Loading…
Transcript

Cierre de Brechas de Calidad

(Parasuraman)

Brechas

Análisis PEEA

Mix Comercial

Posicionamiento dentro de la Empresa

Conclusiones

Estrategia de Posicionamiento

Brecha 1: La empresa no sabe lo que los proveedores y colaboradores esperan.

Iansa es una organización que se dedica a la comercialización de productos, por lo que el objetivo del cierre de brechas estará enfocado en el problema principal del servicio de planeación dentro de la organización interna, este problema se desglosa a partir de la relación con proveedores (productores de la remolacha y/o agricultores), como con los colaboradores de la organización internamente,

Análisis del Producto

Es difícil imaginar que el posicionamiento se dé dentro de la empresa, pero es necesario para tener una buena relación con sus trabajadores y proveedores, para esto se propone lo siguiente:

Brecha 2: La empresa no ha elegido los diseños y estándares de planificación correctos.

La estrategia de posicionamiento es un proceso mediante el cual se desarrolla una estrategia que tiene como objetivo llevar la marca, producto empresa desde la imagen actual a la imagen que se desea. El posicionamiento se puede desarrollar desde distintos tipos de estrategias, ya sean, por atributos, beneficios, uso o aplicación que ofrecen.

Iansa cuenta con una amplia variedad de productos, de los cuales su principal es el azúcar, en donde ésta puede ser en formato líquido, tabletas, granuladas para cocinar, sachet tradicional o categoría 0k.

Brecha 3: La empresa si entrega la planificación de acuerdo a los estándares correctos, pero no está cumpliendo con ellos.

  • Iansa de acuerdo a su potente posición en el mercado del azúcar debe aminorar los problemas de planificación que tiene con sus proveedores y colaboradores a través de las acciones para las brechas de parasuraman.
  • Se espera poder mejorar el marketing respecto a la seguridad en la salud en el consumo de sus productos, publicidad de los productos secundarios de Iansa que no son conocidos por todos, apalancado por su producto principal en términos de ventas cruzadas.
  • Finalmente, se sugiere implementar una estrategia agresiva de acuerdo a los resultados del análisis PEEA, proveniente de la robusta fuerza financiera que presenta Iansa.

Análisis del Precio

  • Intangibilidad.
  • Heterogeneidad.
  • Producción y Consumo Simultáneo.
  • Perecederos.
  • Crear mesas efectivas entre sindicatos y Gerencia.
  • Aumentar el número de personas capacitadas dentro de las plantas.
  • Invertir en maquinarias para evitar el deterioro de éstas.
  • Aumentar la seguridad y estabilidad de los colaboradores.
  • Relación con los proveedores.

Brecha 4: La empresa no tiene un desempeño acorde a su planificación.

Los precios se ajustan dependiendo del IPC, sin embargo, estos tratan de ser contantes en el tiempo dado que son considerados uno de los productos de la canasta básica de los individuos.

El precio de 1kg de azúcar está rondando entre los $700 y $800 pesos en los supermercados

En el caso de Iansa, al llevar más de 60 años de existencia en el mercado, su posicionamiento ya está instalado en éste y en la mente de los consumidores al ser el mayor productor de azúcar en el país, además también aseguró su posición con productos derivados de la remolacha y endulzantes no calóricos, los cuales resultan ser más saludables y que va dirigido a otro tipo de público.

Análisis de Plaza

El año 1953 la Corfo crea la Industria Azucarera Nacional S.A. (IANSA), estableciendo su primera planta procesadora y envasadora de azúcar en Los Ángeles, Región del Bío-Bío.

Recomendación para cerrar brechas

Análisis de Promoción

La promoción de Iansa es principalmente digital, que va de la mano con las nuevas tecnologías vanguardistas, como son las redes sociales y avisos publicitarios en distintas plataformas como Instagram, Facebook, página web, comerciales de televisión, etc.

Brecha 1

Enterarse de que quieren los proveedores y colaboradores desde la planificación de Iansa.

Brecha 2

Establecer los estándares adecuados de calidad en la planeación tanto con proveedores como con colaboradores.

Brecha 3

Asegurarse de que el desempeño de la planificación cumpla con los estándares establecidos tanto por gerencia, como por sindicatos y altos mandos.

Brecha 4

Asegurarse de que la planificación se ajuste a las promesas dirigidas con anterioridad.

Se concluye que la estrategia que debe implementarse es agresiva, dado que con los ingresos que genera Iansa y la buena fuerza financiera que presenta puede potenciar la fuerza de la industria en la inversión de nuevas sucursales en el extranjero. Darle un mayor marketing a la sostenibilidad de la empresa y obtener aún más, un mejor posicionamiento en el mercado.

Acciones Específicas para el cierre de Brechas de Calidad en la Planificación

Brecha 1

  • Tener mejor comprensión de las expectativas de proveedores a través de contratos y cumplimiento de estos.
  • Generar condiciones de pago con Agricultores, además condiciones de pagos acordes a las leyes.
  • Estabilidad contractual tanto con proveedores como con colaboradores dentro de las plantas de Iansa.

Brecha 2

  • Asegurarse de que la alta dirección muestre compromiso contante en la planeación y su calidad según se defina desde el punto, tanto con proveedores (Agricultores) como con colaboradores (de ambas plantas)
  • Establecer, comunicar y reforzar la hoja de ruta del azúcar en las líneas, desde la alta gerencia, hasta los operadores de ambas plantas.
  • Estandarizar las tareas repetitivas tanto en plantas azucareras, como en predios (tanto de Agricultores Independientes, como predios en poder de Iansa).

Brecha 3

  • ⎫Cerciorarse de que tanto Proveedores como Colaboradores comprendan la forma planificada de actividades dentro y fuera de la compañía para contribuir con la operación efectiva de la planeación.
  • Proporcionar al personal la capacitación técnica necesaria, además de la capacitación adecuada para los cambios estacionales de predios independientes como de propiedad de Iansa.
  • Educar a través de una hoja de ruta a agricultores en los procesos para las mejoras en siembras.

Brecha 4

  • ⎫Implementar una técnica de comunicación efectiva para la transmisión de la planificación, sus objetivos, metas y propósitos, pensante siempre en el mejoramiento progresivo de las actividades de la producción azucarera e involucrar en aquella a los colaboradores y proveedores.
  • Controlar las expectativas ante la ejecución de la planificación ante colaboradores y proveedores.
  • Ofrecer acuerdos con agricultores en materia de costos de la remolacha y mantener aquellos acuerdos y diálogos de planificación con anterioridad.

Las principales líneas de negocio de la planeación de Iansa son:

  • Condiciones contractuales con colaboradores en plantas Azucareras.
  • Hoja de ruta del Azúcar, elaboración, producción, comercialización.
  • Mejoramientos eficientes en las plantas a contratar.
  • Inversión en Capacitaciones.
  • Mano de obra especializada.
  • Condiciones contractuales de compraventa de remolacha.
  • Beneficios o valoración de desempeño de los colaboradores.
  • Estabilidad Laboral en plantas Azucareras.
  • Administración y Manejos efectivo de predios.
  • Manejo de estrategias estacionarias

Análisis del Entorno

NECESIDADES, DESEOS, SATISFACCIÓN Y CADENA DE VALOR

Análisis Pestel

Necesidades

Político

Las personas en la actualidad no solo buscan cubrir una carencia fisiológica inherente al ser humano, sino que también busca compensar sus necesidades desde un punto de vista saludable, pero que esto no impida perder la calidad y buen sabor de lo que consumen

Estabilidad política (monarquía parlamentaria), política de empleo, fomento actividades comerciales; leyes, aranceles, impuestos.

Porter

FODA

Económico

Deseos

Frente a los diversos productos que ofrece el mercado, las personas sienten el deseo de querer consumir estos nuevos productos.

Iansa es una productora nacional de azúcar con una fuerte participación en el mercado, cuyos productos son mayormente preferidos por los consumidores, dado la calidad de estos. Sin embargo, esta compañía carece de una planificación estratégica fundamentalmente con respecto a proveedores y colaboradores y nuevas formas del consumo de azúcar.

El Valor Económico Generado por Iansa, corresponde a la suma de los ingresos por ventas, ingresos financieros y otras ganancias.

El Valor Económico Distribuido considera el flujo por pagos hacia los distintos agentes económicos: los colaboradores a través de las remuneraciones y beneficios.

Satisfacción

El consumo de glucosa genera una satisfacción en el ser humano, la cual es inherente, ya que, al consumir cosas dulces, el cuerpo libera endorfina, y luego se genera una sensación de bienestar y placer, es por ello, que el azúcar es fundamental en la vida de las personas.

Socio Cultural

  • Comer saludable, programa de Gobierno "Elige Vivir Sano".
  • Pureza es sacarosa.
  • Pilar fundamental dentro de la empresa.

Tecnología

La disponibilidad de nuevas tecnologías de cosecha y nuevas variedades de semillas con mayor potencial de rendimiento), con contratos a precios conocidos, serán un factor relevante para los agricultores remolacheros.

Ecológico

Plan de sostenibilidad; Matriz de Indicadores de Sostenibilidad el cual controla periódicamente la operación del área agrícola e industrial, en materia ambiental, desarrollo de las personas, clientes y consumidores, productos sostenibles y comunidades vecinas.

Uso eficiente del agua; Energía 100% limpia; Emisiones de material particulado; Tratamiento de residuos y olores molestos.

Legal

Quienes fiscalizan a Iansa son, Seremi de Salud, SII, Control de precios por la banda de precios que se utiliza en Chile actualizada por el valor de mercado global del azúcar.

Intregantes:

Ancaín, Camila

Carillo, Faride

Lorca, Juan Pablo

Muñoz, Camila

Núñez, Sofía

Ortega, Jubitza

CADENA DE VALOR

Resultados

Método de Escenarios Futuros Alternativos

PRONÓSTICO CON PROSPECTIVA

Ventaja Comparativas

Para realizar el pronóstico con prospectiva es necesario delimitar el sistema y su entorno, además de determinar las variables esenciales y analizar la estrategia de actores.

Luego de seleccionar la variable dependiente en estudio (volúmenes de exportación de azúcar), se procede a realizar una regresión lineal (series de tiempo), en donde se muestran los gráficos y resultados históricos del período 2005 – 2019 en las siguientes imágenes.

En los últimos años ha ido en alza el consumo de productos como; stevia en polvo/hoja, sucralosa en polvo, miel y endulzantes líquidos. Pero Iansa gracias a las cosechas que maneja siempre está sorprendiendo a sus clientes y consumidores, ya que se ve en la obligación de siempre ir innovando y mejorando la experiencia de consumo de azúcar.

El método de escenarios futuros es una técnica de prospectiva que permite crear escenarios en los que la empresa puede tomar decisiones a partir de ello.

Este análisis compara diferentes factores estratégicos, los cuales sitúa a la empresa en un contexto futuro determinado y estudia los posibles impactos sobre ella.

Patricio Maturana Bahuer

Planificación Estratégica

Elaboración Propia

Ventaja Competitivas

  • Variable Demográfica
  • Variable Económica
  • Variable Económica Internacional
  • Variable Tecnológica

Se puede apreciar que la tendencia en la demanda internacional del azúcar no es constante, generalmente la demanda en los meses entre las estaciones de verano y otoño existe un alza, mientras que en las estaciones de invierno y primavera la tendencia de la demanda internacional por el azúcar es a la baja.

Julio 2019

La competencia que enfrenta Iansa no es tan elevada, en comparación con otros mercados, ya que la industria se posiciona como la líder en el rubro, siendo el enlace con los agricultores lo que produce que sea una corporación tan exitosa.

Iansa, tiene una amplia experiencia y conocimiento técnico con los agricultores, una cercana relación con los productores de remolacha tanto en la zona centro, como en la zona sur de nuestro país.

Elaboración Propia

Volumen de exportaciones de azúcar comprendido entre los años 2005 y primer semestre del año 2019, cuyos mayores registros corresponden a los meses de verano, específicamente en abril con 652.015 miles de kg aproximadamente.

Elaboración Propia

Propuesta de Valor

Iansa, desde sus inicios se ha mantenido en el trono de la industria de la dulzura. Su éxito se debe a que ofrece justo lo que el cliente necesita, por medio de las excelentes cosechas que producen sus afiliados. Pero, la poca comunicación con ellos, generan una baja productividad de parte de los agricultores, siendo esta la primera variable que debería mejorar, siendo la solución, el mejoramiento de comunicación, implementando un soporte técnico encargado de la comunicación y supervisión de las cosechas.

Finalmente, y luego de tomar una base de datos del volumen de exportación de azúcar desde el año 2005 hasta mediados del año 2019, se proyectan las exportaciones futuras para los tres años posteriores. Éstas incluyen índices estacionales y perspectivas futuras para la demanda internacional incluyendo sus respectivos precios esperados para los siguientes 3 años

Escenario 1–3–3–1: Este escenario sería el más optimista para IANSA, ya que presenta un contexto en el cual el consumo del azúcar se mantendría por los próximos tres años.

Escenario 2–2–1–2: Para este escenario se puede visualizar un contexto que es favorable y realista para la empresa, ya que el consumo de las personas presenta un aumento en los productos de esta empresa, el PIB se mantiene, es decir, dentro de los tres años el crecimiento es constante en el país.

Escenario 3–1– 2 – 3: Este escenario es el más pesimista de todos, ya que todas las variables se encuentran en un contexto no favorable para la empresa.

Misión, Visión y Valores Corporativos

Misión

Comprometidos con el proceso de cultivo de tierras, para poder generar los mejores productos alimenticios, tanto para nuestros clientes y consumidores, logrando de esta manera entregar productos con la más alta calidad e innovación, tras los diferentes deseos y necesidades que va requiriendo el mercado. Trabajando siempre con el mejor ambiente laboral y dando un enfoque sustentable y saludable a la sociedad.

Visión

Tras las exigencias del mercado, seremos líderes en innovación y generación de nuevos productos, con una mirada de liderazgo en la participación del mercado en que nos desenvolvemos, logrando entregar productos de excelencia y siendo una de las marcas más valoradas. Llegar a todo Chile de forma directa e indirecta, por medio de nuestros socios y clientes

Valores Corporativos

  • Compromiso Integral con Colaboradores, Clientes y Consumidores.
  • Orientación al Cliente.
  • Confianza.
  • Pro actividad.
  • Eficiencia y Eficaz.
  • Innovación a la demanda de mercado.
  • Transparencia.
  • Sustentable.
  • Calidad de los Alimentos.