Deben cumplir con las distancias de seguridad, establecidas en el capitulo II del Articulo 13.
Deben cumplir los requerimientos eléctricos y mecánicos.
Conductores Aéreos.
Los conductores no deben pasar su tensión de rotura del 25%.
Herrajes apropiados.
Criterio de perdidas técnicas
Los empalmes de conductores aéreos deben garantizar un 90% de tensión de rotura.
Los conectores o uniones deben ser de material que no se rompa.
Cuando el conductor se dañe se debe cambiar.
Conductores Subterráneos:
Las canalizaciones o ductos deben ser de material sintético, metálico u otros.
No higroscópicos.
Un grado de protección adecuado al uso.
Tubos corrugados PVC.
Deben estar separados de cualquierotro servicio.
37.3 PROTECCION DE SOBRECORRIENTES
Las instalaciones eléctricas menores a 72 metros cuadrados deben contener:
Circuito independientes para ciertos aparatos
No se debe cambiar el interruptor automático por uno de mayor capacidad
37.4 MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE LAS INSTALACIONES PARA USO FINAL.
Cuando la instalación eléctrica final sea de alto riesgo se debe comunicar de inmediato al operador de red.
El propietario debe mantenerla en buen estado para evitar riesgos.
EL MANTENIMIENTO DEBE REALIZARCE POR PERSONAL CALIFICADO
dormitorios con área >=9m²
GFCI
En toda instalación de uso final, el conductor neutro y el conductor de puesta a tierra de un circuito deben ir aislados entre sí, sólo deben unirse con un puente equipotencial en el origen de la instalación y antes de los dispositivos de corte.
Según NTC 2050
Calificados como instalaciones especiales y de mucha importancia
En las viviendas con capacidad instalada >=3.5 kVA se permite los tomas GFCI , para artefactos de cocina, de iluminación y baños. El GFCI en cocinas máximo dos salidas dobles y en baños mas de una.
El objeto primordial de este artículos es la protección a los pacientes, trabajadores y personas q visiten centros médicos
Aplica en:
Equipos de protección diferencial o contra corrientes de fuga (GFCI, RCM o RCD).
Utilización de muy baja tensión.
Empleo de circuitos aislados galvánicamente, con transformadores de seguridad.
Inaccesibilidad simultánea entre elementos conductores y tierra.
Conexiones equipotenciales.
Sistemas de puesta a tierra.
Uso de aislamiento adecuados para el nivel de tensión de los equipos.
Regímenes de conexión a tierra, que protejan a las personas frente a las corrientes de fuga.
Para ofrecer una buena protección
Contra contacto directo:
Aislamiento apropiado acorde con el nivel de tensión de la parte energizada.
Alejamiento de las partes bajo tensión.
Colocación de obstáculos que impidan el acceso a las zonas energizadas.
Empleo de Muy Baja Tensión (< 50 V en locales secos, < 24 V en locales húmedos)
Dispositivos de corte automático de la alimentación.
Utilización de interruptores diferenciales de alta sensibilidad (GFCI o RCD).
Sistemas de potencia aislados.
Sección 517 Instituciones de asistencia medica
Equipos médicos
Rayos x
Alumbrado y protección
Instalación y construcción
Los accidentes de origen eléctrico que afecten a personas o le generen la muerte, deberán ser reportados a la autoridad y a la empresa prestadora del servicio.
Ventilación para
extracción de gases,
químicos
Sistemas de
esterilización
El alto numero de incendios ocasionados por deficiencias de las instalaciones de sistemas de iluminación por ello es necesario atender los lineamientos de reglamento de iluminación y alumbrado publico, en especial la sección 410 de la NTC 2050
Adecuada coordinación
de protecciones eléctricas
. Sistemas de las protecciones, deben impedir efectos de sobre corrientes y sobre tensiones.
En cumplimiento del ministerio de protección social, debe instalarse un fuente alterna de suministro de energía (operación en10 s)
Sistema ininterrumpido de potencia UPS
- Para equipos de asistencia
vital
- control de gases medicinales
y de comunicación
Para efecto del presente Reglamento las instalaciones para uso final de la electricidad se clasificarán en:
• Instalaciones básicas.
• Instalaciones especiales.
• Instalaciones provisionales.
Sistema de potencia aislado o no puesto a tierra IT (en áreas medicas criticas; donde una falla pone en riesgo la vida del paciente
el contenido de la NTC 2050 se declara de obligatorio cumplimiento DE LOS SIGUIENTES CAPITULOS:
Cap. 1. Definiciones y requisitos generales para instalaciones eléctricas.
Cap. 2. Los requisitos de alambrado y protecciones.
Cap. 3. Los métodos y materiales de las instalaciones.
Cap. 4. Los requisitos de instalación para equipos y elementos de uso general.
Cap. 5. Los requisitos para ambientes especiales.
Cap. 6. Los requisitos para equipos especiales.
Cap. 7. Las condiciones especiales de las instalaciones.
Dicho sistema debe incluir una transformador de aislamiento con;
- monitor de aislamiento de línea 5ma
- conductores del circuito no conectados
a tierra y con muy baja corriente de
fuga
- 0.5kva >potencia nominal >10kva (en áreas
de cuidados críticos)
Instalaciones domiciliarias alimentadas por la red de distribución que tiene como objeto permitir la entrega de la energía eléctrica para su uso final.
- potencia nominal >25kva (tableros
de rayos X
- capacidad de suministrar potencias para
cargas > 150 %
Esos componentes del sistema de potencia deben cumplir unos requerimientos específicos según la norma internacional UL1047, IEC 60364-7-7
En las áreas húmedas
Se deben instalas
tomacorrientes GFCI
Los tomacorrientes y equipos eléctricos fijos deben estar conectados a un SPT
comprende los sistemas eléctricos que van desde la acometida de servicio hacia el interior
de la edificación o al punto de conexión de los equipos o elementos de consumo.
Se deben utilizar tableros de aislamiento certificados para uso hospitalario según norma internacional o Ntc2050
En salas de cirugía y áreas de cuidado critico los conductores no deben generar corrientes de fuga > 10micro amperios considerando que la resistencia promedia del cuerpo humano con piel abierta es de 500 Ω.
Diseños.
Diseñados para alimentar el máximo numero de equipos que operan simultáneamente
Derivaciones de al menos dos fuentes diferentes de energía
Pruebas y registro.
Cuartos de pacientes generales mínimo 4 tomas (SPT, conductores aislados CU)
Pacientes críticos mínimo 6 tomas (SPT, conductores aislados CU)
Área siquiatría cero tomas
No se debe utilizar interruptores automáticos como control de encendido y apagado
Los conductores de los sistemas normal, de emergencia y aislado no puesto a tierra, no podrán compartir las mismas canalizaciones.
Capacitaciones.
Certificaciones.
Garantizar la seguridad del personal en las minas y cumplir requisitos de la norma:
IEC 615578, DIN VDE 0118-1, Nema WC – 58. y la norma técnica peruana sobre el uso de electricidad en minas.
Herrajes.
40.1 Requisitos generales:
Cumplir con las normas y tener todos los documentos al día para hacer un buen trabajo con los proyectos de las mina.
En todo circuito debe ir un puesta a tierra para prevenir accidentes tanto material como humana y debemos obtener de los mejores materiales para así hacer un buen trabajo.
Todo equipo de tenciones por encima de los 300v y estén conectados a una fuente de tensión con un cable portátil de potencia deben:
Usar cables portátiles de potencia multiconductor con conductores de tierra, conductor de chequeo de tierra 2000v o menos, tal como el tipo SHC-GC o similares.
Los conductores, cables o cables portátiles de potencia que alimenten a equipos fijos con tensiones a tierra que excedan 150v deben ser protegidos por armaduras, tubos u otros medios mecánicos similares o por una adecuada ubicación.
Garantizar la seguridad del personal en las minas y cumplir requisitos de la norma:
IEC 615578, DIN VDE 0118-1, Nema WC – 58. y la norma técnica peruana sobre el uso de electricidad en minas.
40.1 Requisitos generales:
Cumplir con las normas y tener todos los documentos al día para hacer un buen trabajo con los proyectos de las mina.
Deben cumplir los requerimientos de aislamiento a las partes energizadas.
Para evitar Quemaduras
Estar encerrados en materiales resistentes.
Separar de elementos de construcción
Ser instalados a una distancia suficiente de los materiales de construcción.
Las partes accesibles de los equipos eléctricos no deben alcanzar temperaturas susceptibles de provocar quemaduras
Cuando requieran alimentación eléctrica debe proveerse independiente de la cometida eléctrica general.
Se realiza seguimiento a la bomba con un control certificado.
Fuente de energía confiable.
Instalación Para Piscinas.
Debe cumplir con la NTC 2050 Sección 680
PROHIBICIONES
Uso de productos usados en instalaciones elèctricas que contengan compuesto orgánicos
Incluyendo los Bifenilos y los Terfenilos policlorados y polibromados, ademas de los asvestos en todas sus formas incluyendo el amianto.
Pararrayos Radiactivos
Uso de la tierra como único conductor de retorno
Materiales Reutilizados en instalaciones de uso final.
Tensiones nominales = > 110V < 57,5V