaño, litio, tantalio y de piedras preciosas.
Las actividades secundarias son de gran importancia en la economía del país, tiene la segunda industria más grande del continente, después de la de Estados Unidos, y es considerada como una de las más avanzadas de América. El sector industrial es muy diverso y se destaca en la producción de automóviles, maquinaria, productos químicos, electrónica, cemento, acero, aviones, textiles, zapatos, alimentos y bebidas.
Brasil es también uno de los líderes mundiales en la producción de energía hidroeléctrica, esta representa el 69 por ciento del total de la electricidad generada en el país. La energía nuclear contribuye con un 4 por ciento de la electricidad generada.
Muchas multinacionales ensamblan automóviles en Brasil: Volkswagen, Ford, Mercedes Bens, General Motors, Fiat y Volvo son algunas de estas.
Petrobras es la compañía más grande de Brasil y la número 20 en el mundo, de acuerdo con el índice Forbes Global 2000; le siguen Vale, Itaú Unibanco, Ambev y Banco Bradesco.
En Brasil se hablan más de 150 idiomas. Sin embargo, solo se considera al portugués como idioma oficial.
Las lenguas indígenas más comúnmente utilizadas en el país son el tikuna (con 34 000 hablantes), el guaraní kaiowá (26 500), el kaingang (22 000), el xavante (13 300) y el yanomami (12 700).
Las lenguas alóctonas, son aquellas que fueron heredadas o implantadas por inmigrantes.
Siendo las principales, las siguientes:
• Alemán.
• Italiano.
• Japones.
• Coreano.
• Español.
https://es.portal.santandertrade.com/establecerse-extranjero/brasil/fiscalidad
http://www.actividadeseconomicas.org/2013/05/actividades-economicas-de-brasil.html
http://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bra/
http://www.actividadeseconomicas.org/2013/05/actividades-economicas-de-brasil.html
http://www.datosmacro.com/comercio/exportaciones/brasil
http://idg.receita.fazenda.gov.br/dados/receitadata/arrecadacao/relatorios-do-resultado-da-arrecadacao/arrecadacao-2015/dezembro2015/analise-mensal-dez-2015.pdf
http://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bra/
http://www.datosmacro.com/comercio/importaciones/brasil
https://www.google.com.pe/search?q=politicas+tributarias+en+brasil&oq=politicas+&aqs=chrome.0.69i59l2j69i57j0l3.2326j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8#q=politicas+tributarias+en+brasil&start=10
http://idg.receita.fazenda.gov.br/sobre/institucional/estrutura-organizacional
La derogación de la exención en la distribución de los beneficios, lo que sería suficiente para cubrir con el resultado del paquete fiscal.
La introducción del impuesto a las grandes fortunas, aunque con tipos mínimos, los cuales producirían unos ingresos estimados más altos que las medidas adoptadas por el gobierno.
Redimir el impuesto a la exportación de minerales, la valoración de la cadena productiva nacional y reducir el daño a la sociedad en general.
http://www.latindadd.org/2015/01/22/reforma-tributaria-en-brasil-mas-de-lo-mismo-solo-aumenta-la-desigualdad/