Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript
  • Estabilización y recuperación de órganos vitales (cardiovascular, pulmonar y renal) mediante seguimiento hemodinámico
  • Monitoreo de la función del injerto.
  • Iniciación de destete de ARM (weaning)
  • Cuidados preventivos de complicaciones
  • Optimización de la temperatura.
  • Controlar el sangrado postoperatorio
  • Evaluar y controlar la recuperación neurológica
  • Educar al paciente y su familia

  • Reposición hidroelectrolítica
  • Protocolos de inmunosupresión.
  • Profilaxis Antitrombótica.
  • Profilaxis antibcteriana.
  • Profilaxis antiviral.
  • Profilaxis antifúngica.
  • Profilaxis Gástrica.
  • Profilaxis analgésica.

  • Progresión Nutricional.
  • Ajuste de terapia inmunosupresora
  • Intervenciones y seguimiento orientadas a la prevención de infecciones
  • Educación e información al trasplantado en cuanto a la terapéutica inmunosupresora y medicamentosa y reconocimiento de signos de alarma.
  • Seguimiento y valoración del injerto mediante valoración y resultados de Biopsias.
  • Seguimiento metabólico mediante pruebas de laboratorio.

Vive y disfruta de tu vida, luego, cuando la llama de esa vida se apague, deja que otros la vuelvan a encender.

Regala luz y vida.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL POSOPERATORIO DEL TRASPLANTE HEPÁTICO

UNIDAD DEL PACIENTE

CARACTERÍSTICAS DEL PACIENTE TRASPLANTADO

RUTINA DE INGRESO

DEL PACIENTE A UTI

CUIDADOS POSTERIORES AL TRASPLANTE

TERAPIA MEDICAMENTOSA

CUIDADOS DEL PACIENTE

EN EL POSOPERATORIO

PARA MI, EL NOSOTROS, SIEMPRE ESTUVO POR ENCIMA DEL YO.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi