Loading…
Transcript

El mundo a principios del s. XX

PROGRESO

CONOCIMIENTO

CIENTÍFICO

RAZÓN

Nueva sensibilidad

del tiempo y espacio

Velocidad

Peligros de uso indiscriminado

Simultaneidad

PRIMERA GUERRA

MUNDIAL

(1914 - 1918)

Disminución de las distancias

Consecuencias de la guerra

- Cuestionamiento de los límites de la razón

y del sentido del progreso.

- Promulgación del desprecio por la vida humana, escepticismo y filosofía hedonista.

- Fortalecimiento de sentimiento nacionalista.

América latina a principios del s. XX

Económicamente

Socialmente

... y en este contexto y en contra de la sociedad burguesa, surgen ...

Estados Unidos como potencia

Clase media y obrera con papel cada vez más protagónico

RUPTURA TOTAL

DE LAS FORMAS

EXPRESIVAS

LAS VANGUARDIAS

Movimientos populares influenciados por el anarquismo y socialismo europeos

INESTABILIDAD

FINANCIERA

DEPENDENCIA

ECONÓMICA

Movilidad social promovida por la expansión de los derechos a TODOS los ciudadanos y a través de la educación

Revoluciones y movimientos sociales

Revolución

mexicana

(1910)

Revolución

rusa

(1917)

NACIONALIZACIÓN

DE RECURSOS

PROMOCIÓN DE

LAS CLASES

TRABAJADORAS

REFORMA

AGRARIA

INFLUENCIA POSTERIOR

DURADERA Y RECONOCIBLE

Movimientos indigenistas

HIBRIDEZ CULTURAL

VALORADA POR LAS VANGUARDIAS

Además...

=

Legado de antiguos esclavos negros

Buenos Aires en 1920

La ciudad cambió mucho en un corto periodo de tiempo escenario MODERNO.

Grandes oleadas inmigratorias en B. Aires

nuevos sujetos (75% del crecimiento)

nueva forma de relacionarse con la ciudad (transformaciones sociales, nuevos hábitos, etc.)

Surgen nuevas formas en el urbanismo, la arquitectura, la decoración privilegio del funcionalismo, pero con el uso de

las nuevas tecnologías y el maquinismo

Se ampliaron y multiplicaron los medios de transporte.

La ciudad, desde el punto de vista de la lengua, Babel

preocupación

Otros cambios y progresos en la década del ´20

el cine

Ingreso de otras novedades la publicidad

la radiofonía

los "mass media"

La educación pública aumentó el índice de alfabetización nuevo lector

- Diarios y revistas con nuevos contenidos y formatos

CAMBIOS - Creación de nuevos contextos e instituciones

CULTURALES

- Surgimiento de editoriales que ejercen divulgación

cultural

FACTOR MÁS DETERMINANTE LA JUVENTUD

Panorama histórico

La literatura de Buenos Aires