Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

El objetivo de cada jugador es situar al rey adversario "bajo ataque", de tal forma que el adversario no disponga de ninguna jugada legal.

Al comienzo de la partida, las blancas disponen de 16 piezas de color claro (las piezas «blancas»); las negras tienen 16 piezas de color oscuro (las piezas «negras»).

EL Rey

El Rey

Simboliza la cabeza del ejército. La pieza es una figura representa una persona estilizada, de estatura grande, normalmente con turbante o corona que culmina en una cruz. Es la pieza más importante del ajedrez, cuya captura es el único objetivo del juego.

Moviemiento de piezas

Historia

Tassilo von Heydebrand und der Lasa (1818-1889) fue una de las primeras personas en proponer que cada jugador debía disponer de un tiempo limitado, controlado mediante relojes separados.

REGLAS BASICAS SEGÚN LA FIDE

Uso del Reloj

1. Las reglas básicas de juego

2. Las reglas de competición

Se usaron relojes de arena en los matches y torneos desde 1861 a 1875.

En 1867, en el Torneo Internacional de Paris, los organizadores impusieron una multa de 5 francos a los jugadores, por cada 15 minutos de exceso por sobre el control de tiempo de 10 jugadas en una hora.

En 1870, en Baden-Baden, se usaron por primera vez los relojes de ajedrez

SISTEMAS DE TORNEO

Los torneos de ajedres se juegan con un limite de 40 movimientos en un lapso de 2 horas y 20 movimientos por por hora

Clasico

En promedio un jugador deberá mover una pieza cada cada 3 minutos para poder estar dentro del marco de las 2 horas reglamentarias

FIDE

El promedio normal es de 90 minutos por jugador para toda la partida mas un incremento de 30 segundos por cada jugada realizada.

Torre

Las principales competencias organizadas por la FIDE son:

Campeonatos mundiales individuales

Olimpiada de ajedrez

Campeonatos por equipos Nacionales

Campeonatos mundiales de ajedrez rápido y blitz

Campeonatos mundiales y continentales juveniles

Campeonatos mundiales de mayores

Campeonato Mundial de Aficionados

Campeonato Mundial de Ciudades

2.LA POSISION INICIAL DE LAS PIEZAS:

1. NATURALEZA Y OBJETIBO DE LA PARTIDA DE AJEDREZ:

La Dama

4. LA FINALIZACION DE LA PARTIDA:

3. LA ACCION DE MOVER LAS PIEZAS:

SISTEMA ZUISO

SISTEMA AMERICANO

Caballo

La partida es ganada por el jugador que ha dado mate al rey adversario.

Cada jugada debe efectuarse con una sola mano

Llamado así porque se empleó por primera vez en Zurich (1905) y es muy útil en aquellos casos en que participan un gran número de competidores.

Es evidente que el sistema anterior, no puede emplearse en un torneo abierto, donde se inscriban por ejemplo 50 jugadores, o en una Olimpiada de Ajedrez donde intervienen 150 países, ya que un campeonato con 149 fechas sería eterno.

Es el clásico sistema de “liga” o “todos contra todos” también se le conoce en la jerga por el anglicismo “Round Robin” y se puede jugar a una o dos vueltas, en este último caso, cada jugador se enfrenta con todos sus rivales dos veces, una vez con blancas y otra llevando la piezas negras.

Este sistema se usa principalmente en los Torneos Cerrados, donde el número de los competidores no supera los 10 o 12.

Peón

El Rey

Alfil

REGLAS DE COMPETICIÓN

1. EL RELOJ DE AJEDRES: Se entiende por «reloj de ajedrez» un dispositivo con dos indicadores de tiempo, conectados entre sí de tal forma que sólo uno de ellos pueda funcionar en cada momento.

4. PUNTUACION:

2. IRREGULARIDADES:

Un jugador que gana su partida, recibe un punto (1); un jugador que pierde su partidarecibe cero puntos (0); y un jugador que entabla su partida recibe medio punto (½).

Si se produce una irregularidad y las piezas deben ser reubicadas a una posición anterior, el árbitro hará uso de su mejor criterio para determinar los tiempos que deben aparecer en el reloj de ajedrez.

Reloj de Ajedrez

5. LA CONDUCTA DE LOS JUGADORES:

Los jugadores no actuarán de forma que desprestigien el juego del ajedrez.

3. LA ANOTACION DE LAS JUGADAS

6. EL PAPEL DEL ARBITRO:

En el curso de la partida cada jugador está obligado a anotar sus propias jugadas y las de su adversario en la forma correcta.

El árbitro

a. garantizara el juego limpio.

b. actuará para la mejor conveniencia de la competición

Universidad Nacional Autonoma de Honduras

Ajedrez

Origen y Significado de cada Pieza

Originalmente fue conocido como chaturanga, que significa entre cuatro, ya que con ello se aludía a las cuatro armas del ejército indio: caballos, carros, elefantes e infantería (al pasar a occidente se transformaron en torres, caballos, alfiles u obispos y peones). El ajedrez proviene de la india , se juega según las normas árabes según las cuales la reina y el alfil son piezas relativamente débiles, que sólo pueden avanzar de casilla en casilla. Durante los siglos XVI y XVII el ajedrez experimentó un importante cambio, y la reina se convirtió en la pieza más poderosa, en cuanto a su movimiento se refiere, del tablero. Fue entonces cuando se permitió a los peones avanzar dos casillas en su primer movimiento y se introdujeron la regla conocida como en passant ("al paso"),  que permite capturar el peón que sigue su marcha y no come la pieza que se le ha ofrecido por una determinada estrategia, y el revolucionario concepto del enroque. 

Abog. Fredy Pinel

La Dama o Reyna

Simboliza el primer ministro o un alto funcionario, por eso se llama el “emir” en el mundo árabe, convertido aquí en la mujer del rey. El trebejo es una figura que representa una persona estilizada, de estatura grande, normalmente con diadema. Antiguamente recibía el nombre de “alferza”. Es una pieza mayor del juego de ajedrez Es la pieza de mayor valor relativo del juego, por lo general valorada entre nueve y diez puntos. Al igual que la torre, es capaz de, con la ayuda del rey, ganar una partida contra un rey solitario. Por su movilidad es la pieza preferida de los principiantes de ajedrez.

El Caballo

Simboliza el arma de caballería y la pieza es una figura que representa el cuello y la cabeza de un caballo. Es una pieza menor del ajedrez tiene un movimiento semejante a una "L" y, a diferencia de otras piezas, puede saltar piezas intermedias. Al comienzo de una partida, cada jugador tiene dos piezas

El peón

Simboliza un soldado de infantería: el nombre significa "(soldado) que va a pie". Es la pieza de menos valor y es una figura que representa una persona estilizada, de estatura pequeña. Cuando se promueve o "corona" (cuando un peón llega hasta la última línea del tablero) el peón puede transformarse en la pieza que uno desee, exceptuando al rey u otro peón.  Es una pieza menor del ajedrez. Al comienzo de una partida, cada jugador tiene ocho peones que están dispuestos en las filas 2 y 7, por delante de los trebejos más importantes. El peón se mueve verticalmente por la columna en la que se encuentra, sin poder retroceder. En el primer movimiento, desde el punto inicial, pueden avanzar dos escaques y, a partir de allí, de uno en uno.

Simboliza un oficial del ejército o un funcionario medio, por eso en algunas lenguas se llama “el obispo”. Originariamente era un elefante; de hecho el nombre castellano proviene del árabe "al fil", «el elefante» (marfil significa hueso de elefante). El trebejo es una figura que representa una persona estilizada, de estatura media, normalmente con mitra o yelmo. Es una pieza menor del ajedrez. Se mueve en diagonal y no pueden saltar piezas intervinientes, y captura tomando el lugar ocupado por la pieza adversaria. 

Simboliza una fortificación. Antiguamente se denominaba como “roque” (palabra de la que proceden enroque y enrocar, y que proviene de la palabra  árabe “roc”, término que significa "carro"), denominación utilizada en la Edad Media para referirse a un carro de guerra. Por este motivo, es más probable que originalmente la pieza representase en realidad a una torre móvil de las que se usaban en aquella época para asaltar las murallas. El trebejo es una figura que representa una torre almenada. Es una pieza  mayor de ajedrez, empleada generalmente en la fase final del juego debido a su valor estratégico y táctico

El Alfil

La Torre

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi